
Sign up to save your podcasts
Or
El fotógrafo peruano David Díaz Gonzales inaugura este jueves el Instituto Cervantes de París la exposición fotográfica "Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre".
Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
David Díaz Gonzales forma parte de la comunidad nativa Nuevo Saposoa, de la etnia shipibo-conibo, ubicada en un enclave de belleza natural en el distrito de Calleria, en la región de Ucayali. Los shipibos viven por lo menos en 150 comunidades a lo largo del río Ucayali, un cuerpo de agua que nace en la cordillera de los Andes y que se une con el río Amazonas en el norte de Perú.
Nacido en 1992, Díaz ofrece en esta muestra una cuidadosa inmersión en la vida cotidiana de la comunidad shipiba, configurando una puesta que evita convertirse en un panfleto indigenista para convertirse en un documento histórico. Busca así mostrar una visión íntima y genuina de los pueblos indígenas, construyendo una herramienta de memoria lejos de los estereotipos que han distorsionado las miradas sobre su comunidad.
Diaz es experto en diseño gráfico digital, pero se fue acercando a la fotografía y el cine. Adquirió hace menos de una década su primera cámara y vive ahora en Lima, donde estudia fotografía. Se ha interesado en la obra de artistas pioneros como Martín Chambi, quien retrató profundamente a la población peruana y su patrimonio. Díaz también es fotoperiodista y obtuvo una beca de la Amazon Rainforest Journalism Foundation del Centro Pulitzer en 2021.
5
11 ratings
El fotógrafo peruano David Díaz Gonzales inaugura este jueves el Instituto Cervantes de París la exposición fotográfica "Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre".
Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
David Díaz Gonzales forma parte de la comunidad nativa Nuevo Saposoa, de la etnia shipibo-conibo, ubicada en un enclave de belleza natural en el distrito de Calleria, en la región de Ucayali. Los shipibos viven por lo menos en 150 comunidades a lo largo del río Ucayali, un cuerpo de agua que nace en la cordillera de los Andes y que se une con el río Amazonas en el norte de Perú.
Nacido en 1992, Díaz ofrece en esta muestra una cuidadosa inmersión en la vida cotidiana de la comunidad shipiba, configurando una puesta que evita convertirse en un panfleto indigenista para convertirse en un documento histórico. Busca así mostrar una visión íntima y genuina de los pueblos indígenas, construyendo una herramienta de memoria lejos de los estereotipos que han distorsionado las miradas sobre su comunidad.
Diaz es experto en diseño gráfico digital, pero se fue acercando a la fotografía y el cine. Adquirió hace menos de una década su primera cámara y vive ahora en Lima, donde estudia fotografía. Se ha interesado en la obra de artistas pioneros como Martín Chambi, quien retrató profundamente a la población peruana y su patrimonio. Díaz también es fotoperiodista y obtuvo una beca de la Amazon Rainforest Journalism Foundation del Centro Pulitzer en 2021.
7,653 Listeners
6 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
5 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners