
Sign up to save your podcasts
Or
La cantante francesa Mandy Lerouge acaba de publicar ‘El Cerro’ su nuevo álbum en el que nos descubre la figura de Antoinette Pepin, la mujer de Atahualpa Yupanqui, quien firmo la musica de muchas de sus canciones con el seudónimo de ‘Pablo del Cerro’.
Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contarnos su fascinante historia.
¿Y si las más grandes obras musicales argentinas hubieran sido compuestas por una mujer, y además… francesa?
Mandy Lerouge con su nuevo álbum 'Del Cerro' explora un acercamiento musical único al repertorio popular de este país esencialmente mestizo... y al mismo tiempo revela uno de sus más bellos secretos. Con Del Cerro, Mandy Lerouge conecta tanto culturas como épocas... Esta obra está íntimamente ligada al gran cantante Atahualpa Yupanqui (1908 – 1992) y a su enigmático compositor Pablo del Cerro, cuya verdadera identidad ofrece... Mandy comparte aquí con delicadeza y potencia su vertiginoso descubrimiento: esta artista argentina poco conocida es en realidad una francesa llamada Antoinette Pépin (1908 – 1990).
Nacida en Marsella, Francia en 1989, Mandy Lerouge es cantante, bailarina y organizadora de eventos relacionados con las culturas argentinas. En 2009 y 2010 fue seleccionada por el Festival Marsatac (Marsella) para participar en el proyecto Aftershock, bajo la dirección artística del compositor y productor inglés Nitin Sawhney Gènes (festival Un Mare di Donne) y en Manchester (club de jazz Band on the Wall ). De 2009 a 2017, fue la pluma y la voz del artista de trip-hop Alif Tree. Lanzaron dos EP: Social Mask (2009) y Everybody Knows (2011) para los que firma la mayoría de los textos (principalmente en inglés) y todos los arreglos vocales.
Fue en 2015 cuando la música tradicional argentina se cruzó con Mandy Lerouge, luego de un viaje a Argentina y cuando asistió a un concierto del acordeonista Chango Spasiuk en el Museo Quai Branly de París. Amor musical a primera vista. Su presencia escénica adquirida a partir de sus experiencias como solista en una orquesta, su amplio espectro vocal, bajos suaves y agudos ligeros, así como su fuerza rítmica, heredada de su experiencia en el jazz, le permiten apropiarse de esta música argentina con un toque muy personal, actual, basandose en un gran respeto por la tradición.
5
11 ratings
La cantante francesa Mandy Lerouge acaba de publicar ‘El Cerro’ su nuevo álbum en el que nos descubre la figura de Antoinette Pepin, la mujer de Atahualpa Yupanqui, quien firmo la musica de muchas de sus canciones con el seudónimo de ‘Pablo del Cerro’.
Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contarnos su fascinante historia.
¿Y si las más grandes obras musicales argentinas hubieran sido compuestas por una mujer, y además… francesa?
Mandy Lerouge con su nuevo álbum 'Del Cerro' explora un acercamiento musical único al repertorio popular de este país esencialmente mestizo... y al mismo tiempo revela uno de sus más bellos secretos. Con Del Cerro, Mandy Lerouge conecta tanto culturas como épocas... Esta obra está íntimamente ligada al gran cantante Atahualpa Yupanqui (1908 – 1992) y a su enigmático compositor Pablo del Cerro, cuya verdadera identidad ofrece... Mandy comparte aquí con delicadeza y potencia su vertiginoso descubrimiento: esta artista argentina poco conocida es en realidad una francesa llamada Antoinette Pépin (1908 – 1990).
Nacida en Marsella, Francia en 1989, Mandy Lerouge es cantante, bailarina y organizadora de eventos relacionados con las culturas argentinas. En 2009 y 2010 fue seleccionada por el Festival Marsatac (Marsella) para participar en el proyecto Aftershock, bajo la dirección artística del compositor y productor inglés Nitin Sawhney Gènes (festival Un Mare di Donne) y en Manchester (club de jazz Band on the Wall ). De 2009 a 2017, fue la pluma y la voz del artista de trip-hop Alif Tree. Lanzaron dos EP: Social Mask (2009) y Everybody Knows (2011) para los que firma la mayoría de los textos (principalmente en inglés) y todos los arreglos vocales.
Fue en 2015 cuando la música tradicional argentina se cruzó con Mandy Lerouge, luego de un viaje a Argentina y cuando asistió a un concierto del acordeonista Chango Spasiuk en el Museo Quai Branly de París. Amor musical a primera vista. Su presencia escénica adquirida a partir de sus experiencias como solista en una orquesta, su amplio espectro vocal, bajos suaves y agudos ligeros, así como su fuerza rítmica, heredada de su experiencia en el jazz, le permiten apropiarse de esta música argentina con un toque muy personal, actual, basandose en un gran respeto por la tradición.
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
152 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners