
Sign up to save your podcasts
Or
En su primera participación en un Grand Slam, Loïs Boisson se convierte en la quinta tenista local en alcanzar las semifinales de Roland Garros. Tras apear a la sexta jugadora mundial, la rusa Mirra Andreeva con un resultado de 7/6 6/3 intentará agrandar su gesta frente a la estadounidense Coco Gauff (N°2), quien dejó fuera de la antesala de la final a su compatriota Madison Keys (7/6 4/6 1/6)
Lanzando un grito de alivio, Coco Gauff alzaba los brazos al termino de su encuentro que le enfrentaba a su compatriota Madison Keys. Y no era para menos, ya que la numero 2 mundial tuvo que remontar un partido que se le puso cuesta arriba cuando en el marcador señalaba 4/1 en el primer parcial a favor de Keys. Fue en ese momento cuando Gauff se reseteó para contrarrestar a su paisana, aunque no le alcanzó para inclinarse en el Tie-Break de la primera manga. Ya en el segundo set, la numero 2 del mundo empezó a calibrar sus golpes de derecha y a ser más agresiva en su juego equilibrando la contienda que se cerraría en el tercer parcial donde puso la directa a semifinales con el resultado definitivo de 6/7 6/4 6/1, tras 2h y 11m de juego.
En la antesala de la final, Gauff, tendrá una rival inesperada por la organización, por las propias participantes y principalmente por el publico local que hasta hace un par de días no conocía el nombre de Loïs Boisson.
La tenista francesa ha revolucionado la presente edición llegando desde bien lejos tras ver frustradas sus ilusiones hace poco más de un año cuando tenía que haberse estrenado en la catedral de la arcilla. Una lesión de rodilla le apartaría de las canchas durante mas de 9 meses y es ahora, en su verdadero estreno en un Grand Slam, que ha tomado su revancha personal con letras mayúsculas.
Poco importa que ocupe la posición 361 del mundo o que haya sido invitada por la organización para disputar el torneo. Lois ya ha dejado claro en varias ocasiones que jugaría Roland Garros para ganarlo. Sin complejos, sin presión, con nada que perder y mucho que ganar la joven francesa ha ido tejiendo su camino hasta semifinales sin hacer mucho ruido y dejando solo buenas sensaciones.
Tras dar constancia de sus intenciones al apear en octavos a la numero 3 mundial, la norteamericana Jessica Peluga (3/6 6/4 6/4) esta vez tomaba su confirmación frente a la pasada semifinalista, la rusa Mirra Andreeva. La tenista local, siempre sumergida en su burbuja personal, no contrarrestaría el juego de su adversaria, sino mas bien se dedicó a seguir a su ritmo alejándose de las circunstancias del encuentro o de lo que se estaba jugando en realidad.
Boisson envió la presión fuera de la cancha y se dedicó simplemente a jugar. Es por eso que salvaría una bola de set en contra durante la primera manga o anotaría 6 juegos consecutivos en la segunda manga para desesperación de Andreeva (7/6 6/3). Boisson aun no es consciente de la magnitud de su gesta mientras los medios franceses enloquecen con la prestación de su emergente estrella deportiva.
A sus 22 años se acaba de convertir en la quinta tenista local que alcanza las semifinales del Abierto de Francia. La última fue Marion Bartoli, quien en 2011 se inclinaría ante la italiana Francesca Schiavone (6-3, 6-3). Esta a dos partidos de romper con una sequia que dura 25 anos para los franceses. Lo que esta claro es que en semifinales volverá a jugar sin complejos. La estadounidense Coco Gauff esta avisada. Ya sabe lo que le espera.
Jannik Sinner se las verá con Novak Djokovic en semifinales.
Jannik Sinner sigue demostrando sin reparos un control y una solidez impresionantes desde que arrancase Roland Garros. Esta vez su víctima fue el kazajo Alexander Bublik quien apenas asomó la cabeza en la cancha Philippe Chatrier ante el dominio del patrón mundial del tenis en cuartos de final (6-1, 7-5, 6-0). La serenidad y eficacia del italiano, que contrastaba con el juego a veces errático de su oponente del día, le permitió sentenciar el partido en tres sets en poco más de una hora y media. Con esta Sinner consiguió su 19.ª victoria consecutiva en un Grand Slam y mete presión al super-laureado Novak Djokovic, que a última hora del día se alzaba con el ultimo a pase a semifinales que quedaba pendiente tras vencer al alemán Alexander Zverev.
En un encuentro exquisito de tenis con “master class” incluida por parte de ambos tenistas, la primera manga seria para el alemán que aprovechaba la ventaja que supuso haber roto el servicio de entrada de “Nole” anotando a su favor un 6/4, mientras que en el segundo parcial fue el serbio quien devolvía la moneda tras hacer el “break” en el cuarto juego y confirmarlo en el noveno 3/6.
El tercer parcial seria mas igualado, hasta que un par de errores por parte de “Sacha”, dieron aire a un Djokovic que tiró de veterinaria para amarrar la manga con la intención de dosificar fuerzas por si se alargaba la noche parisina 6/2. Le funcionó la fórmula al serbio.
En el cuarto y definitivo set Zverev hizo todo lo posible por reengancharse. Incluso contraria con varias bolas de break que borraría de su camino Nole. Ya era demasiado tarde para dar la vuelta al marcador. Agonizaba el alemán salvando cuatro bolas de partido. Djokovic pondría la guinda al pastel del cuento antes de que la carroza se transformase en ratoncitos y que la Torre Eiffel apesgase sus luces a medianoche (6/4 3/6 2/6 3/6).
En su primera participación en un Grand Slam, Loïs Boisson se convierte en la quinta tenista local en alcanzar las semifinales de Roland Garros. Tras apear a la sexta jugadora mundial, la rusa Mirra Andreeva con un resultado de 7/6 6/3 intentará agrandar su gesta frente a la estadounidense Coco Gauff (N°2), quien dejó fuera de la antesala de la final a su compatriota Madison Keys (7/6 4/6 1/6)
Lanzando un grito de alivio, Coco Gauff alzaba los brazos al termino de su encuentro que le enfrentaba a su compatriota Madison Keys. Y no era para menos, ya que la numero 2 mundial tuvo que remontar un partido que se le puso cuesta arriba cuando en el marcador señalaba 4/1 en el primer parcial a favor de Keys. Fue en ese momento cuando Gauff se reseteó para contrarrestar a su paisana, aunque no le alcanzó para inclinarse en el Tie-Break de la primera manga. Ya en el segundo set, la numero 2 del mundo empezó a calibrar sus golpes de derecha y a ser más agresiva en su juego equilibrando la contienda que se cerraría en el tercer parcial donde puso la directa a semifinales con el resultado definitivo de 6/7 6/4 6/1, tras 2h y 11m de juego.
En la antesala de la final, Gauff, tendrá una rival inesperada por la organización, por las propias participantes y principalmente por el publico local que hasta hace un par de días no conocía el nombre de Loïs Boisson.
La tenista francesa ha revolucionado la presente edición llegando desde bien lejos tras ver frustradas sus ilusiones hace poco más de un año cuando tenía que haberse estrenado en la catedral de la arcilla. Una lesión de rodilla le apartaría de las canchas durante mas de 9 meses y es ahora, en su verdadero estreno en un Grand Slam, que ha tomado su revancha personal con letras mayúsculas.
Poco importa que ocupe la posición 361 del mundo o que haya sido invitada por la organización para disputar el torneo. Lois ya ha dejado claro en varias ocasiones que jugaría Roland Garros para ganarlo. Sin complejos, sin presión, con nada que perder y mucho que ganar la joven francesa ha ido tejiendo su camino hasta semifinales sin hacer mucho ruido y dejando solo buenas sensaciones.
Tras dar constancia de sus intenciones al apear en octavos a la numero 3 mundial, la norteamericana Jessica Peluga (3/6 6/4 6/4) esta vez tomaba su confirmación frente a la pasada semifinalista, la rusa Mirra Andreeva. La tenista local, siempre sumergida en su burbuja personal, no contrarrestaría el juego de su adversaria, sino mas bien se dedicó a seguir a su ritmo alejándose de las circunstancias del encuentro o de lo que se estaba jugando en realidad.
Boisson envió la presión fuera de la cancha y se dedicó simplemente a jugar. Es por eso que salvaría una bola de set en contra durante la primera manga o anotaría 6 juegos consecutivos en la segunda manga para desesperación de Andreeva (7/6 6/3). Boisson aun no es consciente de la magnitud de su gesta mientras los medios franceses enloquecen con la prestación de su emergente estrella deportiva.
A sus 22 años se acaba de convertir en la quinta tenista local que alcanza las semifinales del Abierto de Francia. La última fue Marion Bartoli, quien en 2011 se inclinaría ante la italiana Francesca Schiavone (6-3, 6-3). Esta a dos partidos de romper con una sequia que dura 25 anos para los franceses. Lo que esta claro es que en semifinales volverá a jugar sin complejos. La estadounidense Coco Gauff esta avisada. Ya sabe lo que le espera.
Jannik Sinner se las verá con Novak Djokovic en semifinales.
Jannik Sinner sigue demostrando sin reparos un control y una solidez impresionantes desde que arrancase Roland Garros. Esta vez su víctima fue el kazajo Alexander Bublik quien apenas asomó la cabeza en la cancha Philippe Chatrier ante el dominio del patrón mundial del tenis en cuartos de final (6-1, 7-5, 6-0). La serenidad y eficacia del italiano, que contrastaba con el juego a veces errático de su oponente del día, le permitió sentenciar el partido en tres sets en poco más de una hora y media. Con esta Sinner consiguió su 19.ª victoria consecutiva en un Grand Slam y mete presión al super-laureado Novak Djokovic, que a última hora del día se alzaba con el ultimo a pase a semifinales que quedaba pendiente tras vencer al alemán Alexander Zverev.
En un encuentro exquisito de tenis con “master class” incluida por parte de ambos tenistas, la primera manga seria para el alemán que aprovechaba la ventaja que supuso haber roto el servicio de entrada de “Nole” anotando a su favor un 6/4, mientras que en el segundo parcial fue el serbio quien devolvía la moneda tras hacer el “break” en el cuarto juego y confirmarlo en el noveno 3/6.
El tercer parcial seria mas igualado, hasta que un par de errores por parte de “Sacha”, dieron aire a un Djokovic que tiró de veterinaria para amarrar la manga con la intención de dosificar fuerzas por si se alargaba la noche parisina 6/2. Le funcionó la fórmula al serbio.
En el cuarto y definitivo set Zverev hizo todo lo posible por reengancharse. Incluso contraria con varias bolas de break que borraría de su camino Nole. Ya era demasiado tarde para dar la vuelta al marcador. Agonizaba el alemán salvando cuatro bolas de partido. Djokovic pondría la guinda al pastel del cuento antes de que la carroza se transformase en ratoncitos y que la Torre Eiffel apesgase sus luces a medianoche (6/4 3/6 2/6 3/6).
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
5 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
7 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners