
Sign up to save your podcasts
Or


El Museo de Luxemburgo exhibe las pinturas sobre papel de Pierre Soulages, una parte poco conocida de la obra maestro francés del color negro. En este programa también recordaremos a otro artista francés pero de la arquitectura, Le Corbusier, a los 60 años de su muerte. Y hablaremos del triunfo de la serie “Adolescencia” en los premios Emmy de Los Ángeles.
El francés Pierre Soulages fue el maestro absoluto del negro. Durante toda su carrera exploró sin descanso las posibilidades de este único color, trabajándolo en diferentes soportes, texturas y materias. Fueron 60 años de actividad pictórica dedicada a la radicalidad del negro. Pero ese camino se inició en gran medida trabajando sobre papel con un pigmento natural, la nogalina.
Es lo que muestra la exposición “Soulages, otra luz” en el Museo de Luxemburgo de París, museo que reúne buena parte de esta producción, algunas que se presentan por primera el público.
La muestra se acompaña de entrevistas en video concedidas por Pierre Soulages, quien falleció en 2022. Pero las grandes protagonistas de la exhibición son sus pinturas sobre papel, frágiles y que el artista conservó toda su vida.
“La nogalina es una pintura natural que se hace moliendo la nuez. Para Soulages la nogalina respondía precisamente a lo que él estaba buscando. Es un material con el que podía lograr un color oscuro, y Soulages buscaba justamente los contrastes entre claros y oscuros, el negro y el blanco. La nogalina es utilizada principalmente para teñir madera. Soulages nació en Rodez, una ciudad donde trabajan muchos ebanistas, así que conocía la nogalina. Fue tal su interés que durante 3 o 4 años Soulages trabajo casi exclusivamente con este pigmento.”, explicó el curador de la muestra Alfred Pacquement, al micrófono de RFI.
“Soulages, otra luz” abre con las primeras pinturas de nogalina y papel con las que Pierre Soulages se apasionó por el negro, en los años 40. Cada pintura muestra un signo, como si se tratara de una caligrafía abstracta.
“Son pinturas con trazos muy geométricos. Utilizaba distintos utensilios: pinceles, brochas, cuchillo. Fue una época de experimentación, que le permitió encontrar un estilo. Estas pinturas tienen una presencia muy fuerte, una potencia grafica que denota una certeza. Soulages sabe a dónde quiere llegar, pero sin premeditación. Él siempre dijo que la práctica de la pintura le enseno el camino para conseguir lo que estaba buscando. Y eso lo logro con estas pinturas tan potentes” agregó Pacquement.
El papel y el tono negro logrado con la nogalina obsesionaron a Soulages; se cree que el artista ejecutó unas 800 pinturas con estos dos materiales, cuadros que conservó como un precioso tesoro.
La exposición “Soulages, otra luz” se presenta en el Museo de Luxemburgo de París, hasta enero de 2026.
Artífice de la modernidad en la arquitecturaEn 2025 se cumplieron 60 años de la muerte del conocido arquitecto, urbanista y teórico franco-suizo Le Corbusier, artista respetado y estudiado en todo el mundo. Sus obras son consideradas hoy un símbolo del estilo modernista en arquitectura, donde predominan la pureza de las formas. En este programa escuchamos a dos especialistas de la obra de Le Corbusier, entrevistados por Nil Codina.
Triunfo absoluto de “Adolescencia”Los Emmy Awards cerraron una trayectoria de éxito para la serie británica “Adolescencia”. Desde su difusión en Netflix, este drama en cuatro intensos capítulos sacudió a críticos y televidentes con la historia de un joven de 13 años, acusado de asesinar a una compañera de clases. La serie aborda la influencia de las redes sociales en los jóvenes, pero también el auge de los movimientos masculinistas.
“Adolescencia” también impactó por su tratamiento técnico: cada capítulo es un plano secuencia, es decir, filmados en una sola toma, presentado una perspectiva diferente. La serie alcanzó 140 millones de visualizaciones, en sus primeros tres meses, registrando un récord para Netflix. Pero sobre todo, suscitó un amplio debate en el Reino Unido. El gobierno decidió incluso mostrarla en los colegios británicos para discutir sobre las repercusiones del acceso a las redes sociales en los menores.
El director, guionista y actor de esta serie, Stephen Graham, fue galardonado con un Emmy un cada una de estas categorías. Pero fue el actor debutante y protagonista de “Adolescencia”, Owen Cooper, quien se robó los aplausos, al subir al escenario para recoger un Emmy, por su increíble interpretación de Jamie Miller, el chico atrapado en discursos de odio, sin que su familia pudiera ayudarlo.
Modelo y cantanteEn esta ocasión les presentamos a Charlotte Cardin, cantante canadiense que se ha impuesto como una de las voces francófonas más escuchadas en el mundo. Una chica guapísima, que fue modelo y que ahora conquista al público francés con su estilo tranquilo. Su tema “Feel Good” fue uno de los “hits” durante el verano en Francia.
By RFI Español5
11 ratings
El Museo de Luxemburgo exhibe las pinturas sobre papel de Pierre Soulages, una parte poco conocida de la obra maestro francés del color negro. En este programa también recordaremos a otro artista francés pero de la arquitectura, Le Corbusier, a los 60 años de su muerte. Y hablaremos del triunfo de la serie “Adolescencia” en los premios Emmy de Los Ángeles.
El francés Pierre Soulages fue el maestro absoluto del negro. Durante toda su carrera exploró sin descanso las posibilidades de este único color, trabajándolo en diferentes soportes, texturas y materias. Fueron 60 años de actividad pictórica dedicada a la radicalidad del negro. Pero ese camino se inició en gran medida trabajando sobre papel con un pigmento natural, la nogalina.
Es lo que muestra la exposición “Soulages, otra luz” en el Museo de Luxemburgo de París, museo que reúne buena parte de esta producción, algunas que se presentan por primera el público.
La muestra se acompaña de entrevistas en video concedidas por Pierre Soulages, quien falleció en 2022. Pero las grandes protagonistas de la exhibición son sus pinturas sobre papel, frágiles y que el artista conservó toda su vida.
“La nogalina es una pintura natural que se hace moliendo la nuez. Para Soulages la nogalina respondía precisamente a lo que él estaba buscando. Es un material con el que podía lograr un color oscuro, y Soulages buscaba justamente los contrastes entre claros y oscuros, el negro y el blanco. La nogalina es utilizada principalmente para teñir madera. Soulages nació en Rodez, una ciudad donde trabajan muchos ebanistas, así que conocía la nogalina. Fue tal su interés que durante 3 o 4 años Soulages trabajo casi exclusivamente con este pigmento.”, explicó el curador de la muestra Alfred Pacquement, al micrófono de RFI.
“Soulages, otra luz” abre con las primeras pinturas de nogalina y papel con las que Pierre Soulages se apasionó por el negro, en los años 40. Cada pintura muestra un signo, como si se tratara de una caligrafía abstracta.
“Son pinturas con trazos muy geométricos. Utilizaba distintos utensilios: pinceles, brochas, cuchillo. Fue una época de experimentación, que le permitió encontrar un estilo. Estas pinturas tienen una presencia muy fuerte, una potencia grafica que denota una certeza. Soulages sabe a dónde quiere llegar, pero sin premeditación. Él siempre dijo que la práctica de la pintura le enseno el camino para conseguir lo que estaba buscando. Y eso lo logro con estas pinturas tan potentes” agregó Pacquement.
El papel y el tono negro logrado con la nogalina obsesionaron a Soulages; se cree que el artista ejecutó unas 800 pinturas con estos dos materiales, cuadros que conservó como un precioso tesoro.
La exposición “Soulages, otra luz” se presenta en el Museo de Luxemburgo de París, hasta enero de 2026.
Artífice de la modernidad en la arquitecturaEn 2025 se cumplieron 60 años de la muerte del conocido arquitecto, urbanista y teórico franco-suizo Le Corbusier, artista respetado y estudiado en todo el mundo. Sus obras son consideradas hoy un símbolo del estilo modernista en arquitectura, donde predominan la pureza de las formas. En este programa escuchamos a dos especialistas de la obra de Le Corbusier, entrevistados por Nil Codina.
Triunfo absoluto de “Adolescencia”Los Emmy Awards cerraron una trayectoria de éxito para la serie británica “Adolescencia”. Desde su difusión en Netflix, este drama en cuatro intensos capítulos sacudió a críticos y televidentes con la historia de un joven de 13 años, acusado de asesinar a una compañera de clases. La serie aborda la influencia de las redes sociales en los jóvenes, pero también el auge de los movimientos masculinistas.
“Adolescencia” también impactó por su tratamiento técnico: cada capítulo es un plano secuencia, es decir, filmados en una sola toma, presentado una perspectiva diferente. La serie alcanzó 140 millones de visualizaciones, en sus primeros tres meses, registrando un récord para Netflix. Pero sobre todo, suscitó un amplio debate en el Reino Unido. El gobierno decidió incluso mostrarla en los colegios británicos para discutir sobre las repercusiones del acceso a las redes sociales en los menores.
El director, guionista y actor de esta serie, Stephen Graham, fue galardonado con un Emmy un cada una de estas categorías. Pero fue el actor debutante y protagonista de “Adolescencia”, Owen Cooper, quien se robó los aplausos, al subir al escenario para recoger un Emmy, por su increíble interpretación de Jamie Miller, el chico atrapado en discursos de odio, sin que su familia pudiera ayudarlo.
Modelo y cantanteEn esta ocasión les presentamos a Charlotte Cardin, cantante canadiense que se ha impuesto como una de las voces francófonas más escuchadas en el mundo. Una chica guapísima, que fue modelo y que ahora conquista al público francés con su estilo tranquilo. Su tema “Feel Good” fue uno de los “hits” durante el verano en Francia.

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

7 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

33 Listeners

1 Listeners

0 Listeners