
Sign up to save your podcasts
Or


El presidente Donald Trump fue el foco de una manifestación masiva en Estados Unidos. Con consignas contra el autoritarismo y a favor de los inmigrantes, la diversidad, los palestinos y Ucrania, entre otros, millones de personas le gritaron a Trump: "no queremos reyes". Esto en un contexto de descontento con las medidas antimigrantes del mandatario y un escenario de tensión política.
"No kings" o "Sin Reyes". Ese fue el slogan bajo el que se convocaron más de 2.000 manifestaciones, con cerca de 5 millones de participantes en Estados Unidos, el pasado 14 de junio.
En las calles, los manifestantes alertaron de las amenazas que suponen las posturas del presidente Donald Trump para la democracia.
La masiva protesta tuvo lugar al tiempo del ostentoso desfile militar en Washington a propósito de los 250 años del Ejército estadounidense y coincidió también con el cumpleaños del presidente.
Las movilizaciones, además, se producen en un contexto de descontento que se escenificó al máximo en Los Ángeles, a donde Trump, en contravía de las autoridades locales, envió a la Guardia Nacional y unos 700 marines ante las protestas en contra de las redadas de migrantes.
Mientras tanto, la tensión política se ha disparado, en especial tras el asesinato en Minnesota de la legisladora estatal demócrata Melissa Hortman y el arresto del candidato a alcalde de Nueva York Brad Lander, mientras acompañaba a una persona en una corte de temas migratorios.
Leer también'No Kings': Trump defiende el ostentoso desfile militar en medio de las masivas protestas en su contra
¿Se está convirtiendo Donald Trump en un rey que persigue a sus opositores? ¿Son las manifestaciones la muestra de que la democracia está viva en Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados desde Miami.
- Deisy Báez, analista política, exrepresentante de Florida por el Partido Demócrata.
- César Grajales, analista político y director nacional de Asuntos Públicos en La Iniciativa LIBRE, una organización que promueve las políticas de libre mercado dentro de la comunidad hispana en Estados Unidos.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
El presidente Donald Trump fue el foco de una manifestación masiva en Estados Unidos. Con consignas contra el autoritarismo y a favor de los inmigrantes, la diversidad, los palestinos y Ucrania, entre otros, millones de personas le gritaron a Trump: "no queremos reyes". Esto en un contexto de descontento con las medidas antimigrantes del mandatario y un escenario de tensión política.
"No kings" o "Sin Reyes". Ese fue el slogan bajo el que se convocaron más de 2.000 manifestaciones, con cerca de 5 millones de participantes en Estados Unidos, el pasado 14 de junio.
En las calles, los manifestantes alertaron de las amenazas que suponen las posturas del presidente Donald Trump para la democracia.
La masiva protesta tuvo lugar al tiempo del ostentoso desfile militar en Washington a propósito de los 250 años del Ejército estadounidense y coincidió también con el cumpleaños del presidente.
Las movilizaciones, además, se producen en un contexto de descontento que se escenificó al máximo en Los Ángeles, a donde Trump, en contravía de las autoridades locales, envió a la Guardia Nacional y unos 700 marines ante las protestas en contra de las redadas de migrantes.
Mientras tanto, la tensión política se ha disparado, en especial tras el asesinato en Minnesota de la legisladora estatal demócrata Melissa Hortman y el arresto del candidato a alcalde de Nueva York Brad Lander, mientras acompañaba a una persona en una corte de temas migratorios.
Leer también'No Kings': Trump defiende el ostentoso desfile militar en medio de las masivas protestas en su contra
¿Se está convirtiendo Donald Trump en un rey que persigue a sus opositores? ¿Son las manifestaciones la muestra de que la democracia está viva en Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados desde Miami.
- Deisy Báez, analista política, exrepresentante de Florida por el Partido Demócrata.
- César Grajales, analista político y director nacional de Asuntos Públicos en La Iniciativa LIBRE, una organización que promueve las políticas de libre mercado dentro de la comunidad hispana en Estados Unidos.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

73 Listeners

211 Listeners

111 Listeners

21 Listeners

1,532 Listeners

6 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

7 Listeners

112 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

31 Listeners

36 Listeners

17 Listeners

24 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners