
Sign up to save your podcasts
Or
El actor y productor mexicano Diego Luna conversó con nosotros en Biarritz sobre "Estado de silencio", documental que denuncia el riesgo que corren los periodistas de investigación en México. Les hablaremos de los ganadores de la competencia cinematográfica del Festival de Biarritz, y de la cinta que alzó el premio el Abrazo a la Mejor película. Y descubriremos cómo la cultura vasca llegó a los países latinoamericanos a través de quienes migraron hacia esa parte del mundo.
El Festival Biarritz América Latina proyectó el documental "Estado de silencio" de Santiago Maza, producido por Diego Luna. La cinta desnuda la situación de peligro extremo de los que hacen periodismo de investigación en México. Esta película presenta los testimonios de varios periodistas amenazados por hacer su trabajo, y denuncia una situación de “desplazamiento profesional” para muchos de estos periodistas que han tenido que salir de las regiones donde vivían para seguir vivos.
El documental revela cifras aterradoras en México: desde el año 2000 hasta la fecha, 163 periodistas asesinados, 32 siguen desparecidos, y 99% de los casos, no han sido elucidados.
“Vivo en un país donde el periodismo es una profesión de alto riesgo. Tener acceso a la información ha sido muy importante para forjarme como persona. Cuando se apaga la voz de un periodista, no se está silenciando una voz, sino cientos de miles. Porque a través de un periodista, conocemos las situaciones de muchas y de muchos”, declaró Diego Luna ante los micrófonos de RFI.
Un "Baby" triunfa en BiarritzPor segundo año consecutivo una cinta brasileña se llevó el premio El Abrazo a la Mejor película del Festival de Biarritz. “Baby” es el nombre de este largometraje “queer”, dirigido por Marcelo Caetano y filmado en la caótica y fascinante ciudad de Sao Paulo. La cinta cuenta la historia de Wellington, un adolescente solo, perdido y sin recursos. Aparece en su camino Ronaldo con quien sostiene una relación conflictiva.
El jurado del Festival de Biarritz entregó premios a la película “El aroma del pasto recién cortado” y a la cinta “Raíz” filmada en los andes peruanos. El premio de interpretación y del público fue para “Querido Trópico” de Ana Endara, protagonizada por Paulina García y Jenny Navarrete, mientras que el jurado de la crítica distinguió a “Zafari” de la venezolana Mariana Rondón.
Cultura vasca, cultura migranteEl Pais Vasco, ubicado a la vez en Francia y en España, tiene una cultura rica y milenaria. A través de su historia decenas de miles de vascos han migrado y se han asentado en varias regiones del mundo, en especial en las Américas. Donde sus tradiciones perdura aún.
Una de estas tradiciones es la pelota, el deporte vasco por excelencia.. Los pelotaris – como se les llama - hacen chocar una bola contra el fronton, con la mano o un cesta de mimbre.
Se cree que 250.000 vascos emigraron a las Américas entre el siglo XIX y el siglo XX, principalmente a Argentina y Uruguay.
El sabor y sonido de Benny MoréEl gran concierto del Festival de Biarritz estuvo a cargo de la CMQ Big Band, una orquesta de 17 músicos que ha rescatado el patrimonio musical de Benny Moré, el que llamaban "el bárbaro del ritmo".
La orquesta cuenta con cinco saxofones, tres trompetas, dos trombones, la sección de ritmo, piano, contrabajo y coro, para tocar exactamente como lo hacía la ‘banda gigante’ de Moré. El público de Biarritz pudo disfrutar de casi 20 canciones, entre boleros, chachachá, guarachas y mambos, que hicieron que muchos se levantaran de sus asientos para bailar.
5
11 ratings
El actor y productor mexicano Diego Luna conversó con nosotros en Biarritz sobre "Estado de silencio", documental que denuncia el riesgo que corren los periodistas de investigación en México. Les hablaremos de los ganadores de la competencia cinematográfica del Festival de Biarritz, y de la cinta que alzó el premio el Abrazo a la Mejor película. Y descubriremos cómo la cultura vasca llegó a los países latinoamericanos a través de quienes migraron hacia esa parte del mundo.
El Festival Biarritz América Latina proyectó el documental "Estado de silencio" de Santiago Maza, producido por Diego Luna. La cinta desnuda la situación de peligro extremo de los que hacen periodismo de investigación en México. Esta película presenta los testimonios de varios periodistas amenazados por hacer su trabajo, y denuncia una situación de “desplazamiento profesional” para muchos de estos periodistas que han tenido que salir de las regiones donde vivían para seguir vivos.
El documental revela cifras aterradoras en México: desde el año 2000 hasta la fecha, 163 periodistas asesinados, 32 siguen desparecidos, y 99% de los casos, no han sido elucidados.
“Vivo en un país donde el periodismo es una profesión de alto riesgo. Tener acceso a la información ha sido muy importante para forjarme como persona. Cuando se apaga la voz de un periodista, no se está silenciando una voz, sino cientos de miles. Porque a través de un periodista, conocemos las situaciones de muchas y de muchos”, declaró Diego Luna ante los micrófonos de RFI.
Un "Baby" triunfa en BiarritzPor segundo año consecutivo una cinta brasileña se llevó el premio El Abrazo a la Mejor película del Festival de Biarritz. “Baby” es el nombre de este largometraje “queer”, dirigido por Marcelo Caetano y filmado en la caótica y fascinante ciudad de Sao Paulo. La cinta cuenta la historia de Wellington, un adolescente solo, perdido y sin recursos. Aparece en su camino Ronaldo con quien sostiene una relación conflictiva.
El jurado del Festival de Biarritz entregó premios a la película “El aroma del pasto recién cortado” y a la cinta “Raíz” filmada en los andes peruanos. El premio de interpretación y del público fue para “Querido Trópico” de Ana Endara, protagonizada por Paulina García y Jenny Navarrete, mientras que el jurado de la crítica distinguió a “Zafari” de la venezolana Mariana Rondón.
Cultura vasca, cultura migranteEl Pais Vasco, ubicado a la vez en Francia y en España, tiene una cultura rica y milenaria. A través de su historia decenas de miles de vascos han migrado y se han asentado en varias regiones del mundo, en especial en las Américas. Donde sus tradiciones perdura aún.
Una de estas tradiciones es la pelota, el deporte vasco por excelencia.. Los pelotaris – como se les llama - hacen chocar una bola contra el fronton, con la mano o un cesta de mimbre.
Se cree que 250.000 vascos emigraron a las Américas entre el siglo XIX y el siglo XX, principalmente a Argentina y Uruguay.
El sabor y sonido de Benny MoréEl gran concierto del Festival de Biarritz estuvo a cargo de la CMQ Big Band, una orquesta de 17 músicos que ha rescatado el patrimonio musical de Benny Moré, el que llamaban "el bárbaro del ritmo".
La orquesta cuenta con cinco saxofones, tres trompetas, dos trombones, la sección de ritmo, piano, contrabajo y coro, para tocar exactamente como lo hacía la ‘banda gigante’ de Moré. El público de Biarritz pudo disfrutar de casi 20 canciones, entre boleros, chachachá, guarachas y mambos, que hicieron que muchos se levantaran de sus asientos para bailar.
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
5 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
29 Listeners