
Sign up to save your podcasts
Or


Hoy dedicamos el programa a todos aquellos que, en algún momento de sus vidas, han mirado al firmamento estrellado y han sentido un profundo deseo de saber más. Aquellos que se han preguntado por los nombres de las estrellas y las constelaciones, que han deseado poder identificar a los planetas, que han soñado con poder observar, con sus propios ojos, los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno o la galaxia de Andrómeda. Es cierto que ahora, con todo lo que Internet ofrece, es fácil ver preciosas imágenes obtenidas por enormes telescopios, como el Hubble o el GTC, pero no hay nada que se pueda comparar con la indescriptible sensación de observar los objetos celestes por uno mismo. Explica cómo hacerlo Emilio Gálvez Ranera, monitor del Planetario de Madrid.
By cienciaes.com4.9
3939 ratings
Hoy dedicamos el programa a todos aquellos que, en algún momento de sus vidas, han mirado al firmamento estrellado y han sentido un profundo deseo de saber más. Aquellos que se han preguntado por los nombres de las estrellas y las constelaciones, que han deseado poder identificar a los planetas, que han soñado con poder observar, con sus propios ojos, los cráteres de la Luna, los anillos de Saturno o la galaxia de Andrómeda. Es cierto que ahora, con todo lo que Internet ofrece, es fácil ver preciosas imágenes obtenidas por enormes telescopios, como el Hubble o el GTC, pero no hay nada que se pueda comparar con la indescriptible sensación de observar los objetos celestes por uno mismo. Explica cómo hacerlo Emilio Gálvez Ranera, monitor del Planetario de Madrid.

38 Listeners

11 Listeners

2 Listeners

37 Listeners

128 Listeners

2 Listeners

15 Listeners

15 Listeners

12 Listeners

95 Listeners

73 Listeners

47 Listeners

117 Listeners

4 Listeners

30 Listeners

84 Listeners

19 Listeners

18 Listeners

231 Listeners

180 Listeners

37 Listeners

33 Listeners

17 Listeners

24 Listeners