
Sign up to save your podcasts
Or


El balneario del país vasco francés se convirtió durante una semana en un territorio latinoamericano gracias a su muy concurrido festival. El director brasileño Kleber Mendonça Filho fue homenajeado con un “Abrazo de Honor” y con la proyección de su película “El agente secreto” en la noche inaugural. La temática central este año en Biarritz giró en torno a la figura del migrante, con un ciclo de debates y una sección de películas.
Cada año durante el mes de septiembre, la ciudad de Biarritz tiende un puente con América Latina a través del Festival de cine y culturas latinoamericanas. Una semana para conocer a nuestra continente gracias a numerosos encuentros, conciertos, exposiciones y por supuesto, la proyección de cientos de películas latinoamericanas recientes.
Como en cada edición, el certamen cinematográfico se compone de tres competencias en cortometrajes, documentales y largometrajes de ficción. Este año 10 cintas fueron seleccionadas para competir por el premio El Abrazo a la Mejor película.
El Festival Biarritz América Latina también entrega un galardón honorífico, el Abrazo de Honor, a un artista de renombre. Luego de los mexicanos Gael García Bernal y Alfonso Cuarón, la estatuilla recayó sobre uno de los mejores directores brasileños del momento, Kleber Mendonça Filho, quien tuvo el honor de abrir las proyecciones en Biarritz con su última cinta “El agente secreto”, película que representará a Brasil en los Oscar.
“Es uno de los premios más bonitos que he visto: dos personas dándose un abrazo. En “El Agente secreto” hay dos abrazos muy especiales. Entonces, todo esto ha sido, una combinación perfecta: haber hecho esta película, presentarla en Biarritz, y recibir este trofeo tan lindo, de dos personas abrazándose”.
Una historia de transmisión en las montañas bolivianasEn la competencia por el premio El Abrazo de Biarritz encontramos “La hija cóndor”, segundo largometraje del boliviano Álvaro Olmos Torrico. Una cinta majestuosa filmada en español y en quechua, en la región de los Valles, donde tradición y modernidad muchas veces se contraponen.
Con su hermosa voz, Clara ayuda a Ana, su madre adoptiva, a traer niños al mundo. Es aprendiz de partera, una figura ancestral y central en las comunidades quechua, pero en secreto sueña con convertirse en estrella de música chicha. Esta película tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto.
Un relato de amor y huida en Puerto RicoOtro país cuyo cine encontró un espacio este ano en Biarritz fue Puerto Rico, presente con una pelicula filmada en el corazon de la isla Borinquen.
“Esta isla” de Lorraine Jones y Cristian Carretero retrata la huida de dos adolescentes en la costa oeste de Puerto Rico, lejos de la capital San Juan. Bebo viene de una familia humilde de pescadores, que se ven envueltos en tráficos ilegales. Lola, en cambio, viene de una familia adinerada, pero disfuncional. En su fuga descubren las montañas, personas que les tienden la mano, y una tranquilidad que contrasta con la violencia que los persigue.
Cine y debate sobre el migrante latinoamericanoEn 2025 la figura del migrante latinoamericano protagoniza esta edición en Biarritz. El festival aborda esta temática con una selección de películas y un ciclo de conversatorios con politólogos. Entre ellos, la profesora de la Universidad de Aviñón Yoletty Bracho.
"Tenemos un momento político específico con la actual administración de Donald Trump", asegura Bracho. "Los migrantes son instrumentalizados y deshumanizados, porque se usan como moneda de cambio para ejercer presión sobre otros gobiernos".
By RFI Español5
11 ratings
El balneario del país vasco francés se convirtió durante una semana en un territorio latinoamericano gracias a su muy concurrido festival. El director brasileño Kleber Mendonça Filho fue homenajeado con un “Abrazo de Honor” y con la proyección de su película “El agente secreto” en la noche inaugural. La temática central este año en Biarritz giró en torno a la figura del migrante, con un ciclo de debates y una sección de películas.
Cada año durante el mes de septiembre, la ciudad de Biarritz tiende un puente con América Latina a través del Festival de cine y culturas latinoamericanas. Una semana para conocer a nuestra continente gracias a numerosos encuentros, conciertos, exposiciones y por supuesto, la proyección de cientos de películas latinoamericanas recientes.
Como en cada edición, el certamen cinematográfico se compone de tres competencias en cortometrajes, documentales y largometrajes de ficción. Este año 10 cintas fueron seleccionadas para competir por el premio El Abrazo a la Mejor película.
El Festival Biarritz América Latina también entrega un galardón honorífico, el Abrazo de Honor, a un artista de renombre. Luego de los mexicanos Gael García Bernal y Alfonso Cuarón, la estatuilla recayó sobre uno de los mejores directores brasileños del momento, Kleber Mendonça Filho, quien tuvo el honor de abrir las proyecciones en Biarritz con su última cinta “El agente secreto”, película que representará a Brasil en los Oscar.
“Es uno de los premios más bonitos que he visto: dos personas dándose un abrazo. En “El Agente secreto” hay dos abrazos muy especiales. Entonces, todo esto ha sido, una combinación perfecta: haber hecho esta película, presentarla en Biarritz, y recibir este trofeo tan lindo, de dos personas abrazándose”.
Una historia de transmisión en las montañas bolivianasEn la competencia por el premio El Abrazo de Biarritz encontramos “La hija cóndor”, segundo largometraje del boliviano Álvaro Olmos Torrico. Una cinta majestuosa filmada en español y en quechua, en la región de los Valles, donde tradición y modernidad muchas veces se contraponen.
Con su hermosa voz, Clara ayuda a Ana, su madre adoptiva, a traer niños al mundo. Es aprendiz de partera, una figura ancestral y central en las comunidades quechua, pero en secreto sueña con convertirse en estrella de música chicha. Esta película tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto.
Un relato de amor y huida en Puerto RicoOtro país cuyo cine encontró un espacio este ano en Biarritz fue Puerto Rico, presente con una pelicula filmada en el corazon de la isla Borinquen.
“Esta isla” de Lorraine Jones y Cristian Carretero retrata la huida de dos adolescentes en la costa oeste de Puerto Rico, lejos de la capital San Juan. Bebo viene de una familia humilde de pescadores, que se ven envueltos en tráficos ilegales. Lola, en cambio, viene de una familia adinerada, pero disfuncional. En su fuga descubren las montañas, personas que les tienden la mano, y una tranquilidad que contrasta con la violencia que los persigue.
Cine y debate sobre el migrante latinoamericanoEn 2025 la figura del migrante latinoamericano protagoniza esta edición en Biarritz. El festival aborda esta temática con una selección de películas y un ciclo de conversatorios con politólogos. Entre ellos, la profesora de la Universidad de Aviñón Yoletty Bracho.
"Tenemos un momento político específico con la actual administración de Donald Trump", asegura Bracho. "Los migrantes son instrumentalizados y deshumanizados, porque se usan como moneda de cambio para ejercer presión sobre otros gobiernos".

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

7 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

33 Listeners

1 Listeners

0 Listeners