
Sign up to save your podcasts
Or


En las recientes elecciones presidenciales de República Dominicana, Luis Abinader fue reelegido como presidente. Durante la campaña electoral, Abinader y otros candidatos prominentes adoptaron un discurso duro contra la migración de haitianos, una política que ha generado controversia tanto dentro como fuera del país. ¿Qué impacto tuvo el discurso de mano dura contra los haitianos en las elecciones presidenciales de República Dominicana? Lo analizamos en esta edición de El Debate.
Durante la campaña electoral, Luis Abinader y los candidatos más opcionados coincidieron en la necesidad de reforzar las políticas contra la migración irregular de haitianos. Ahora, con un segundo mandato asegurado, Abinader se ha comprometido a continuar deportando a los nacionales del país vecino que ingresen de manera irregular a suelo dominicano. Sin embargo, estas políticas no han estado exentas de críticas, siendo acusadas de tener tintes racistas por diversas organizaciones y activistas.
En un análisis más profundo, diversos sectores han cuestionado si el discurso de mano dura contra los haitianos fue determinante en la victoria de Abinader en las elecciones. Organizaciones de derechos humanos han denunciado un presunto racismo en las políticas migratorias del gobierno dominicano, alimentando un debate nacional e internacional sobre el tratamiento de los migrantes haitianos en el país.
Mientras algunos apoyan las medidas adoptadas, otros han expresado su preocupación por posibles violaciones de derechos humanos y discriminación. ¿Fue el discurso de mano dura contra los haitianos lo que le dio la victoria al reelecto presidente? ¿Hay realmente un racismo en sus políticas? Lo discutimos con nuestros invitados:
- Gaetjens Thelusma, vinculado al Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), que trabaja con migrantes haitianos, y representante del movimiento político haitiano En Avant, que está en República Dominicana.
- Juan Dionicio Rodríguez, presidente del Partido Frente Amplio y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
En las recientes elecciones presidenciales de República Dominicana, Luis Abinader fue reelegido como presidente. Durante la campaña electoral, Abinader y otros candidatos prominentes adoptaron un discurso duro contra la migración de haitianos, una política que ha generado controversia tanto dentro como fuera del país. ¿Qué impacto tuvo el discurso de mano dura contra los haitianos en las elecciones presidenciales de República Dominicana? Lo analizamos en esta edición de El Debate.
Durante la campaña electoral, Luis Abinader y los candidatos más opcionados coincidieron en la necesidad de reforzar las políticas contra la migración irregular de haitianos. Ahora, con un segundo mandato asegurado, Abinader se ha comprometido a continuar deportando a los nacionales del país vecino que ingresen de manera irregular a suelo dominicano. Sin embargo, estas políticas no han estado exentas de críticas, siendo acusadas de tener tintes racistas por diversas organizaciones y activistas.
En un análisis más profundo, diversos sectores han cuestionado si el discurso de mano dura contra los haitianos fue determinante en la victoria de Abinader en las elecciones. Organizaciones de derechos humanos han denunciado un presunto racismo en las políticas migratorias del gobierno dominicano, alimentando un debate nacional e internacional sobre el tratamiento de los migrantes haitianos en el país.
Mientras algunos apoyan las medidas adoptadas, otros han expresado su preocupación por posibles violaciones de derechos humanos y discriminación. ¿Fue el discurso de mano dura contra los haitianos lo que le dio la victoria al reelecto presidente? ¿Hay realmente un racismo en sus políticas? Lo discutimos con nuestros invitados:
- Gaetjens Thelusma, vinculado al Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), que trabaja con migrantes haitianos, y representante del movimiento político haitiano En Avant, que está en República Dominicana.
- Juan Dionicio Rodríguez, presidente del Partido Frente Amplio y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

77 Listeners

214 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,540 Listeners

5 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners