
Sign up to save your podcasts
Or


La delegación francesa conseguía el tercer metal en los mundiales del mundo de ciclismo luego de la gran actuación de Celia Gery en la carrera en ruta femenina sub-23. El podio se completaba con la plata de la eslovaca Viktoria Chladonova y el bronce de la española Paula Blasi.
La intensidad de la competición aumento en el mundial de ciclismo con la primera prueba en ruta donde las chicas sub-23 tuvieron el honor de abrir pista. En un circuito de 119 kilómetros que comprendía ocho vueltas por las calles de Kigali solo se pudo generar una selección de favoritas cuando se rebasaba por quinta vez la línea de meta.
La emoción se mantuvo hasta los últimos 3 kilómetros, coincidiendo con la subida al muro de Kigali, donde el dúo francés conformado por Celia Gery y Marion Bunel conseguían abrir hueco junto a la eslovaca Viktoria Chladonova. Una selección natural que se convertiría en dúo ya que Bunel pagaba el esfuerzo de la aceleración cuando el asfalto contaba con una inclinación del 11%.
En el esprint final fue la francesa Gery quien se mostro superior a la ciclista checa mientras por detrás la española Paula Blasi, quien fue comandando gran parte de la carrera, conseguía premio a su esfuerzo al lograr el tercer puesto tras un mano a mano con la italiana Eleonora Ciabocco.
“Lo vea negro, pero soy una chica muy cabezota. A mí me gusta luchar. Sabía que lo iba a dar todo y hasta no cruzar la meta no doy nada por perdido. Esta medalla de bronce me sabe a oro después de la decepción en la prueba contrarreloj. Al final la vida es esto. Un día puedes estar abajo y al día siguiente todo cambia”.
La carrera se hizo tan dura que solo 35 de las 80 ciclistas que tomaron la salida pudieron completar la prueba. Entre ellas se encontraba la colombiana Juliana Londoño quien se quedó con el puesto 32 y el orgullo de haber completado una prueba tan dura.
“Fue un recorrido muy exigente. Estuve bien ubicada Me sentí bien hasta la quinta vuelta donde empezaron a apretar. Realmente estoy contenta por haber terminado la carrera y haber tenido buenas sensaciones. Tenía otras expectativas, pero hay que seguir adelante”
Este viernes, el mundial de ciclismo propone doble espectáculo con dos pruebas mas en ruta. Primero, la categoría junior masculina en un circuito de 74 kilómetros donde habrá representación mexicana, colombiana, Argentina, boliviana, venezolana y costarricense para enlazar con la categoría Sub-23, también masculina que contará con 164 kilómetros de recorrido. Habrá participación de Colombia, ecuador, Uruguay, México y Venezuela.
By RFI EspañolLa delegación francesa conseguía el tercer metal en los mundiales del mundo de ciclismo luego de la gran actuación de Celia Gery en la carrera en ruta femenina sub-23. El podio se completaba con la plata de la eslovaca Viktoria Chladonova y el bronce de la española Paula Blasi.
La intensidad de la competición aumento en el mundial de ciclismo con la primera prueba en ruta donde las chicas sub-23 tuvieron el honor de abrir pista. En un circuito de 119 kilómetros que comprendía ocho vueltas por las calles de Kigali solo se pudo generar una selección de favoritas cuando se rebasaba por quinta vez la línea de meta.
La emoción se mantuvo hasta los últimos 3 kilómetros, coincidiendo con la subida al muro de Kigali, donde el dúo francés conformado por Celia Gery y Marion Bunel conseguían abrir hueco junto a la eslovaca Viktoria Chladonova. Una selección natural que se convertiría en dúo ya que Bunel pagaba el esfuerzo de la aceleración cuando el asfalto contaba con una inclinación del 11%.
En el esprint final fue la francesa Gery quien se mostro superior a la ciclista checa mientras por detrás la española Paula Blasi, quien fue comandando gran parte de la carrera, conseguía premio a su esfuerzo al lograr el tercer puesto tras un mano a mano con la italiana Eleonora Ciabocco.
“Lo vea negro, pero soy una chica muy cabezota. A mí me gusta luchar. Sabía que lo iba a dar todo y hasta no cruzar la meta no doy nada por perdido. Esta medalla de bronce me sabe a oro después de la decepción en la prueba contrarreloj. Al final la vida es esto. Un día puedes estar abajo y al día siguiente todo cambia”.
La carrera se hizo tan dura que solo 35 de las 80 ciclistas que tomaron la salida pudieron completar la prueba. Entre ellas se encontraba la colombiana Juliana Londoño quien se quedó con el puesto 32 y el orgullo de haber completado una prueba tan dura.
“Fue un recorrido muy exigente. Estuve bien ubicada Me sentí bien hasta la quinta vuelta donde empezaron a apretar. Realmente estoy contenta por haber terminado la carrera y haber tenido buenas sensaciones. Tenía otras expectativas, pero hay que seguir adelante”
Este viernes, el mundial de ciclismo propone doble espectáculo con dos pruebas mas en ruta. Primero, la categoría junior masculina en un circuito de 74 kilómetros donde habrá representación mexicana, colombiana, Argentina, boliviana, venezolana y costarricense para enlazar con la categoría Sub-23, también masculina que contará con 164 kilómetros de recorrido. Habrá participación de Colombia, ecuador, Uruguay, México y Venezuela.

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

8 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners