
Sign up to save your podcasts
Or
Los Ángeles es el epicentro de una batalla campal y de una pugna legal en Estados Unidos. Cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump. Pese al contundente rechazo de las autoridades locales, la Casa Blanca desplegó a la Guardia Nacional y a 700 marines. Y, ahora, el presidente no descarta apelar a la polémica Ley de Insurrección.
El viernes 6 de junio detonaron las protestas en Los Ángeles en rechazo a las redadas migratorias y a la política de deportaciones del Gobierno de Donald Trump.
Ante el repunte de protestas y disturbios, el presidente Donald Trump ordenó desplegar unos 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, medida condenada y demandada ante la Justicia por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.
Tanto Newsom como Bass consideran que es una decisión desproporcionada e "ilegal" que solo apunta a aumentar la tensión en un territorio que cuenta con una importante presencia latina y que se declaró en 2024 una "ciudad santuario" (de protección de migrantes).
Ahora, mientras las manifestaciones se extienden a otros estados como Texas o Nueva York, Trump ha dicho que no descarta la Ley de Insurrección.
La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes.
"Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
Leer tambiénTensión en Los Ángeles: Trump condena protestas y ordena a su Gobierno acabar la "invasión migratoria"
¿Trump busca forzar la Ley de Insurrección y tener unos poderes dictatoriales? ¿Está el presidente resguardando los intereses nacionales de una amenaza real de migrantes? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
- Desde Los Ángeles, Juan Carlos Guerrero, presidente del Consejo de Desarrollo Binacional México-Estados Unidos. Ha participado en las manifestaciones y hace activismo por las comunidades migrantes.
- En Atlanta (EE. UU.), Andrés Guilarte, encuestador y analista conservador, vicepresidente de investigación en EyesOver, una plataforma que analiza datos de opinión pública.
Leer tambiénRedadas, protestas y despliegue de tropas: ¿cómo escaló la pugna migratoria de Trump en Los Ángeles?
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
Los Ángeles es el epicentro de una batalla campal y de una pugna legal en Estados Unidos. Cientos de manifestantes salieron a las calles para protestar contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump. Pese al contundente rechazo de las autoridades locales, la Casa Blanca desplegó a la Guardia Nacional y a 700 marines. Y, ahora, el presidente no descarta apelar a la polémica Ley de Insurrección.
El viernes 6 de junio detonaron las protestas en Los Ángeles en rechazo a las redadas migratorias y a la política de deportaciones del Gobierno de Donald Trump.
Ante el repunte de protestas y disturbios, el presidente Donald Trump ordenó desplegar unos 4.000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, medida condenada y demandada ante la Justicia por el gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, y por la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass.
Tanto Newsom como Bass consideran que es una decisión desproporcionada e "ilegal" que solo apunta a aumentar la tensión en un territorio que cuenta con una importante presencia latina y que se declaró en 2024 una "ciudad santuario" (de protección de migrantes).
Ahora, mientras las manifestaciones se extienden a otros estados como Texas o Nueva York, Trump ha dicho que no descarta la Ley de Insurrección.
La Ley de Insurrección, promulgada en 1807, otorga al presidente la facultad de desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil y se considera uno de los poderes de emergencia más contundentes.
"Si hay una insurrección, sin duda la invocaría. Ya veremos", declaró Trump ante la prensa en el Despacho Oval.
Leer tambiénTensión en Los Ángeles: Trump condena protestas y ordena a su Gobierno acabar la "invasión migratoria"
¿Trump busca forzar la Ley de Insurrección y tener unos poderes dictatoriales? ¿Está el presidente resguardando los intereses nacionales de una amenaza real de migrantes? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
- Desde Los Ángeles, Juan Carlos Guerrero, presidente del Consejo de Desarrollo Binacional México-Estados Unidos. Ha participado en las manifestaciones y hace activismo por las comunidades migrantes.
- En Atlanta (EE. UU.), Andrés Guilarte, encuestador y analista conservador, vicepresidente de investigación en EyesOver, una plataforma que analiza datos de opinión pública.
Leer tambiénRedadas, protestas y despliegue de tropas: ¿cómo escaló la pugna migratoria de Trump en Los Ángeles?
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
221 Listeners
212 Listeners
41 Listeners
1,520 Listeners
6 Listeners
182 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
101 Listeners
124 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
34 Listeners
23 Listeners
8 Listeners
0 Listeners
15 Listeners
1 Listeners
25 Listeners
24 Listeners