Escala en París

Grecia Cáceres: 'Lo más interesante es darle la vuelta a la versión masculina de la historia'


Listen Later

Hoy nos adentramos en una ficción cargada de historia que nos lleva al norte de Chile, una tierra disputada por sus recursos naturales donde el desierto de Atacama y el salitre son testigos de una historia de mujeres, de sus luchas y supervivencia en un mundo patriarcal, en concreto, del destino de una mujer y la búsqueda de su personalidad en medio de una geografía variable. 'El jardín en el desierto’ es la sexta novela de la escritora peruana Grecia Cáceres.

‘El Jardín en el desierto’ publicada por Cocodrilo Ediciones es la historia de un mundo que se derrumba, una familia, la de Leonor, el negocio del salitre y la comunidad de María Elena . "Fue un espejismo, una ilusión nacida del desierto como esta casa, el jardín y mi familia", se puede leer en la novela de Cáceres. 

La historia se inicia efectivamente en la comunidad de María Elena, situada en el norte de Chile, y donde nació la madre de la escritora. Fue una comunidad fundada en 1926 por la Compañía Salitrera Ango Chilena. El diseño urbano emula la bandera del Reino Unido. "Se construyó para acoger a los trabajadores del salitre y como tantos otros campamentos que había en esa zona, entraron en crisis con la crisis del salitre, lo bueno de María Elena es que, a pesar de todo, sobrevivió", afirma la escritora peruana, afincada en París. 

Una geografía que influye en la personalidad y el destino de los personajes de 'El Jardín en el desierto' que cuenta la historia de Leonor y de su búsqueda por ser libre y desligarse de las ataduras de su familia. Una novela cronológica marcada por dramas familiares en las que Leonor escapa a una estructura familiar y a una sociedad muy patriarcales forjando su propio destino. 

"El destino de la familia y la personalidad de los personajes están marcados por el lugar, por esa especie de lugar que no debería existir y que está forzando la naturaleza al servicio de un extractivismo económico que también agota a las personas, que tiene una influencia moral sobre ellas", analiza. 

Ya en las novelas 'La vida violeta' (2003) o 'Mar afuera' (2017), Grecia Cáceres exploraba la historia de superación de mujeres, un tema que se ha vuelto casi una constante en su obra literaria. "Salvo en 'La Colección' (2012), mis personajes son mujeres y sobretodo en ésta se trata casi de una novela coral donde hay una protagonista y todo un grupo de mujeres que la rodean", afirma Cáceres. 

La persona central es Leonor y alrededor se sitúan las hermanas, las nanas, la secretaria del padre, la madre. Sus vidas discurrirán al ritmo de la historia de mediados del siglo XX. "Se trata de dar esta versión de las cosas más íntima, más doméstica y más femenina de los grandes eventos históricos (...) lo más interesante es darle la vuelta a la versión masculina de la historia", nos confiesa. 

Es, sin duda, una novela de aprendizaje, pero también de esas historias de fronteras que siempre son tan interesantes. La novela tiene una vocación de denuncia contra la guerra del Pacífico que enfrentó y cambió las fronteras de tres países: Chile, Perú y Bolivia. "La planta salitrera emergió de la tierra como un hongo gigante, un hongo venenoso que empezó provocando una guerra y terminó con la consabida crisis", se puede leer en el libro. 

"Para nosotros es un momento esencial, Perú perdió territorio, Chile cambió sus fronteras y para Bolivia fue trágico porque hasta ahora no recuperan su salida al mar", explica la autora. "Esta guerra fue determinante para la definición nacional de cada país y para esta especie de entrada de un capitalismo extractivista por países terceros, como los ingleses y después los alemanes", agrega esta gran amante de Pablo Neruda y Federico García Lorca. 

Se trata de la sexta novela de la autora, la más madura, completa y extensa, según coinciden los críticos literarios de la prensa especializada peruana. "Me resulta muy difícil mantener una presencia en Perú por el hecho de vivir desde hace tanto tiempo en Francia por eso, para mí, ha sido una gran satisfacción este reconocimiento, tal vez sea por la cuestión del oficio, una con el tiempo adquiere más oficio", concluye. 

#EscalaenParís también está en redes

Un programa coordinado por Florencia Valdés y Ana María Ospina. Realizado por Souheil Khedir y Stéphane Défossez.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Escala en ParísBy RFI Español


More shows like Escala en París

View all
Radio Ambulante by My Cultura, Radio Ambulante and iHeartPodcasts

Radio Ambulante

4,379 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ? by RFI Brasil

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ?

0 Listeners

Algo que Decir by RFI Español

Algo que Decir

0 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

5 Listeners

Carrusel de las Artes by RFI Español

Carrusel de las Artes

1 Listeners

El Deportivo de RFI by RFI Español

El Deportivo de RFI

0 Listeners

Mundo Ciencia by RFI Español

Mundo Ciencia

1 Listeners

Vida en el Planeta by RFI Español

Vida en el Planeta

1 Listeners

La fonoteca de RFI by RFI Español

La fonoteca de RFI

0 Listeners

Salud y bienestar by RFI Español

Salud y bienestar

0 Listeners

París América by RFI Español

París América

0 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

7 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

0 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Francés de todos by RFI Español

Francés de todos

0 Listeners

Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

0 Listeners

El Invitado de RFI by RFI Español

El Invitado de RFI

1 Listeners