El fotógrafo chileno David Fritz Goeppinger, quien fuera rehén durante dos horas y media en el asalto terrorista a la sala parisina Bataclán, acaba de publicar “Hay que vivir” su segundo libro coincidiendo con el estreno de “Vivants” serie de France Televisión de siete episodios.
Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
David Fritz Goeppinger es un autor y fotógrafo franco-chileno nacido el 14 de febrero de 1992 en Pucón, al sur de Chile. Fue uno de los espectadores tomados como rehenes por los terroristas que perpetraron la masacre en la sala Bataclan el 13 de noviembre de 2015.
Invitado por un amigo, David Fritz Goeppinger asistió al concierto de la banda estadounidense de rock Eagles of Death Metal, programado para esa noche en la sala Bataclan , el 13 de noviembre de 2015. A las 21:47, todo cambió cuando la sala fue asaltada por tres terroristas, en el marco de una serie de ataques coordinados en Saint-Denis y París. Con fusiles de asalto tipo Kalashnikov , asesinaron a 90 espectadores e hirieron a varios cientos más.
Durante este ataque mortal, reivindicado posteriormente por la organización terrorista Estado Islámico, David Fritz Goeppinger se encontraba entre la docena de rehenes que dos de los tres yihadistas reunieron en un estrecho pasillo de la planta superior del Bataclan. Dos horas y media después, poco después de la medianoche, los dos asaltantes, equipados con cinturones explosivos, fueron abatidos durante la intervención de agentes del BRI y el RAID. David Fritz Goeppinger escapó ileso, pero pronto mostró signos de estrés postraumático. Recibió apoyo psicológico como parte de la Unidad Médico-Psicológica de Emergencia desplegada tras los ataques. Durante este tiempo, él y los demás exrehenes retomaron el contacto y entablaron amistad. Más tarde, se pusieron un nombre: los "Potages", que significa tanto "compañeros" como exrehenes.
David Fritz Goeppinger ofrece su testimonio a través del documental cronológico de tres partes 13 November: Fluctuat nec mergitur . Dirigido por Jules y Gédéon Naudet, se emitió a partir de junio de 2018 en la plataforma Netflix.
En su libro “Un día en nuestra vida”, publicado en octubre de 2020 por Pygmalion , David Fritz Goeppinger relata con mayor detalle su traumática experiencia y su evolución a lo largo del tiempo tras el atentado. También aborda cada una de las etapas vitales que atravesó, en particular su encuentro con los miembros del BRI y la obtención de la ciudadanía francesa en una ceremonia celebrada el 6 de julio de 2017 en el Panteón. Ese mismo año, el autor y exrehén, quien habló con la prensa en aquel momento, codirigió con Frédéric Tonolli “Atrapados: El Bataclan”, un documental de 52 minutos emitido el 13 de noviembre de 2020 en el canal RMC Story.
Transcurrió casi un año y David Fritz Goeppinger participó activamente en el juicio por los atentados del 13 de noviembre de 2015, que comenzó el 8 de septiembre de 2021 ante el Tribunal Especial de París. Hasta la lectura del veredicto, el 29 de junio de 2022, tras 148 días de audiencias, asistió con regularidad como parte acusada y también como columnista del sitio web France Info, donde se expresaba diariamente a través de una crónica del juicio, ilustrada con fotografías tomadas en los alrededores y dentro del Palacio de Justicia de París. Por su colaboración con France Info en la serie de podcasts previa al juicio por los atentados del 13 de noviembre de 2015, David Fritz Goeppinger y todo el equipo que desarrolló el proyecto recibieron el Premio de Plata a la mejor investigación de la revista semanal Stratégies.
En 2025, cuatro años después del inicio del juicio por los atentados del 13 de noviembre de 2015, publicó un nuevo libro, Il fallait vivre (Teníamos que vivir ), con la editorial Leduc.s , en el que relata cómo vivió los diez meses del juicio y cómo este afectó a su condición de víctima. En una entrevista con Le Figaro, David Fritz Goeppinger detalla parte de su colaboración como asesor técnico y fotógrafo con el equipo que desarrolló y produjo la serie Des vivants (Los vivos ).
David Fritz Goeppinger continúa hoy su trabajo como fotógrafo y escritor y dedica parte de su tiempo a organizar actividades educativas para estudiantes de secundaria junto con la Asociación Francesa de Víctimas del Terrorismo.
En Francia se le otorgó la medalla de reconocimiento a las víctimas del terrorismo el 4 de noviembre de 2018