Carrusel de las Artes

París, escenario para los mejores artistas circenses del mundo


Listen Later

El Festival Mundial del circo del mañana reunió a artistas de los cinco continentes. Entre ellos, el acróbata colombiano Nicolás Teusa y su “Pendular Hoop”. Conversamos también con dos dúos latinoamericanos: los brasileños Cata y Jay hicieron reír al público con un monociclo; mientras que el dúo chileno-argentino Micaela y Matías rindió homenaje al agua en un número de cuadro aéreo. Fuimos también al Festival de la historieta en Angulema, que este año celebró al cómic venido de España.

El Festival Mundial de Circo del Mañana es una competencia internacional, donde participan artistas y compañías de todo el mundo. Como en los Juegos Olímpicos se entregan medallas de oro, plata y bronce. 

Ganar una medalla o un premio puede significar una consagración para estos jóvenes artistas, abriéndoles las puertas a los mejores circos mundiales.

Fue el caso de colombiano Nicolás Teusa, ganador de una medalla de bronce en esta edición del festival. Teusa, oriundo de Cali, desarrolló un número llamado “Pendular Hoop”, que mezcla acrobacia, magia y un aro que camina, salta, se rebela. En definitiva, un aro con personalidad. 

"Las acrobacias suponen siempre un alto impacto, mucha destreza física. Entonces pensé en algo distinto, un número con magia y que permitiera a la gente reaccionar. Este número cuenta la relación de un artista con su objeto de trabajo, ese momento de encuentro. ¿Qué pasa si a ese objeto de trabajo le damos vida? ¿Qué pasa si no es algo de plástico sino un objeto que puedo sentir, abrazar, despedir o empujar?", explicó Teusa.

Dúos latinoamericanos

También en la competencia este año, el dúo brasileño Cata y Jay, quienes presentaron un número de equilibrio sobre monociclo. Jay va montado en el monociclo, pero Cata es quien lleva el manubrio. En Brasil desarrollaron este espectáculo que habla de una pareja que se pelea por el control, pero que también se reconcilia y encuentra una manera de ir en la misma dirección.

Otro dúo desafió la gravedad, pero esta vez a varios metros de altura, en número de cuadro aéreo. Se llaman Micaela y Matías, y vienen de Argentina y Chile, respectivamente.

“’Este número se llama ‘Maroma’ y nos ha tomado siete años de trabajo. Habla de las mareas, del mar, y de nuestras mareas internas. También, de atreverse a saltar al agua y de aceptar lo que viene”, explicó Micaela Leitner.

“Quisimos traer nuestros recuerdos. Esos recuerdos con la familia, en el mar cuando éramos pequeños. Yo nací en Chile, un país con una costa muy grande. Así que mis mejores recuerdos son con mi familia, en el mar”, agregó Matías Cienfuegos.

El circo, un arte en mutación

En el Circo Phénix, donde se desarrolla el Festival Mundial del Circo del Mañana, conocimos a un especialista de la historia del circo, Pascal Jacob, quien es también el director artístico del evento. En su opinión, en el circo hay un componente físico muy importante. Pero se diferencia del deporte por una búsqueda de belleza y de emoción.

“Hoy en día hablamos de ‘artes circenses’, porque son muchas las formas de expresión dentro del circo. Por supuesto, la destreza física es un elemento fundamental, pero también es necesario que haya un sentido. En el circo no hay contrincantes, la lucha es consigo mismo, y esto lo diferencia del deporte. Pero además, la acción acrobática está al servicio de un discurso. No se trata de ejecutar un salto mortal por el simple hecho de hacerlo, sino de darle un sentido y de considerarlo dentro de una dramaturgia. Es ahí cuando se convierte en algo artístico”, aseveró Jacob.

Pascal Jacob también abordó la larga historia del circo, y de la importancia del festival de París, en donde se revelan nuevos artistas y técnicas que hacen que la disciplina evolucione y cambie.

¡Viva el cómic español!

La ciudad de Angulema se vistió en enero con los colores de España, con decenas de autores, encuentros, dedicatorias y todo un pabellón dedicado al noveno arte 100% ibérico. Amantes del comic y curiosos tuvieron este año un acceso directo a grandes nombres de la historieta española, como Juanjo Guarnido, co-creador del famosísimo Blacksad

300 autores españoles trabajan en mercados internacionales y cada año España cuenta con más de 4.600 novedades editoriales. "Tenemos grandes artistas que están siendo número uno en gran cantidad de series de superhéroes o de manga, y que son alabados por los fans", aseguró a Carrusel de las Artes Emilio Gonzalo, secretario general de la Sectorial del Cómic de España. 

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Carrusel de las ArtesBy RFI Español

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like Carrusel de las Artes

View all
Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ? by RFI Brasil

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ?

0 Listeners

Algo que Decir by RFI Español

Algo que Decir

0 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

5 Listeners

El Deportivo de RFI by RFI Español

El Deportivo de RFI

0 Listeners

Mundo Ciencia by RFI Español

Mundo Ciencia

1 Listeners

Vida en el Planeta by RFI Español

Vida en el Planeta

1 Listeners

La fonoteca de RFI by RFI Español

La fonoteca de RFI

0 Listeners

Salud y bienestar by RFI Español

Salud y bienestar

0 Listeners

París América by RFI Español

París América

0 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

7 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

0 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Francés de todos by RFI Español

Francés de todos

0 Listeners

Escala en París by RFI Español

Escala en París

0 Listeners

Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

0 Listeners

El Invitado de RFI by RFI Español

El Invitado de RFI

1 Listeners

Un tema Al Día by elDiario.es

Un tema Al Día

29 Listeners