
Sign up to save your podcasts
Or


La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ha solicitado al tribunal que emita órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, y tres líderes de Hamás por presuntos crímenes de guerra. Esta petición aún debe ser aprobada por la CPI para entrar en vigor, pero ya ha generado diversas reacciones políticas. ¿Es una mera solicitud simbólica o podría tener efectos reales en la práctica? Lo discutimos en esta edición de El Debate.
La solicitud acusa a los mencionados de haber cometido crímenes de guerra tanto en la guerra israelí-palestina como en el conflicto entre Israel y el grupo islamista en la Franja de Gaza. El fiscal Karim Khan ha subrayado la necesidad de que la CPI demuestre su compromiso de aplicar la ley de manera equitativa y no de forma selectiva.
No obstante, las órdenes de arresto no son todavía una realidad. Tres jueces de la Corte Penal Internacional están revisando la solicitud y decidirán si emiten las órdenes o no. Mientras tanto, aliados históricos de Israel, como Estados Unidos y Reino Unido, han expresado su apoyo a Netanyahu, argumentando que no existe equivalencia entre un estado y un grupo armado ilegal.
¿La petición del fiscal significa que llegarían a capturar a Netanyahu y a los líderes de Hamás? ¿O se quedará en un hecho simbólico? Lo discutimos con nuestros invitados:
- Rafael Prieto, PhD y profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.
- Xavier Abu Eid, politólogo y exasesor del Departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina.
- Marcos Peckel, director de la Comunidad Judía de Colombia, profesor de las universidades Externado y Rosario de Bogotá, Colombia, y columnista internacional.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) ha solicitado al tribunal que emita órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, y tres líderes de Hamás por presuntos crímenes de guerra. Esta petición aún debe ser aprobada por la CPI para entrar en vigor, pero ya ha generado diversas reacciones políticas. ¿Es una mera solicitud simbólica o podría tener efectos reales en la práctica? Lo discutimos en esta edición de El Debate.
La solicitud acusa a los mencionados de haber cometido crímenes de guerra tanto en la guerra israelí-palestina como en el conflicto entre Israel y el grupo islamista en la Franja de Gaza. El fiscal Karim Khan ha subrayado la necesidad de que la CPI demuestre su compromiso de aplicar la ley de manera equitativa y no de forma selectiva.
No obstante, las órdenes de arresto no son todavía una realidad. Tres jueces de la Corte Penal Internacional están revisando la solicitud y decidirán si emiten las órdenes o no. Mientras tanto, aliados históricos de Israel, como Estados Unidos y Reino Unido, han expresado su apoyo a Netanyahu, argumentando que no existe equivalencia entre un estado y un grupo armado ilegal.
¿La petición del fiscal significa que llegarían a capturar a Netanyahu y a los líderes de Hamás? ¿O se quedará en un hecho simbólico? Lo discutimos con nuestros invitados:
- Rafael Prieto, PhD y profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia.
- Xavier Abu Eid, politólogo y exasesor del Departamento de Negociaciones de la Organización para la Liberación de Palestina.
- Marcos Peckel, director de la Comunidad Judía de Colombia, profesor de las universidades Externado y Rosario de Bogotá, Colombia, y columnista internacional.

77 Listeners

214 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,540 Listeners

5 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners