En deporte de resistencia es de sobra conocido el concepto de "base aeróbica", "fondo" o incluso "Zona 2". En concreto, sabemos que conviene tener una buena "base aeróbica" para competir en actividades de larga distancia/ duración.
Pero, ¿hay alguna manera de saber si tengo, o no, buena "base"? Scott Johnston proponía la "regla del 10%": mi ritmo 1er umbral no debería estar alejado más de 10 puntos porcentuales de mi ritmo 2º umbral.
Aprovechando que tres coaches nos han compartido los datos de sus respectivas pruebas de esfuerzo, vamos a ver ejemplos concretos de (1) muy buena base aeróbica, (2) muy mala base aeróbica y (3) un punto intermedio. Vamos a ver ritmos asociados a 1er umbral que se pueden considerar muy buenos, buenos o pobres, en relación con los ritmos 2º umbral.
Si quieres ver las pruebas en cuestión por ti mism@, he aquí los links correspondientes:
Alex OIAR (por cierto, síguele en YouTube porque sus contenidos son top!)
https://youtu.be/BEBxluoi-zE
Marco ALTINI (síguele en su Substack si estás en la onda low-carb)
https://substack.com/home/post/p-163257919
---
Si quieres apoyar este podcast, sígueme en Instagram
https://www.instagram.com/correrporsenderos/
Allí también podrás (1) ver más contenidos sobre la ciencia del correr y el deporte de resistencia y (2) plantear comentarios, dudas, sugerencias.
Hala, ¡a pisar sendas!
#running #trailrunning #endurancesports #endurancetraining #marathoner