
Sign up to save your podcasts
Or
El bailarín y coreógrafo español Juan Carlos Sánchez estrenaba este domingo en el Teatro Clavel de París el espectáculo ‘La Argentina en París’ homenaje a la bailarina Antonia Mercé, llamada La Argentina por haber nacido en Buenos Aires y considerada como la gran renovadora del baile español del siglo XX.
Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Juan Carlos Sánchez nació en Palma de Mallorca en 1985, donde inició sus estudios de danza es una academia. Posteriormente se matriculó en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares, y con 15 años se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid, finalizándolos en 2005. Su aprendizaje ha estado guiado por reconocidos profesores dentro del mundo de la danza, tanto nacional como internacional, como: La China, Manuel Liñán, Antonio Canales, Arancha Carmona, Rafael Amargo, Merche Esmeralda, Joaquín Ruz, Manolete, Isabel Bayón, Beatriz Martín, Stéphane Boko, Miguel Ángel Rojas y Carlos Rodríguez.
Ha trabajado por todo el mundo en más de 20 países ( Japón, Turquía, Grecia, China, Tailandia, Islas Filipinas, México, Francia , Alemania , Italia ; etc...)para más de 10 compañías como bailarín, siendo estas las más destacables: compañía Aída Gómez, Cía. José Greco, Cía. suite Española, Cía. Francisco Velasco, Cía. Rafael Amargo. En el Ballet de Televisión y Zarzuela de José Luis Moreno: Noche Sensacional, Antología de la Zarzuela.
Bailarín invitado en la Produexpo de Corea del Sur, en representación al Real Conservatorio Profesional de Mariemma en Madrid. Un año después, pasó a formar parte del grupo de soporte de la reconocida compañía Europa Danse durante dos años actuando con el espectáculo "Picasso et Danse" gira por Francia. Bailarín del elenco del espectáculo musical "Zorro" en el Folies Bergere de París, coreografiado por Rafael Amargo y dirigido por el director norteamericano Christopher Renshaw. También ha trabajado como actor y bailarín en montajes de ópera y zarzuela con importantes directores de escena como Emilio Sagi y Francisco Negrín: El barbero de Sevilla en el Teatro Chatelet de París, primer bailarín en La Corte del Faraón con la actriz española Rossy de Palma en el Palau de les Arts de Valencia; Zarzuela Viva Madrid, coreografiada por Nuria Castejón.
Ha sido dirigido por los directores de cine David Serrano y Carlos Saura en las películas musicales Una Hora Más en Canarias e Iberia. Al mismo tiempo, cabe destacar su incursión en el mundo televisivo y publicitario en España y otros países: Anuncios de baile en TV2 y Canal Isabel II; semifinalista del exitoso programa de televisión La France a un Incroyable Talent, de M6 (Francia); Serie de TV Dreamland School y Idol Kids de Telecinco.
Coreografo en varias ocasiones para el Festival de Benicassim 2008-2009. Director y bailarín del evento artístico del diseñador Azzedine Alaia. En 2013 crea su propia compañía Flamenco Rubio con el espectáculo Larmes, siendo su estreno en el Teatro Clavel de París. El éxito de crítica y público superó todas las expectativas.
5
11 ratings
El bailarín y coreógrafo español Juan Carlos Sánchez estrenaba este domingo en el Teatro Clavel de París el espectáculo ‘La Argentina en París’ homenaje a la bailarina Antonia Mercé, llamada La Argentina por haber nacido en Buenos Aires y considerada como la gran renovadora del baile español del siglo XX.
Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Juan Carlos Sánchez nació en Palma de Mallorca en 1985, donde inició sus estudios de danza es una academia. Posteriormente se matriculó en el Conservatorio Superior de las Islas Baleares, y con 15 años se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid, finalizándolos en 2005. Su aprendizaje ha estado guiado por reconocidos profesores dentro del mundo de la danza, tanto nacional como internacional, como: La China, Manuel Liñán, Antonio Canales, Arancha Carmona, Rafael Amargo, Merche Esmeralda, Joaquín Ruz, Manolete, Isabel Bayón, Beatriz Martín, Stéphane Boko, Miguel Ángel Rojas y Carlos Rodríguez.
Ha trabajado por todo el mundo en más de 20 países ( Japón, Turquía, Grecia, China, Tailandia, Islas Filipinas, México, Francia , Alemania , Italia ; etc...)para más de 10 compañías como bailarín, siendo estas las más destacables: compañía Aída Gómez, Cía. José Greco, Cía. suite Española, Cía. Francisco Velasco, Cía. Rafael Amargo. En el Ballet de Televisión y Zarzuela de José Luis Moreno: Noche Sensacional, Antología de la Zarzuela.
Bailarín invitado en la Produexpo de Corea del Sur, en representación al Real Conservatorio Profesional de Mariemma en Madrid. Un año después, pasó a formar parte del grupo de soporte de la reconocida compañía Europa Danse durante dos años actuando con el espectáculo "Picasso et Danse" gira por Francia. Bailarín del elenco del espectáculo musical "Zorro" en el Folies Bergere de París, coreografiado por Rafael Amargo y dirigido por el director norteamericano Christopher Renshaw. También ha trabajado como actor y bailarín en montajes de ópera y zarzuela con importantes directores de escena como Emilio Sagi y Francisco Negrín: El barbero de Sevilla en el Teatro Chatelet de París, primer bailarín en La Corte del Faraón con la actriz española Rossy de Palma en el Palau de les Arts de Valencia; Zarzuela Viva Madrid, coreografiada por Nuria Castejón.
Ha sido dirigido por los directores de cine David Serrano y Carlos Saura en las películas musicales Una Hora Más en Canarias e Iberia. Al mismo tiempo, cabe destacar su incursión en el mundo televisivo y publicitario en España y otros países: Anuncios de baile en TV2 y Canal Isabel II; semifinalista del exitoso programa de televisión La France a un Incroyable Talent, de M6 (Francia); Serie de TV Dreamland School y Idol Kids de Telecinco.
Coreografo en varias ocasiones para el Festival de Benicassim 2008-2009. Director y bailarín del evento artístico del diseñador Azzedine Alaia. En 2013 crea su propia compañía Flamenco Rubio con el espectáculo Larmes, siendo su estreno en el Teatro Clavel de París. El éxito de crítica y público superó todas las expectativas.
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
152 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners