
Sign up to save your podcasts
Or
Las fisuras entre Argentina y Brasil quedaron en evidencia en la cumbre del Mercosur de esta semana. Javier Milei arremetió contra el bloque en su discurso de traspaso de la presidencia del organismo a Luiz Inácio Lula Da Silva. Y, ante las amenazas del mandatario argentino de dejar el grupo, el presidente de Brasil defendió que la unión aduanera es una valiosa herramienta de protección ante las guerras comerciales globales.
En una reunión marcada por las tensiones entre el mandatario argentino Javier Milei y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este último asumió el 3 de julio la presidencia semestral del Mercosur. Sus apuestas principales: recuperar el rol de integración del grupo y lograr la ratificación del acuerdo con la Unión Europea (UE).
No obstante, al entregar el mando del bloque, Milei arremetió contra el Mercosur e insistió en defender la "libertad económica", la apertura comercial "profunda" y la "autonomía" de los países. El mandatario calificó al Mercosur de "cortina de hierro" y advirtió que insistirá en "flexibilizar" las condiciones de la unión.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", aseveró Milei al sugerir nuevamente el retiro de Argentina del bloque suramericano.
En cuanto al acuerdo Mercosur-UE, otro de los puntos centrales de la cita, Lula emprendió una cruzada para insistir al presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los principales opositores del acuerdo Mercosur-UE, a reconsiderar su postura.
Leer también¿Hacia dónde va el Mercosur y por qué busca acuerdos con el exterior?
¿Habrá una diferencia entre la presidencia de Argentina y la de Brasil? ¿Logrará Lula, como dijo, que Macron "abra su corazón" y ratifique el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Regiane Bressan, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Sao Paulo y especialista en América Latina.
- Anabel Ortega, catedrática de la Universidad Iberoamericana, politóloga e internacionalista y analista de temas globales.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
4.5
22 ratings
Las fisuras entre Argentina y Brasil quedaron en evidencia en la cumbre del Mercosur de esta semana. Javier Milei arremetió contra el bloque en su discurso de traspaso de la presidencia del organismo a Luiz Inácio Lula Da Silva. Y, ante las amenazas del mandatario argentino de dejar el grupo, el presidente de Brasil defendió que la unión aduanera es una valiosa herramienta de protección ante las guerras comerciales globales.
En una reunión marcada por las tensiones entre el mandatario argentino Javier Milei y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, este último asumió el 3 de julio la presidencia semestral del Mercosur. Sus apuestas principales: recuperar el rol de integración del grupo y lograr la ratificación del acuerdo con la Unión Europea (UE).
No obstante, al entregar el mando del bloque, Milei arremetió contra el Mercosur e insistió en defender la "libertad económica", la apertura comercial "profunda" y la "autonomía" de los países. El mandatario calificó al Mercosur de "cortina de hierro" y advirtió que insistirá en "flexibilizar" las condiciones de la unión.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", aseveró Milei al sugerir nuevamente el retiro de Argentina del bloque suramericano.
En cuanto al acuerdo Mercosur-UE, otro de los puntos centrales de la cita, Lula emprendió una cruzada para insistir al presidente francés, Emmanuel Macron, uno de los principales opositores del acuerdo Mercosur-UE, a reconsiderar su postura.
Leer también¿Hacia dónde va el Mercosur y por qué busca acuerdos con el exterior?
¿Habrá una diferencia entre la presidencia de Argentina y la de Brasil? ¿Logrará Lula, como dijo, que Macron "abra su corazón" y ratifique el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- Regiane Bressan, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Sao Paulo y especialista en América Latina.
- Anabel Ortega, catedrática de la Universidad Iberoamericana, politóloga e internacionalista y analista de temas globales.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
221 Listeners
211 Listeners
41 Listeners
1,519 Listeners
6 Listeners
180 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
9 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
100 Listeners
124 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
3 Listeners
34 Listeners
23 Listeners
8 Listeners
0 Listeners
15 Listeners
1 Listeners
25 Listeners
24 Listeners