
Sign up to save your podcasts
Or


El que entra papa sale cardenal. Es la frase célebre que ronda en cada cónclave y que apunta a que los cardenales que parecen tener más posibilidades pueden terminar sin ser elegidos; pero, todo puede pasar. Lo único seguro es que de los 135 cardenales electores, 133 entran este 7 de mayo a la Capilla Sixtina y uno de ellos será el próximo sumo pontífice de la Iglesia católica.
Los cónclaves de 2005 y 2013 duraron dos días, pero Benedicto XVI y Francisco tenían un alto favoritismo, a diferencia de ahora, que prima la segmentación.
De los 133 cardenales reunidos, 108 fueron nombrados por el papa argentino, es decir que nunca han estado en un cónclave y la mayoría no se conocían entre sí. Por eso, las 12 congregaciones generales que realizaron los cardenales desde el día posterior a la muerte de Francisco hasta el día antes del cónclave fueron esenciales para dar a conocer sus planteamientos sobre la Iglesia.
Leer tambiénCónclave: comienza la espera del humo blanco que anunciará la elección del nuevo papa
¿Cómo llegan los cardenales al cónclave? ¿Qué ha pasado desde el funeral de Francisco? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- El padre Euclides Eslava, director de la maestría en Teología en la Universidad de La Sabana (Colombia), doctor en Filosofía y licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra, teólogo y médico.
- Desde Roma, Juan Narbona, profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Estudió teología y es doctor en Comunicación Institucional de la Iglesia.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
El que entra papa sale cardenal. Es la frase célebre que ronda en cada cónclave y que apunta a que los cardenales que parecen tener más posibilidades pueden terminar sin ser elegidos; pero, todo puede pasar. Lo único seguro es que de los 135 cardenales electores, 133 entran este 7 de mayo a la Capilla Sixtina y uno de ellos será el próximo sumo pontífice de la Iglesia católica.
Los cónclaves de 2005 y 2013 duraron dos días, pero Benedicto XVI y Francisco tenían un alto favoritismo, a diferencia de ahora, que prima la segmentación.
De los 133 cardenales reunidos, 108 fueron nombrados por el papa argentino, es decir que nunca han estado en un cónclave y la mayoría no se conocían entre sí. Por eso, las 12 congregaciones generales que realizaron los cardenales desde el día posterior a la muerte de Francisco hasta el día antes del cónclave fueron esenciales para dar a conocer sus planteamientos sobre la Iglesia.
Leer tambiénCónclave: comienza la espera del humo blanco que anunciará la elección del nuevo papa
¿Cómo llegan los cardenales al cónclave? ¿Qué ha pasado desde el funeral de Francisco? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- El padre Euclides Eslava, director de la maestría en Teología en la Universidad de La Sabana (Colombia), doctor en Filosofía y licenciado en Filosofía por la Universidad de Navarra, teólogo y médico.
- Desde Roma, Juan Narbona, profesor de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Estudió teología y es doctor en Comunicación Institucional de la Iglesia.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

73 Listeners

211 Listeners

111 Listeners

21 Listeners

1,532 Listeners

6 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

7 Listeners

112 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

31 Listeners

36 Listeners

17 Listeners

24 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners