
Sign up to save your podcasts
Or
El premio Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas.
Mario Vargas Llosa se consideraba un hombre océano. Es decir, un escritor que poseía una conciencia moral de toda una época. Este concepto lo descubrió con tan solo 14 años, cuando leyó Los Miserables, la obra del escritor francés Víctor Hugo, quien sería uno de sus grandes referentes. Una cualidad que muchos expertos consideran que está presente en toda la obra del reconocido escritor peruano.
Así nos los cuenta uno de sus amigos más allegados, el traductor de sus obras al francés Albert Benssousan: "Siempre tuvo una idea de la literatura y de la figura del escritor superior. No es sencillamente un hombre que escribe libros, sino que es una conciencia moral de toda una época. Yo creo que marcó su época, porque en cada momento tuvo una postura y dio su opinión. Mario Vargas Llosa era un enamorado de la libertad. Cuando tenía entre 14 y 16 años estuvo encerrado en el cuartel del colegio militar Leoncio Prado, en Lima. Esto fue muy duro para él".
Inicios en el periodismo y paso por RFIA sus 89, el premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, murió en su casa en Perú, dejando tras de sí una larga lista de novelas y ensayos que sin duda pasarán a la historia de la literatura en todo el mundo. La carrera de Vargas Llosa, al igual que muchos escritores latinoamericanos de su época, comenzó con sus primeros trabajos como periodista en Francia, explica el escritor colombiano Eduardo García Aguilar.
"Toda la vida estuvo escribiendo, hay miles y miles de artículos que él publicó en todos los periódicos de América Latina y en los periódicos españoles. Desde joven y también ya mayor, Vargas viajaba a Israel, a Oriente Medio, a Asia, a América Latina, a todos los lugares del mundo para hacer grandes reportajes que eran publicados en la prensa española, en la tradición de los escritores periodistas latinoamericanos que reinaron en España a comienzos del siglo XX y a finales del siglo XIX", afirma García Aguilar.
Leer tambiénMario Vargas Llosa, el 'hombre-pluma' peruano cuya obra literaria nació en París
Es más, parte de sus inicios comenzaron aquí, en Radio Francia Internacional. Así se lo contaba a nuestro compañero Jordi Batallé en 2005.
"Trabajé en la radio desde muy joven, cuando era todavía estudiante universitario en el Perú y bueno, y la casualidad hizo que al llegar a París encontrara un trabajo cuando comenzaban las emisiones hacia América Latina. Estuve, dicho sea de paso, en la inauguración de esta Maison de la radio, donde estamos ahora haciendo este programa. Y fue una experiencia muy interesante porque, efectivamente, todo el mundo pasaba por París y venía aquí a la Radio Televisión francesa. Por ejemplo, aquí conocí a Neruda, que era una de mis lecturas de cabecera", confesaba el escritor peruano en los que un día fueron los estudios en los que él trabajó.
Él demostró que uno podía vivir de la literatura y que al decir algo uno era capaz de cambiar la realidad.
- Grecia Cáceres, escritora.
Vargas Llosa pronto comenzaría a escribir sus primeras novelas, consideradas a día de hoy como algunas de las importantes de su carrera. A los 26 años, Vargas publicó La ciudad y los perros; a los 30, La casa verde; a los 33, Conversación en La Catedral. Ya en aquel entonces, el escritor peruano influiría en la mente de algunos de los ecritores latinoamericanos más prolíficos del momento, explica la literaria peruana Grecia Cáceres.
Esta asegura "siempre he vivido con la presencia de Vargas Llosa. Él escribía artículos y en los años 80 o 90 salían todos los domingos. Piedra de toque se llamaba. Me recuerdo que a mi papá las leía religiosamente los domingos en voz alta. Los textos de Vargas Llosa y su figura inspiraron a muchos escritores. Él demostró que uno podía vivir de la literatura y que al decir algo uno era capaz de cambiar la realidad. A mí me hizo soñar mucho", expresa la escritora peruana.
Reconocimientos a toda su obraA lo largo de su carrera, el escritor obtendría varios reconocimientos internacionales. En 2010 obtuvo el premio Nobel de literatura, donde reconoció humildemente que, ante todo, él era un ávido lector. Otro momento que marcaría su carrera llegaría en 2023. Ese año, el autor peruano se convirtió, en 2023, en el primer escritor sin obra original en francés en incorporarse a esta institución.
La muerte de Mario Vargas Llosa pone fin del conocido como “Boom” latinoamericano. Una generación de escritores de las que también formaron parte el colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Julio Cortázar.
Leer tambiénMario Vargas Llosa, enamorado de América latina en El invitado de RFI
La escritora Grecia Cáceres explica: "Esta apertura de literatura latinoamericana al mundo terminó un poco con la muerte de Vargas Llosa. Tenemos ahora muy buenos escritores, pero muchísimo más atomizados, digamos cada quien en su camino en diferentes países, pero ya no en ese movimiento que venía también mucho del escritor cuya intención es intervenir en política. Un escritor que opina y que asume un rol en la ciudad".
En 2023, la salud del escritor se vio afectada gravemente tras contraer covid-19 por segunda vez cuando vivía en España. Al poco, Vargas Llosa se mudaría a Perú, donde vivió la última etapa de su vida bajo el cuidado de su hija Morgana y su exesposa Patricia Vargas Llosa.
"La última vez que nos vimos fue en la academia francesa, cuando lo hicieron miembro. Eso fue hace tres años. Luego nos escribimos y hasta que dejé de recibir sus mensajes. Su hijo me dijo que ya no podía ni escribir ni leer. Pasaba el tiempo oyendo música. Yo creo que tuvo una muerte serena, rodeado por su familia", relata Benssousan, quien consideraba al escritor como su hermano mayor.
Tras hacer este repaso por la carrera de uno de los escritores más grandes del siglo XX, no hay duda de que aún queda mucho para que surja un escritor a la altura de prosa de Vargas Llosa. Una literatura capaz de inspirar y hacer soñar a toda una generación de escritores.El premio Nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado tras una prolífica carrera que lo llevó a la cúspide de las letras hispanas.
Mario Vargas Llosa se consideraba un hombre océano. Es decir, un escritor que poseía una conciencia moral de toda una época. Este concepto lo descubrió con tan solo 14 años, cuando leyó Los Miserables, la obra del escritor francés Víctor Hugo, quien sería uno de sus grandes referentes. Una cualidad que muchos expertos consideran que está presente en toda la obra del reconocido escritor peruano.
Así nos los cuenta uno de sus amigos más allegados, el traductor de sus obras al francés Albert Benssousan: "Siempre tuvo una idea de la literatura y de la figura del escritor superior. No es sencillamente un hombre que escribe libros, sino que es una conciencia moral de toda una época. Yo creo que marcó su época, porque en cada momento tuvo una postura y dio su opinión. Mario Vargas Llosa era un enamorado de la libertad. Cuando tenía entre 14 y 16 años estuvo encerrado en el cuartel del colegio militar Leoncio Prado, en Lima. Esto fue muy duro para él".
Inicios en el periodismo y paso por RFIA sus 89, el premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, murió en su casa en Perú, dejando tras de sí una larga lista de novelas y ensayos que sin duda pasarán a la historia de la literatura en todo el mundo. La carrera de Vargas Llosa, al igual que muchos escritores latinoamericanos de su época, comenzó con sus primeros trabajos como periodista en Francia, explica el escritor colombiano Eduardo García Aguilar.
"Toda la vida estuvo escribiendo, hay miles y miles de artículos que él publicó en todos los periódicos de América Latina y en los periódicos españoles. Desde joven y también ya mayor, Vargas viajaba a Israel, a Oriente Medio, a Asia, a América Latina, a todos los lugares del mundo para hacer grandes reportajes que eran publicados en la prensa española, en la tradición de los escritores periodistas latinoamericanos que reinaron en España a comienzos del siglo XX y a finales del siglo XIX", afirma García Aguilar.
Leer tambiénMario Vargas Llosa, el 'hombre-pluma' peruano cuya obra literaria nació en París
Es más, parte de sus inicios comenzaron aquí, en Radio Francia Internacional. Así se lo contaba a nuestro compañero Jordi Batallé en 2005.
"Trabajé en la radio desde muy joven, cuando era todavía estudiante universitario en el Perú y bueno, y la casualidad hizo que al llegar a París encontrara un trabajo cuando comenzaban las emisiones hacia América Latina. Estuve, dicho sea de paso, en la inauguración de esta Maison de la radio, donde estamos ahora haciendo este programa. Y fue una experiencia muy interesante porque, efectivamente, todo el mundo pasaba por París y venía aquí a la Radio Televisión francesa. Por ejemplo, aquí conocí a Neruda, que era una de mis lecturas de cabecera", confesaba el escritor peruano en los que un día fueron los estudios en los que él trabajó.
Él demostró que uno podía vivir de la literatura y que al decir algo uno era capaz de cambiar la realidad.
- Grecia Cáceres, escritora.
Vargas Llosa pronto comenzaría a escribir sus primeras novelas, consideradas a día de hoy como algunas de las importantes de su carrera. A los 26 años, Vargas publicó La ciudad y los perros; a los 30, La casa verde; a los 33, Conversación en La Catedral. Ya en aquel entonces, el escritor peruano influiría en la mente de algunos de los ecritores latinoamericanos más prolíficos del momento, explica la literaria peruana Grecia Cáceres.
Esta asegura "siempre he vivido con la presencia de Vargas Llosa. Él escribía artículos y en los años 80 o 90 salían todos los domingos. Piedra de toque se llamaba. Me recuerdo que a mi papá las leía religiosamente los domingos en voz alta. Los textos de Vargas Llosa y su figura inspiraron a muchos escritores. Él demostró que uno podía vivir de la literatura y que al decir algo uno era capaz de cambiar la realidad. A mí me hizo soñar mucho", expresa la escritora peruana.
Reconocimientos a toda su obraA lo largo de su carrera, el escritor obtendría varios reconocimientos internacionales. En 2010 obtuvo el premio Nobel de literatura, donde reconoció humildemente que, ante todo, él era un ávido lector. Otro momento que marcaría su carrera llegaría en 2023. Ese año, el autor peruano se convirtió, en 2023, en el primer escritor sin obra original en francés en incorporarse a esta institución.
La muerte de Mario Vargas Llosa pone fin del conocido como “Boom” latinoamericano. Una generación de escritores de las que también formaron parte el colombiano Gabriel García Márquez y el argentino Julio Cortázar.
Leer tambiénMario Vargas Llosa, enamorado de América latina en El invitado de RFI
La escritora Grecia Cáceres explica: "Esta apertura de literatura latinoamericana al mundo terminó un poco con la muerte de Vargas Llosa. Tenemos ahora muy buenos escritores, pero muchísimo más atomizados, digamos cada quien en su camino en diferentes países, pero ya no en ese movimiento que venía también mucho del escritor cuya intención es intervenir en política. Un escritor que opina y que asume un rol en la ciudad".
En 2023, la salud del escritor se vio afectada gravemente tras contraer covid-19 por segunda vez cuando vivía en España. Al poco, Vargas Llosa se mudaría a Perú, donde vivió la última etapa de su vida bajo el cuidado de su hija Morgana y su exesposa Patricia Vargas Llosa.
"La última vez que nos vimos fue en la academia francesa, cuando lo hicieron miembro. Eso fue hace tres años. Luego nos escribimos y hasta que dejé de recibir sus mensajes. Su hijo me dijo que ya no podía ni escribir ni leer. Pasaba el tiempo oyendo música. Yo creo que tuvo una muerte serena, rodeado por su familia", relata Benssousan, quien consideraba al escritor como su hermano mayor.
Tras hacer este repaso por la carrera de uno de los escritores más grandes del siglo XX, no hay duda de que aún queda mucho para que surja un escritor a la altura de prosa de Vargas Llosa. Una literatura capaz de inspirar y hacer soñar a toda una generación de escritores.4,405 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
5 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
6 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
1 Listeners