
Sign up to save your podcasts
Or
Corea del Sur cambió su rumbo político con las elecciones presidenciales anticipadas. El Partido Democrático (centroizquierda) ganó los comicios con el candidato Lee Jae-Myung, que venció al conservador Kim Moon-soo, del Partido del Poder Popular. Estos comicios tuvieron lugar tras meses de una profunda crisis política por la destitución de Yoon Suk-yeol.
El nuevo presidente de Corea del Sur, el centroizquierdista Lee Jae-myung, comenzó este miércoles 4 de junio de forma oficial su mandato de cinco años.
Perteneciente al hasta ahora opositor Partido Democrático (PD), Lee tomó posesión del cargo de forma inmediata luego de unas elecciones adelantadas por la destitución de Yoon Suk-yeol de la Presidencia debido a su fallido intento de instaurar la ley marcial a finales de 2024.
Aunque la medida del conservador Yoon Suk-yeol duró pocas horas, removió los cimientos políticos del país asiático, al punto que las elecciones presidenciales de ahora se leyeron como una especie de referendo sobre la posición de los ciudadanos al respecto. Eso puede explicar por qué estos comicios tuvieron la mayor participación que ha habido desde 1997, con casi el 80% del electorado.
Leer tambiénLee Jae-myung promete "unir al pueblo" tras ganar las elecciones en Corea del Sur
¿Qué implica el cambio de Presidencia en Corea del Sur? ¿Se disipará o se profundizará la polarización del país? Y el nuevo gobierno, ¿se acercará a China sin perder su relación con Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
- Bárbara Bavoleo, doctora en Ciencias Sociales, especialista en Corea, investigadora de la institución argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
-Matías Benítez, sociólogo, becario doctoral del Conicet y secretario del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de La Plata.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
Corea del Sur cambió su rumbo político con las elecciones presidenciales anticipadas. El Partido Democrático (centroizquierda) ganó los comicios con el candidato Lee Jae-Myung, que venció al conservador Kim Moon-soo, del Partido del Poder Popular. Estos comicios tuvieron lugar tras meses de una profunda crisis política por la destitución de Yoon Suk-yeol.
El nuevo presidente de Corea del Sur, el centroizquierdista Lee Jae-myung, comenzó este miércoles 4 de junio de forma oficial su mandato de cinco años.
Perteneciente al hasta ahora opositor Partido Democrático (PD), Lee tomó posesión del cargo de forma inmediata luego de unas elecciones adelantadas por la destitución de Yoon Suk-yeol de la Presidencia debido a su fallido intento de instaurar la ley marcial a finales de 2024.
Aunque la medida del conservador Yoon Suk-yeol duró pocas horas, removió los cimientos políticos del país asiático, al punto que las elecciones presidenciales de ahora se leyeron como una especie de referendo sobre la posición de los ciudadanos al respecto. Eso puede explicar por qué estos comicios tuvieron la mayor participación que ha habido desde 1997, con casi el 80% del electorado.
Leer tambiénLee Jae-myung promete "unir al pueblo" tras ganar las elecciones en Corea del Sur
¿Qué implica el cambio de Presidencia en Corea del Sur? ¿Se disipará o se profundizará la polarización del país? Y el nuevo gobierno, ¿se acercará a China sin perder su relación con Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.
- Bárbara Bavoleo, doctora en Ciencias Sociales, especialista en Corea, investigadora de la institución argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata.
-Matías Benítez, sociólogo, becario doctoral del Conicet y secretario del Centro de Estudios Coreanos de la Universidad Nacional de La Plata.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
221 Listeners
212 Listeners
41 Listeners
1,520 Listeners
6 Listeners
182 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
101 Listeners
124 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
34 Listeners
23 Listeners
8 Listeners
0 Listeners
15 Listeners
1 Listeners
25 Listeners
24 Listeners