
Sign up to save your podcasts
Or
La artista plástica mexicana Yanieb Fabre acaba de inaugurar su exposición ‘Melancolías’ en el Showroom Duvivier Canapés de París fruto su trabajo en la isla de Córcega.
Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Nacida con un nombre inventado por su padre para una novela en la que ella es la heroína, la infancia de Yanieb Fabre fue muy diferente a la de los niños de su edad. Seguía a sus padres, actores, a las representaciones y ensayos teatrales. Su educación se basa principalmente en la observación de la naturaleza. Disfrutó de total libertad en un entorno artístico y cultural desconectado de los códigos sociales tradicionales.
Extremadamente sensible, sentía intensamente el mundo exterior, que soportaba sin ser siempre capaz de comprenderlo. Desde muy pequeña se expresaba a través del dibujo, que era su mejor amigo y su medio para expresar lo que entendía del mundo exterior. A los 18 años atravesó un periodo difícil.
Alienada del mundo que la rodeaba, abrumada por sus propias emociones, buscaba su camino, no siempre capaz de distinguir entre lo racional y lo irracional. Sin embargo, instintivamente comprende que esa sensibilidad, esa diferencia, esas emociones la convierten en lo que es y en lo que quiere ser y vivir. Es natural que decida dedicarse a actividades artísticas para expresar y compartir su mundo y sus emociones. Recibió una beca para estudiar en las mejores escuelas de arte de México, y ha expuesto su obra en numerosos museos de México, Francia y Europa.
5
11 ratings
La artista plástica mexicana Yanieb Fabre acaba de inaugurar su exposición ‘Melancolías’ en el Showroom Duvivier Canapés de París fruto su trabajo en la isla de Córcega.
Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.
Nacida con un nombre inventado por su padre para una novela en la que ella es la heroína, la infancia de Yanieb Fabre fue muy diferente a la de los niños de su edad. Seguía a sus padres, actores, a las representaciones y ensayos teatrales. Su educación se basa principalmente en la observación de la naturaleza. Disfrutó de total libertad en un entorno artístico y cultural desconectado de los códigos sociales tradicionales.
Extremadamente sensible, sentía intensamente el mundo exterior, que soportaba sin ser siempre capaz de comprenderlo. Desde muy pequeña se expresaba a través del dibujo, que era su mejor amigo y su medio para expresar lo que entendía del mundo exterior. A los 18 años atravesó un periodo difícil.
Alienada del mundo que la rodeaba, abrumada por sus propias emociones, buscaba su camino, no siempre capaz de distinguir entre lo racional y lo irracional. Sin embargo, instintivamente comprende que esa sensibilidad, esa diferencia, esas emociones la convierten en lo que es y en lo que quiere ser y vivir. Es natural que decida dedicarse a actividades artísticas para expresar y compartir su mundo y sus emociones. Recibió una beca para estudiar en las mejores escuelas de arte de México, y ha expuesto su obra en numerosos museos de México, Francia y Europa.
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
152 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
4 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners