La cuenta regresiva para el Festival de Cannes comenzó con la presentación de la selección oficial. Como siempre, un ramillete de estrellas se dejará ver en la prestigiosa alfombra roja de la Croisette. Pero también se incluyeron muchas primeras películas. Dos cintas chilenas figuran en la selección oficial; el brasileño Kleber Mendonca Filho disputará la Palma de oro junto a otros 18 cineastas de horizontes diversos.
Dos películas chilenas, "La ola", de Sebastián Lelio, y "La misteriosa mirada del flamenco", ópera prima de Diego Céspedes, forman parte de la selección oficial, fuera de competición, del próximo Festival de Cannes, anunció el jueves la organización.
La cinta de Lelio, sobre la movilización feminista en Chile, será proyectado en la sección paralela de Cannes Première de la muestra, que se llevará a cabo del 13 al 24 de mayo. El director chileno, conocido por "Gloria" y "Una mujer fantástica", presenta en esta cinta a una estudiante chilena involucrada en el movimiento feminista en su universidad.
Por su parte, "La misteriosa mirada del flamenco", de Céspedes, forma parte de la sección paralela Una Cierta Mirada, dedicada a los jóvenes talentos y la más importante después de la competición. La película está ambientada en un desértico pueblo minero donde se propaga una enfermedad desconocida, que se transmite cuando un hombre se enamora de otro a través de la mirada, según resume una de las empresas productoras de la cinta.
“El festival de Cannes, como el cine, es universal. Por eso, escogemos películas de todas partes del mundo. Este año tenemos dos películas chilenas. Es una satisfacción muy grande, porque son películas fantásticas”, expresó Thierry Frémaux.
Lo mejor del cine de autor mundial
En liza por la Palma de Oro, muchos cineastas veteranos, pero también nuevas caras que traerán vientos de frescura en la distinguida Croisette.
Entre las firmas conocidas, el cineasta iraní Jafar Panahi, el estadounidense Wes Anderson, la francesa Julia Ducournau que aspira a una segunda Palma de Oro, y los belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne que buscan una tercera, competirán en el 78º Festival de Cannes, se anunció este jueves.
Seis directoras --el récord de realizadoras fue siete en 2023-- figuran entre la veintena de cineastas cuyos filmes seleccionados fueron anunciados por el delegado general Thierry Frémaux durante una conferencia de prensa el jueves.
Otros nombres elegidos para la competición principal son el veterano cineasta independiente estadounidense Richard Linklater, y Ari Aster, el nuevo maestro del terror estadounidense cuyos créditos anteriores incluye "Midsommar".
El festival también acogerá el debut como directora de la actriz Scarlett Johansson, quien además actúa en la película en competición de Anderson "The Phoenician Scheme", junto a Benicio del Toro y Tom Hanks.
Entre los jóvenes cineastas de la competencia, dos españoles, Carla Simón y Oliver Laxe. La directora de 38 años vuelve a posar la mirada en su traumático pasado con "Romería". La película narra el viaje familiar de una joven catalana a Galicia tras perder a sus padres por el sida, el mismo drama que vivió Simón cuando era una niña.
“Sirat", del gallego Oliver Laxe, es "una road movie de gente inadaptada", explicó Frémaux. Es la cuarta película de Laxe, y está protagonizada por el actor Sergi López, conocido tanto en el cine español como francés.
Más allá de los nombres de culto, Cannes será de nuevo el lugar de acogida de las estrellas y grandes producciones estadounidenses.
La Croisette recibirá con los brazos abiertos a Tom Cruise, de 62 años, una de las estrellas favoritas del público francés, el día 14.
"The final reckoning" es la segunda parte de "Misión Imposible: Sentencia mortal" (2023), en la que Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo se enfrentan a la amenaza de la inteligencia artificial.
El festival rendirá también homenaje, en su gala de apertura, al legendario Robert de Niro, de 81 años, doble ganador del Oscar, pero nunca premiado como actor en Cannes. El intérprete de "Taxi driver" recibirá una Palma de Oro honorífica.
Con AFP