
Sign up to save your podcasts
Or


Dos vuelos de colombianos que iban a ser deportados desde EE. UU. tensionaron las relaciones entre Bogotá y Washington. El presidente colombiano, Gustavo Petro, negó la entrada al país de los migrantes que serían devueltos, exigiendo a Estados Unidos un trato digno para ellos. En respuesta Donald Trump ordenó una serie de medidas de represalia. Aunque el "impasse", como lo definió Colombia, ya fue conjurado, dejó dudas sobre el futuro de la relación bilateral.
El choque entre los dos mandatarios se inició cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó un mensaje en redes sociales en el que anunció el veto a la llegada de dos aviones militares de EE. UU. con migrantes deportados hasta que se les garantizara un "trato digno".
"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece (...) Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", señaló Petro, al rechazar que los deportados fueran esposados, algo que hizo Estados Unidos en vuelos similares llegados a Brasil.
En respuesta, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos de la nación suramericana y adelantó que en una semana "se elevarán al 50 %", además de otras sanciones relacionadas con las visas a colombianos: Petro apeló, entonces, al principio de reciprocidad y ordenó "elevar los aranceles de importaciones desde los EE. UU. en un 25 %".
Tras esa serie de advertencias, finalmente, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Colombia había aceptado "todos los términos del presidente Trump" al respecto.
Por su parte, el Gobierno de Petro expresó en un comunicado que fue "superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos", sin dar muchos detalles sobre el alcance de lo acordado, aunque este martes confirmó el envío a la nación norteamericana de dos aviones de la Fuerza Aérea para repatriar a un centenar de deportados.
Leer tambiénDeportaciones masivas de Trump desatan conflictos diplomáticos en América Latina
¿La presión de Trump y de Estados Unidos hizo retroceder a Petro? ¿El Gobierno colombiano optó por la prudencia para evitar escalar la tensión diplomática? ¿Quién ganó y quién perdió en este choque? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados desde Colombia.
-Carolina Cepeda, profesora asociada del Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.
-Julio Londoño, excanciller de Colombia y decano de Relaciones Exteriores de la Universidad del Rosario.
-María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo y presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham).
Leer tambiénLa disputa Trump-Petro: horas en las que Colombia pasó de aliado a rebelde y de nuevo a amigo
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.
By FRANCE 24 Español4.5
22 ratings
Dos vuelos de colombianos que iban a ser deportados desde EE. UU. tensionaron las relaciones entre Bogotá y Washington. El presidente colombiano, Gustavo Petro, negó la entrada al país de los migrantes que serían devueltos, exigiendo a Estados Unidos un trato digno para ellos. En respuesta Donald Trump ordenó una serie de medidas de represalia. Aunque el "impasse", como lo definió Colombia, ya fue conjurado, dejó dudas sobre el futuro de la relación bilateral.
El choque entre los dos mandatarios se inició cuando el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicó un mensaje en redes sociales en el que anunció el veto a la llegada de dos aviones militares de EE. UU. con migrantes deportados hasta que se les garantizara un "trato digno".
"Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece (...) Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos", señaló Petro, al rechazar que los deportados fueran esposados, algo que hizo Estados Unidos en vuelos similares llegados a Brasil.
En respuesta, Trump ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos de la nación suramericana y adelantó que en una semana "se elevarán al 50 %", además de otras sanciones relacionadas con las visas a colombianos: Petro apeló, entonces, al principio de reciprocidad y ordenó "elevar los aranceles de importaciones desde los EE. UU. en un 25 %".
Tras esa serie de advertencias, finalmente, la Casa Blanca dio por cerrada la crisis al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Colombia había aceptado "todos los términos del presidente Trump" al respecto.
Por su parte, el Gobierno de Petro expresó en un comunicado que fue "superado el impasse con el Gobierno de Estados Unidos", sin dar muchos detalles sobre el alcance de lo acordado, aunque este martes confirmó el envío a la nación norteamericana de dos aviones de la Fuerza Aérea para repatriar a un centenar de deportados.
Leer tambiénDeportaciones masivas de Trump desatan conflictos diplomáticos en América Latina
¿La presión de Trump y de Estados Unidos hizo retroceder a Petro? ¿El Gobierno colombiano optó por la prudencia para evitar escalar la tensión diplomática? ¿Quién ganó y quién perdió en este choque? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados desde Colombia.
-Carolina Cepeda, profesora asociada del Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana.
-Julio Londoño, excanciller de Colombia y decano de Relaciones Exteriores de la Universidad del Rosario.
-María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, Industria y Turismo y presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham).
Leer tambiénLa disputa Trump-Petro: horas en las que Colombia pasó de aliado a rebelde y de nuevo a amigo
📲Suscríbete aquí al canal de France 24 en WhatsApp y accede a todo el contenido para entender lo que acontece en el mundo.

79 Listeners

215 Listeners

112 Listeners

20 Listeners

1,539 Listeners

7 Listeners

180 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

132 Listeners

112 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

3 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

32 Listeners

34 Listeners

16 Listeners

5 Listeners

25 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners