
Sign up to save your podcasts
Or
Hace casi 66 millones de años, el choque de un asteroide o comenta en la península de Yucatán provocó una conmoción de amplitud planetaria que destruyó el 75% de la vida terrestre. Muchas criaturas desaparecieron para siempre, pero, a pesar de las terribles consecuencias de la catástrofe, la vida resistió y las especies que sobrevivieron lograron recuperar el espacio perdido y diversificarse poblando de nuevo todo el planeta. Sin embargo, el impacto marcó un antes y un después en los ecosistemas terrestres, especialmente en los grandes bosques tropicales. Un equipo de científicos, entre los que se encuentra nuestro invitado, el investigador colombiano Carlos Jaramillo, ha llevado a cabo un análisis del polen fósil y las hojas de las plantas que poblaron los bosques tropicales antes y después del impacto y ha descubierto cómo los antiguos bosques abiertos, poblados por dinosaurios, desaparecieron y fueron sustituidos por las actuales selvas tropicales cerradas convertidas en los ecosistemas más diversos del planeta.
4.9
3939 ratings
Hace casi 66 millones de años, el choque de un asteroide o comenta en la península de Yucatán provocó una conmoción de amplitud planetaria que destruyó el 75% de la vida terrestre. Muchas criaturas desaparecieron para siempre, pero, a pesar de las terribles consecuencias de la catástrofe, la vida resistió y las especies que sobrevivieron lograron recuperar el espacio perdido y diversificarse poblando de nuevo todo el planeta. Sin embargo, el impacto marcó un antes y un después en los ecosistemas terrestres, especialmente en los grandes bosques tropicales. Un equipo de científicos, entre los que se encuentra nuestro invitado, el investigador colombiano Carlos Jaramillo, ha llevado a cabo un análisis del polen fósil y las hojas de las plantas que poblaron los bosques tropicales antes y después del impacto y ha descubierto cómo los antiguos bosques abiertos, poblados por dinosaurios, desaparecieron y fueron sustituidos por las actuales selvas tropicales cerradas convertidas en los ecosistemas más diversos del planeta.
38 Listeners
11 Listeners
2 Listeners
37 Listeners
131 Listeners
2 Listeners
16 Listeners
15 Listeners
12 Listeners
95 Listeners
73 Listeners
47 Listeners
113 Listeners
4 Listeners
31 Listeners
83 Listeners
19 Listeners
17 Listeners
230 Listeners
178 Listeners
38 Listeners
32 Listeners
17 Listeners
24 Listeners