
Sign up to save your podcasts
Or


En medio de tensiones, el Parlamento de Georgia aprobó la ley de 'agentes extranjeros'. Esta nueva norma obliga a las organizaciones y medios que reciben más del 20% de sus ingresos desde fuera del país a declararse públicamente como entidades que defienden intereses externos. Los críticos de la ley señalan que es similar a la legislación vigente en Rusia desde 2012, utilizada por el Kremlin para reprimir a sus opositores, pero sus defensores argumentan que su objetivo es proteger la soberanía nacional.
La aprobación de esta ley ha suscitado un intenso debate sobre el futuro de Georgia. Sus críticos temen que la norma acerque al país a Rusia y lo aleje de sus aspiraciones de integrarse en la Unión Europea. La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha sido una de las voces más destacadas en contra de la ley, afirmando que es una copia de la legislación rusa que ha sido utilizada para perseguir a disidentes.
Por otro lado, el partido Sueño Georgiano, promotor de la ley, defiende que esta medida promueve la transparencia y fortalece la soberanía nacional.
Más allá de sus repercusiones internas, la ley de agentes extranjeros plantea importantes preguntas sobre el posicionamiento geopolítico de Georgia. ¿Qué tanto acerca esta norma a Georgia a Rusia y qué tan lejos la aleja de la Unión Europea? Lo analizamos en esta edición de El Debate de la mano de nuestros invitados:
- Manuel Férez, especialista en minorías de Medio Oriente y Cáucaso de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y coeditor de ocho libros académicos, el último de ellos, 'Ukraine's Many Faces'.
- Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales y autor de numerosos libros sobre geopolítica.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
En medio de tensiones, el Parlamento de Georgia aprobó la ley de 'agentes extranjeros'. Esta nueva norma obliga a las organizaciones y medios que reciben más del 20% de sus ingresos desde fuera del país a declararse públicamente como entidades que defienden intereses externos. Los críticos de la ley señalan que es similar a la legislación vigente en Rusia desde 2012, utilizada por el Kremlin para reprimir a sus opositores, pero sus defensores argumentan que su objetivo es proteger la soberanía nacional.
La aprobación de esta ley ha suscitado un intenso debate sobre el futuro de Georgia. Sus críticos temen que la norma acerque al país a Rusia y lo aleje de sus aspiraciones de integrarse en la Unión Europea. La presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, ha sido una de las voces más destacadas en contra de la ley, afirmando que es una copia de la legislación rusa que ha sido utilizada para perseguir a disidentes.
Por otro lado, el partido Sueño Georgiano, promotor de la ley, defiende que esta medida promueve la transparencia y fortalece la soberanía nacional.
Más allá de sus repercusiones internas, la ley de agentes extranjeros plantea importantes preguntas sobre el posicionamiento geopolítico de Georgia. ¿Qué tanto acerca esta norma a Georgia a Rusia y qué tan lejos la aleja de la Unión Europea? Lo analizamos en esta edición de El Debate de la mano de nuestros invitados:
- Manuel Férez, especialista en minorías de Medio Oriente y Cáucaso de la Universidad Alberto Hurtado de Santiago de Chile y coeditor de ocho libros académicos, el último de ellos, 'Ukraine's Many Faces'.
- Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales y autor de numerosos libros sobre geopolítica.

77 Listeners

215 Listeners

112 Listeners

20 Listeners

1,538 Listeners

6 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

109 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

33 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners