
Sign up to save your podcasts
Or
Hasta principios del SXX la infancia no era considerada una etapa que había que proteger, los niños y niñas eran considerados adultos en miniatura, personas incompletas con las que no había que contar, ni a las que había que salvaguardar. Nacho Guadix, responsable de Educación de UNICEF España, comparte con un grupo de jóvenes los acontecimientos históricos que culminaron, en 1989, con la Convención de los Derechos de la Infancia, el tratado de Derechos Humanos más ratificado de la historia.
Un recorrido plagado de dificultades que arranca en el contexto de la Primera Guerra Mundial, cuando una maestra inglesa - Eglantyne Jebb – impulsó el reconocimiento de los derechos de los niños, estableciendo un tratado que elevó a la Sociedad de Naciones, iniciando el camino hacia el reconocimiento de los Derechos de la Infancia.
Unos años más tarde, en el año 48, Naciones Unidas funda UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con el objetivo de proteger a la infancia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, trabaja incansablemente manteniendo intacta su misión, su pasión y su dedicación, adaptándose a los desafíos de cada época.
Aunque los avances son innegables, queda mucho por hacer, apunta Guadix, millones de niños en el mundo ven vulnerados sus derechos cada día, por eso, UNICEF sigue trabajando para cambiar esta realidad, recordándonos que la infancia necesita una sociedad comprometida.
“Cada uno de nosotros puede ser parte de este esfuerzo, desde conocer y defender estos derechos hasta transmitir su importancia - dice Nacho - los derechos de la infancia son un logro de la humanidad que solo cobra vida si se viven y protegen día a día. Juntos, podemos construir un futuro en el que todos los niños crezcan en un entorno seguro, lleno de oportunidades y justicia”.
4.9
191191 ratings
Hasta principios del SXX la infancia no era considerada una etapa que había que proteger, los niños y niñas eran considerados adultos en miniatura, personas incompletas con las que no había que contar, ni a las que había que salvaguardar. Nacho Guadix, responsable de Educación de UNICEF España, comparte con un grupo de jóvenes los acontecimientos históricos que culminaron, en 1989, con la Convención de los Derechos de la Infancia, el tratado de Derechos Humanos más ratificado de la historia.
Un recorrido plagado de dificultades que arranca en el contexto de la Primera Guerra Mundial, cuando una maestra inglesa - Eglantyne Jebb – impulsó el reconocimiento de los derechos de los niños, estableciendo un tratado que elevó a la Sociedad de Naciones, iniciando el camino hacia el reconocimiento de los Derechos de la Infancia.
Unos años más tarde, en el año 48, Naciones Unidas funda UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con el objetivo de proteger a la infancia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces, trabaja incansablemente manteniendo intacta su misión, su pasión y su dedicación, adaptándose a los desafíos de cada época.
Aunque los avances son innegables, queda mucho por hacer, apunta Guadix, millones de niños en el mundo ven vulnerados sus derechos cada día, por eso, UNICEF sigue trabajando para cambiar esta realidad, recordándonos que la infancia necesita una sociedad comprometida.
“Cada uno de nosotros puede ser parte de este esfuerzo, desde conocer y defender estos derechos hasta transmitir su importancia - dice Nacho - los derechos de la infancia son un logro de la humanidad que solo cobra vida si se viven y protegen día a día. Juntos, podemos construir un futuro en el que todos los niños crezcan en un entorno seguro, lleno de oportunidades y justicia”.
136 Listeners
1,115 Listeners
378 Listeners
385 Listeners
27 Listeners
1 Listeners
5 Listeners
47 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
64 Listeners
68 Listeners
26 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
27 Listeners
2 Listeners
729 Listeners
271 Listeners
2 Listeners
26 Listeners
28 Listeners
16 Listeners