
Sign up to save your podcasts
Or
El arqueólogo peruano Quirino Olivera participa en el Salón del Chocolate que está teniendo lugar en París por haber descubierto vestigios de cacao en un monumento funerario de más de cinco mil años en la Amazonía peruana. (programa completo)
Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.
Quirino Olivera es Dr. en Historia del Arte y Gestión Cultural y escritor, nació en Santa Cruz, Cajamarca, el 30 de setiembre de 1964. Se licenció en Arqueología en la Universidad Nacional de Trujillo y es doctor en Historia del Arte y Gestión Cultural por la Universidad de Sevilla España.
Dirigió proyectos arqueológicos con entidades no lucrativas, ONGs y Universidad ESAN. En el año 2013, sus hallazgos en la huaca Monteverde fueron distinguidos como uno de los diez mejores descubrimientos arqueológicos del mundo por parte del Fórum de Shanghái en China.
Desde el 2009 dirige el proyecto de investigación y valoración del patrimonio cultural en la zona nororiental del Marañón, vinculado a un programa de investigación arqueológica binacional entre Ecuador y Perú. Participó en la gestión, diseño museológico, museográfico, construcción y puesta en funcionamiento del Museo Tumbas Reales de Sipán, además de haber coordinado diversas exposiciones internacionales.
Fue director ejecutivo de la Asociación Amigos del Museo de Sipán, y desde 2012 preside la Asociación Peruana de Arqueología y Desarrollo Social de la Amazonía.
5
11 ratings
El arqueólogo peruano Quirino Olivera participa en el Salón del Chocolate que está teniendo lugar en París por haber descubierto vestigios de cacao en un monumento funerario de más de cinco mil años en la Amazonía peruana. (programa completo)
Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.
Quirino Olivera es Dr. en Historia del Arte y Gestión Cultural y escritor, nació en Santa Cruz, Cajamarca, el 30 de setiembre de 1964. Se licenció en Arqueología en la Universidad Nacional de Trujillo y es doctor en Historia del Arte y Gestión Cultural por la Universidad de Sevilla España.
Dirigió proyectos arqueológicos con entidades no lucrativas, ONGs y Universidad ESAN. En el año 2013, sus hallazgos en la huaca Monteverde fueron distinguidos como uno de los diez mejores descubrimientos arqueológicos del mundo por parte del Fórum de Shanghái en China.
Desde el 2009 dirige el proyecto de investigación y valoración del patrimonio cultural en la zona nororiental del Marañón, vinculado a un programa de investigación arqueológica binacional entre Ecuador y Perú. Participó en la gestión, diseño museológico, museográfico, construcción y puesta en funcionamiento del Museo Tumbas Reales de Sipán, además de haber coordinado diversas exposiciones internacionales.
Fue director ejecutivo de la Asociación Amigos del Museo de Sipán, y desde 2012 preside la Asociación Peruana de Arqueología y Desarrollo Social de la Amazonía.
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
152 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners