
Sign up to save your podcasts
Or


Donald Trump regresó a la Casa Blanca con más de 200 órdenes ejecutivas. Las directrices no se limitan a los asuntos internos. El mandatario ordenó que el país se retire de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París, congeló ayudas al extranjero y catalogó como organizaciones terroristas a varios carteles de la droga. ¿Mano dura o políticas aislacionistas?. Es el tema de El Debate.
"Estados Unidos reclamará su lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra". Con esa declaración abrió Donald Trump su nuevo mandato, perfilando, además, la línea de su política exterior.
E, inmediatamente, se puso en acción. Respecto a Latinoamérica, Trump declaró una "emergencia nacional" en la frontera con México, para facilitar el despliegue de las fuerzas militares en esa zona, y firmó la orden para denominar organizaciones terroristas a los carteles mexicanos y bandas criminales como el venezolano Tren de Aragua o a la pandilla salvadoreña MS-13.
Además, ratificó la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París, medidas que generaron inquietud en la comunidad internacional.
Leer tambiénTrump apunta a un giro radical en EE. UU.: ¿qué traerá lo que él llama su "era dorada"?
¿Mano dura o políticas aislacionistas? Esta edición aborda las órdenes ejecutivas de Trump relacionadas con los asuntos internacionales. Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- En Washington, Daniel Garza, presidente de La Iniciativa Libre y estratega republicano.
-En Nueva York, Luis Montes, estratega demócrata.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
Donald Trump regresó a la Casa Blanca con más de 200 órdenes ejecutivas. Las directrices no se limitan a los asuntos internos. El mandatario ordenó que el país se retire de la Organización Mundial de la Salud y del Acuerdo de París, congeló ayudas al extranjero y catalogó como organizaciones terroristas a varios carteles de la droga. ¿Mano dura o políticas aislacionistas?. Es el tema de El Debate.
"Estados Unidos reclamará su lugar que le corresponde como la nación más grande, más poderosa y más respetada de la Tierra". Con esa declaración abrió Donald Trump su nuevo mandato, perfilando, además, la línea de su política exterior.
E, inmediatamente, se puso en acción. Respecto a Latinoamérica, Trump declaró una "emergencia nacional" en la frontera con México, para facilitar el despliegue de las fuerzas militares en esa zona, y firmó la orden para denominar organizaciones terroristas a los carteles mexicanos y bandas criminales como el venezolano Tren de Aragua o a la pandilla salvadoreña MS-13.
Además, ratificó la retirada de EE. UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Acuerdo de París, medidas que generaron inquietud en la comunidad internacional.
Leer tambiénTrump apunta a un giro radical en EE. UU.: ¿qué traerá lo que él llama su "era dorada"?
¿Mano dura o políticas aislacionistas? Esta edición aborda las órdenes ejecutivas de Trump relacionadas con los asuntos internacionales. Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.
- En Washington, Daniel Garza, presidente de La Iniciativa Libre y estratega republicano.
-En Nueva York, Luis Montes, estratega demócrata.
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

78 Listeners

215 Listeners

111 Listeners

20 Listeners

1,539 Listeners

7 Listeners

181 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

132 Listeners

113 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

32 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

5 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners