
Sign up to save your podcasts
Or


En un esfuerzo por reforzar la seguridad y enfrentar la creciente amenaza de las pandillas, el Gobierno de Ecuador ha comenzado la construcción de una de dos nuevas cárceles prometidas por el presidente Daniel Noboa durante su campaña electoral. El 21 de junio se anunció oficialmente el inicio de las obras del nuevo centro penitenciario en Santa Elena, una provincia costera ubicada en el suroeste del país. ¿Es esta la solución al conflicto armado y la inseguridad en Ecuador? ¿Qué tan inspirado está el mandatario ecuatoriano en el modelo de Nayib Bukele? Lo discutimos en este debate.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), entidad encargada del control de las prisiones en Ecuador, ha confirmado que la nueva instalación penitenciaria tendrá capacidad para albergar a 800 reclusos. En comparación, las tres megacárceles ya existentes en Ecuador tienen una capacidad que varía entre 5.000 y 7.200 presos, según datos del mismo organismo.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de mano dura que el presidente Noboa ha adoptado para combatir el crimen organizado. Este enfoque ha sido comparado con el modelo implementado por Nayib Bukele en El Salvador, que ha recibido tanto elogios como críticas en la comunidad internacional. La estrategia de Bukele, conocida por su firmeza contra las pandillas, ha sido considerada exitosa por algunos y demasiado autoritaria por otros.
La influencia de este modelo ha trascendido fronteras. Por ejemplo, el presidente argentino Javier Milei ha expresado su intención de replicar este enfoque en Argentina. En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó una visita a San Salvador para conocer de cerca la implementación de esta política.
¿Qué tan viable es replicar el modelo de Bukele en otros países de América Latina? ¿Son las megacárceles la solución adecuada para el conflicto armado y la inseguridad en Ecuador? Lo discutimos con nuestros invitados en esta edición de El Debate:
- María Dolores Miño, abogada, docente en la Universidad Internacional de Ecuador y directora del Observatorio de Derechos y Justicia.
- Wagner Bravo Jaramillo, exsecretario de Seguridad Pública y del Estado.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
En un esfuerzo por reforzar la seguridad y enfrentar la creciente amenaza de las pandillas, el Gobierno de Ecuador ha comenzado la construcción de una de dos nuevas cárceles prometidas por el presidente Daniel Noboa durante su campaña electoral. El 21 de junio se anunció oficialmente el inicio de las obras del nuevo centro penitenciario en Santa Elena, una provincia costera ubicada en el suroeste del país. ¿Es esta la solución al conflicto armado y la inseguridad en Ecuador? ¿Qué tan inspirado está el mandatario ecuatoriano en el modelo de Nayib Bukele? Lo discutimos en este debate.
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), entidad encargada del control de las prisiones en Ecuador, ha confirmado que la nueva instalación penitenciaria tendrá capacidad para albergar a 800 reclusos. En comparación, las tres megacárceles ya existentes en Ecuador tienen una capacidad que varía entre 5.000 y 7.200 presos, según datos del mismo organismo.
Esta iniciativa se enmarca en una estrategia de mano dura que el presidente Noboa ha adoptado para combatir el crimen organizado. Este enfoque ha sido comparado con el modelo implementado por Nayib Bukele en El Salvador, que ha recibido tanto elogios como críticas en la comunidad internacional. La estrategia de Bukele, conocida por su firmeza contra las pandillas, ha sido considerada exitosa por algunos y demasiado autoritaria por otros.
La influencia de este modelo ha trascendido fronteras. Por ejemplo, el presidente argentino Javier Milei ha expresado su intención de replicar este enfoque en Argentina. En este contexto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, realizó una visita a San Salvador para conocer de cerca la implementación de esta política.
¿Qué tan viable es replicar el modelo de Bukele en otros países de América Latina? ¿Son las megacárceles la solución adecuada para el conflicto armado y la inseguridad en Ecuador? Lo discutimos con nuestros invitados en esta edición de El Debate:
- María Dolores Miño, abogada, docente en la Universidad Internacional de Ecuador y directora del Observatorio de Derechos y Justicia.
- Wagner Bravo Jaramillo, exsecretario de Seguridad Pública y del Estado.

77 Listeners

214 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,540 Listeners

5 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners