
Sign up to save your podcasts
Or


Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo han generado un terremoto político en Europa. Emmanuel Macron ha disuelto la Asamblea Nacional en Francia, el primer ministro belga Alexander De Croo ha dimitido, y en Alemania, los partidos aliados del canciller, Olaf Scholz, han sufrido grandes pérdidas. Una situación que se da en medio de un resurgimiento de la extrema derecha, aunque a nivel global los resultados han mostrado cierto rechazo a los ultraderechistas. Lo analizamos en El Debate.
De las siete familias políticas que componen el Parlamento Europeo, el Partido Popular (PP), de derecha y liderado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido fortalecido. Con un incremento de escaños, han alcanzado un total de 186, consolidándose como el grupo más fuerte de la Eurocámara. Por otro lado, los socialdemócratas han perdido seis puestos, quedando con 135 diputados en el hemiciclo.
Renovar Europa, el grupo político de Macron y del neerlandés Mark Rutte, ha sido el gran perdedor. Con 22 escaños menos, han finalizado con 79, acercándose al grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas, que incluye a figuras como la italiana Giorgia Meloni y el partido polaco Ley y Justicia (PiS). Mientras tanto, el otro grupo de extrema derecha, Identidad y Democracia, mantuvo sus escaños, y los Verdes perdieron casi un tercio de su representación.
Macron no solo enfrentó una derrota a nivel europeo. En Francia, Agrupación Nacional, el partido de la ultraderechista Marine Le Pen, duplicó el número de votos obtenidos por la coalición oficialista liderada por Renacimiento y consiguió más del doble de los escaños que el partido de Macron. Como respuesta a estos resultados, el presidente Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional.
Ante estos resultados surgen varias preguntas: ¿Qué tanto ha avanzado la ultraderecha en Europa? ¿Con quién formarán alianzas los populares de Von der Leyen? ¿Por qué estas elecciones al Parlamento Europeo han provocado tales sacudidas en las políticas nacionales? Analizamos estas cuestiones en conversación con nuestros invitados:
- Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, experto en fascismo, populismo y extrema derecha en el siglo XX y la actualidad, y autor de ‘Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla’.
- Guido Larson, analista político, experto en terrorismo internacional y docente de la Universidad del Desarrollo en Chile.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
Los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo han generado un terremoto político en Europa. Emmanuel Macron ha disuelto la Asamblea Nacional en Francia, el primer ministro belga Alexander De Croo ha dimitido, y en Alemania, los partidos aliados del canciller, Olaf Scholz, han sufrido grandes pérdidas. Una situación que se da en medio de un resurgimiento de la extrema derecha, aunque a nivel global los resultados han mostrado cierto rechazo a los ultraderechistas. Lo analizamos en El Debate.
De las siete familias políticas que componen el Parlamento Europeo, el Partido Popular (PP), de derecha y liderado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha salido fortalecido. Con un incremento de escaños, han alcanzado un total de 186, consolidándose como el grupo más fuerte de la Eurocámara. Por otro lado, los socialdemócratas han perdido seis puestos, quedando con 135 diputados en el hemiciclo.
Renovar Europa, el grupo político de Macron y del neerlandés Mark Rutte, ha sido el gran perdedor. Con 22 escaños menos, han finalizado con 79, acercándose al grupo ultraderechista Conservadores y Reformistas, que incluye a figuras como la italiana Giorgia Meloni y el partido polaco Ley y Justicia (PiS). Mientras tanto, el otro grupo de extrema derecha, Identidad y Democracia, mantuvo sus escaños, y los Verdes perdieron casi un tercio de su representación.
Macron no solo enfrentó una derrota a nivel europeo. En Francia, Agrupación Nacional, el partido de la ultraderechista Marine Le Pen, duplicó el número de votos obtenidos por la coalición oficialista liderada por Renacimiento y consiguió más del doble de los escaños que el partido de Macron. Como respuesta a estos resultados, el presidente Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional.
Ante estos resultados surgen varias preguntas: ¿Qué tanto ha avanzado la ultraderecha en Europa? ¿Con quién formarán alianzas los populares de Von der Leyen? ¿Por qué estas elecciones al Parlamento Europeo han provocado tales sacudidas en las políticas nacionales? Analizamos estas cuestiones en conversación con nuestros invitados:
- Steven Forti, profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona, experto en fascismo, populismo y extrema derecha en el siglo XX y la actualidad, y autor de ‘Extrema derecha 2.0. Qué es y cómo combatirla’.
- Guido Larson, analista político, experto en terrorismo internacional y docente de la Universidad del Desarrollo en Chile.

77 Listeners

214 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,540 Listeners

5 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

131 Listeners

110 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

33 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

23 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners