Mientras que Wimbledon, el Abierto de Australia y el de Estados Unidos utilizan el arbitraje electrónico, Roland Garros mantendrá a sus jueces de línea en las pistas de arcilla. En la edición 2025 del Abierto de Francia, del 19 de mayo al 9 de junio, la mexicana Cristabel Saracho hará parte del selecto grupo de 300 árbitros que, por ahora, conservan su trabajo.
Esta edición de ‘El Deportivo de RFI’ está dedicada en gran parte a la decisión del Roland Garros de conservar al juez de línea, un oficio en vía de extinción. Depuis 2021, El Open de Australia y el US Open han optado por el arbitraje electrónico en directo. Wimbledon hará lo mismo a partir de este año. En el circuito ATP, los jueces de línea han sido eliminados por completo desde el 1 de enero.
“Queremos mantener a los árbitros todo el tiempo que podamos”, declaró Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, en la rueda de prensa de presentación del torneo. Su principal argumento es que la arcilla proporciona una visión más directa de las marcas de las bolas, lo que reduce la necesidad de asistencia tecnológica.
“Estamos viviendo una nueva etapa del arbitraje”
Lo mismo considera la mexicana Cristabel Saracho, que hace parte del grupo de 300 árbitros seleccionados para el Roland Garros 2025, del 19 de mayo al 9 de junio. Y aunque ya no podrá volver a Wimbledon, su torneo favorito, reconoce que el uso del video arbitraje “es una evolución normal del deporte, que también llega con nuevas oportunidades de trabajo”.
Escuche el programa con la entrevista
Homenaje de Roland Garros a Rafael Nadal El nombre de Rafael Nadal está ligado a la historia de Roland Garros, por eso este año la organización le prepara un gran homenaje al que fuera su rey durante casi dos décadas y que se retiró del tenis profesional el año pasado.