
Sign up to save your podcasts
Or
La película La Bahía de mi Vida es un ambicioso proyecto que tomó casi tres años para realizarse, con un equipo de 25 personas, con tomas aéreas, terrestres y subacuáticas. Un documental para hablar de la biodiversidad y de cómo todo está interconectado en la extensa Bahía de Banderas, en el Pacífico mexicano. RFI conversó con su directora, Mati Covarrubias.
Dirigido por la mexicana Mati Covarrubias, el documental La Bahía de mi Vida, de 80 minutos de duración, busca ser una oda a la naturaleza y un homenaje a los diversos actores que luchan por proteger el complejo hábitat de la Bahía de Banderas, desde la Sierra Madre Occidental hasta las profundidades del Pacífico.
Esta extensa Bahía acoge la célebre estación balnearia de Puerto Vallarta. Pero lo que mucha gente no sabe es que en este lugar hay selvas frondosas, ríos, esteros, guacamayas, tortugas, ballenas, cocodrilos, mantarrayas. El documental, acompañado de entrevistas con diversos biólogos y especialistas, busca ser un llamado de conciencia para proteger este lugar en el que conviven diferentes especies y cuya supervivencia está estrechamente ligada. Conversamos con su directora, Mati Covarrubias, quien vino hasta nuestros estudios en París:5
11 ratings
La película La Bahía de mi Vida es un ambicioso proyecto que tomó casi tres años para realizarse, con un equipo de 25 personas, con tomas aéreas, terrestres y subacuáticas. Un documental para hablar de la biodiversidad y de cómo todo está interconectado en la extensa Bahía de Banderas, en el Pacífico mexicano. RFI conversó con su directora, Mati Covarrubias.
Dirigido por la mexicana Mati Covarrubias, el documental La Bahía de mi Vida, de 80 minutos de duración, busca ser una oda a la naturaleza y un homenaje a los diversos actores que luchan por proteger el complejo hábitat de la Bahía de Banderas, desde la Sierra Madre Occidental hasta las profundidades del Pacífico.
Esta extensa Bahía acoge la célebre estación balnearia de Puerto Vallarta. Pero lo que mucha gente no sabe es que en este lugar hay selvas frondosas, ríos, esteros, guacamayas, tortugas, ballenas, cocodrilos, mantarrayas. El documental, acompañado de entrevistas con diversos biólogos y especialistas, busca ser un llamado de conciencia para proteger este lugar en el que conviven diferentes especies y cuya supervivencia está estrechamente ligada. Conversamos con su directora, Mati Covarrubias, quien vino hasta nuestros estudios en París:0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners