
Sign up to save your podcasts
Or


María Rosa Kemlin es la presidenta de la Asociación Raíces Argentinas que organiza este viernes un concierto en la Maison de l'Amérique latine de París de la Orquesta de Lutetia dirigida por Alejandro Sandler a beneficio de la medicina rural en el Chaco argentino.
Pero antes han estado con Jordi Batalle en El invitado de RFI.
María Rosa Kemlin nació en Buenos Aires, Argentina. Su infancia la vivió en una pequeña ciudad de la provincia de Santa Fe, Casilda, y guarda un gran recuerdo de ella, con un profundo sentimiento de libertad y pertenencia. Se siente muy afortunada de haber crecido allí.
Después de un paso de dos años por Córdoba, volvió a Buenos Aires y comenzó sus estudios universitarios en Filosofía y Letras, en los años 73, un período gris de la Argentina.
Hoy lleva más de 40 años viviendo en Francia, donde la trajo una historia de amor con un francés, quien sigue siendo su esposo. Durante estos años, ha realizado diversas actividades. Tras un intenso período de adaptación y de descubrimiento del idioma y la cultura francesa, fundó una familia con dos hijas (hoy tiene dos nietos). Finalizó sus estudios en Psicología en la Universidad de Nanterre y, por razones profesionales de su esposo, se expatrió a Venezuela. Allí trabajó como profesora de español en Caracas, enseñando a ingenieros expatriados de Schlumberger.
De regreso a París, creó una agencia especializada en viajes a medida para permitir descubrir Argentina a través de una pasión: los grandes espacios y la naturaleza en todas sus formas (equitación, caza, pesca...). Dirigió la agencia durante 20 años. Siendo pionera en este campo, pudo explorar y compartir regiones rurales alejadas de la vida urbana, muy salvajes y poco pobladas, en su país. Esta experiencia fue extremadamente enriquecedora, ya que también le permitió conocer las numerosas carencias que sufren estas regiones olvidadas en todos los niveles.
Impulsada por el descubrimiento de esta dura realidad, decidió hace algunos años cofundar la asociación Raíces Argentinas con un grupo de profesionales en Francia y Canadá, con el objetivo de ayudar a sus compatriotas más desfavorecidos. Con sede en París, la asociación organiza eventos culturales cuyos eventos beneficios permiten transmitir la cultura argentina en Francia y recaudar fondos para ayudar a las poblaciones más necesitadas.
By RFI Español5
11 ratings
María Rosa Kemlin es la presidenta de la Asociación Raíces Argentinas que organiza este viernes un concierto en la Maison de l'Amérique latine de París de la Orquesta de Lutetia dirigida por Alejandro Sandler a beneficio de la medicina rural en el Chaco argentino.
Pero antes han estado con Jordi Batalle en El invitado de RFI.
María Rosa Kemlin nació en Buenos Aires, Argentina. Su infancia la vivió en una pequeña ciudad de la provincia de Santa Fe, Casilda, y guarda un gran recuerdo de ella, con un profundo sentimiento de libertad y pertenencia. Se siente muy afortunada de haber crecido allí.
Después de un paso de dos años por Córdoba, volvió a Buenos Aires y comenzó sus estudios universitarios en Filosofía y Letras, en los años 73, un período gris de la Argentina.
Hoy lleva más de 40 años viviendo en Francia, donde la trajo una historia de amor con un francés, quien sigue siendo su esposo. Durante estos años, ha realizado diversas actividades. Tras un intenso período de adaptación y de descubrimiento del idioma y la cultura francesa, fundó una familia con dos hijas (hoy tiene dos nietos). Finalizó sus estudios en Psicología en la Universidad de Nanterre y, por razones profesionales de su esposo, se expatrió a Venezuela. Allí trabajó como profesora de español en Caracas, enseñando a ingenieros expatriados de Schlumberger.
De regreso a París, creó una agencia especializada en viajes a medida para permitir descubrir Argentina a través de una pasión: los grandes espacios y la naturaleza en todas sus formas (equitación, caza, pesca...). Dirigió la agencia durante 20 años. Siendo pionera en este campo, pudo explorar y compartir regiones rurales alejadas de la vida urbana, muy salvajes y poco pobladas, en su país. Esta experiencia fue extremadamente enriquecedora, ya que también le permitió conocer las numerosas carencias que sufren estas regiones olvidadas en todos los niveles.
Impulsada por el descubrimiento de esta dura realidad, decidió hace algunos años cofundar la asociación Raíces Argentinas con un grupo de profesionales en Francia y Canadá, con el objetivo de ayudar a sus compatriotas más desfavorecidos. Con sede en París, la asociación organiza eventos culturales cuyos eventos beneficios permiten transmitir la cultura argentina en Francia y recaudar fondos para ayudar a las poblaciones más necesitadas.

7,695 Listeners

6 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

7 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners