
Sign up to save your podcasts
Or
Este año celebramos el centenario del descubrimiento de un gen que todavía hoy es uno de los más estudiados por la comunidad científica interesada en Biología Molecular y Celular. Se trata del gen Notch, palabra inglesa que en español significa “muesca”. Corría el año 1914 cuando el estadounidense John S. Dexter, que trabajaba bajo la dirección de gran genetista Thomas Hunt Morgan, observó, entre las moscas de la fruta Drosophila melanogaster que criaba en el laboratorio, la aparición de unos mutantes que presentaban muescas en los bordes de las alas. Sin derrochar mucha imaginación, al gen responsable de la generación de estas muescas le denominaron Notch.
5
1414 ratings
Este año celebramos el centenario del descubrimiento de un gen que todavía hoy es uno de los más estudiados por la comunidad científica interesada en Biología Molecular y Celular. Se trata del gen Notch, palabra inglesa que en español significa “muesca”. Corría el año 1914 cuando el estadounidense John S. Dexter, que trabajaba bajo la dirección de gran genetista Thomas Hunt Morgan, observó, entre las moscas de la fruta Drosophila melanogaster que criaba en el laboratorio, la aparición de unos mutantes que presentaban muescas en los bordes de las alas. Sin derrochar mucha imaginación, al gen responsable de la generación de estas muescas le denominaron Notch.
99 Listeners
66 Listeners
27 Listeners
10 Listeners
42 Listeners
38 Listeners
11 Listeners
9 Listeners
2 Listeners
36 Listeners
126 Listeners
11 Listeners
115 Listeners
12 Listeners
63 Listeners
45 Listeners
105 Listeners
18 Listeners
175 Listeners
24 Listeners
38 Listeners
28 Listeners
16 Listeners
16 Listeners