Se nos va de ojo que lo que llamamos realidad virtual es diferente de la realidad virtualizada o visión artificial, donde son los objetos los que nos permiten ver la realidad desde su perspectiva.
Investigación desarrollada en los últimos cuarenta años por los desarrolladores de algoritmos Takeo Kanade y Bruce Lucas, que permite a los robots estar a un paso de comprender las imágenes en movimiento, interactuar con el contexto e, incluso, adquirir la visión humana, aunque matizan, los humanos mantenemos un mayor nivel de comprensión contextual.
Realidad virtualizada o visión artificial que nos permitirá, por ejemplo, ver un partido de fútbol desde la perspectiva del balón o, incluso, ver reflejada nuestra imagen en un espejo en un mundo virtual. Para un futuro, no muy lejano, se investiga la teletransportación no mediante la descomposición del cuerpo como en las películas, sino con herramientas que nos permitirán teletransportarnos, visual y acústicamente e interactuar en contextos temporales diferentes. ¡Que no se te vaya de ojo!