Mundo Ciencia

¿Por qué articulamos más cuando hablamos con los bebés (y también con los cachorros)?


Listen Later

¿Por qué articulamos más cuando hablamos con los bebés? Una investigación estudió el comportamiento vocal de diez madres estadounidenses para comprender mejor esta conducta e hizo un hallazgo sorprendente, al observar también cómo estas mismas mamás adoptaban la misma forma oral frente a un cachorro. Los resultados fueron publicados en el Journal of Child Language.

En muchas culturas se observa que las madres articulan exageradamente cuando comunican con sus bebés. Pero una investigación reciente descubrió que este comportamiento vocal también se daba cuando esas mismas mamás interactuaban con un cachorro canino.

La investigación, realizada por un equipo internacional incluyó a Alejandrina Cristia, investigadora del CNRS del Laboratorio de Ciencias Cognitivas y Psicolingüística en París. En entrevista con RFI:

En concreto, se estudió y se grabó el comportamiento vocal de diez madres norteamericanas; se les pidió que hablaran con un cachorro, con su bebé de 6 meses y con un adulto durante unos diez minutos.

Los investigadores extrajeron cada vocal de dichas grabaciones, estudiaron sus características acústicas y midieron las emociones expresadas.

Sorprendentemente, el equipo descubrió que las madres articulaban mejor y expresaban emociones más positivas cuando hablaban con sus bebés o con los cachorros.

Investigaciones pasadas muestran que la hiperarticulación conduce a una pronunciación más clara de las palabras y hace que el habla sea más fácil de procesar para los bebés. Por lo que se pensaba que esta conducta que los humanos adoptan de manera natural era para favorecer el lenguaje.

Pero este hallazgo -el hecho de que las mamás adopten la misma forma de hablar frente a un cachorro- pone de manifiesto la complejidad del lenguaje verbal. Una hipótesis es que, las madres, al encontrarse frente a sus bebés o frente a un cachorrito, experimentan un estado emocional positivo que las lleva a exagerar su manera de articular las palabras.

Estos hallazgos, publicados en el Journal of Child Language, demuestran que los estudios futuros sobre el habla materna deben considerar también el estado emocional de las personas.

Entrevistada: Alejandrina Cristia, investigadora del CNRS, Laboratoire de sciences cognitives et psycholinguistique (LSCP) (CNRS/EHESS/ENS-PSL).

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mundo CienciaBy RFI Español

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like Mundo Ciencia

View all
Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ? by RFI Brasil

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ?

0 Listeners

Algo que Decir by RFI Español

Algo que Decir

0 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

4 Listeners

Carrusel de las Artes by RFI Español

Carrusel de las Artes

1 Listeners

El Deportivo de RFI by RFI Español

El Deportivo de RFI

0 Listeners

Vida en el Planeta by RFI Español

Vida en el Planeta

1 Listeners

La fonoteca de RFI by RFI Español

La fonoteca de RFI

0 Listeners

Salud y bienestar by RFI Español

Salud y bienestar

0 Listeners

París América by RFI Español

París América

0 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

4 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

0 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Francés de todos by RFI Español

Francés de todos

0 Listeners

Escala en París by RFI Español

Escala en París

0 Listeners

Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

0 Listeners

El Invitado de RFI by RFI Español

El Invitado de RFI

1 Listeners