Escala en París

Louis-Émile Cerceau, explorador despistado del Chaco boliviano


Listen Later

A finales del siglo XIX, el francés Louis-Émile Cerceau decide viajar al Chaco argentino y al Oriente boliviano para hacer fortuna, como muchos exploradores de la época. Pero su mala suerte y su falta de conocimientos le juegan malas pasadas, la geografía no es lo suyo. Cerceau escribe sus aventuras, pero no logra publicarlas. Más de un siglo más tarde, los historiadores Cecilia Martinez, Isabelle Combés, Rodrigo Montani y Antoine Rousseau completaron esta tarea.  

No fue sencillo investigar a Louis-Émile Cerceau porque poco se conoce de su vida. Fue su manuscrito, que estaba conservado en la Biblioteca Nacional de Francia, el que puso a los historiadores tras la pista del explorador francés. 

"Nuestra tarea fue buscar en los archivos en Francia, en Bolivia, en Argentina, rastros de su vida pasada. Además de este manuscrito, no escribió nada después. Sabemos únicamente que se fue de Francia para buscar una vida de aventuras en América del Sur. Era un ingeniero de la Escuela Politécnica, también oficial militar. Pero después deja todo, su empleo en el ferrocarril en Francia también, y se va a Bolivia y Argentina, como lo dice en su relato", cuenta el historiador Antoine Rousseau que publica junto con tres colegas,‘Louis-Émile Cerceau, el Chaco y el Oriente boliviano’.

Lo que interesa a Cecilia Martinez, Isabelle Combés, Rodrigo Montani y a Antoine Rousseau es que no se trata de un relato típico de viajero: "No sabemos si es que tiene mucha mala suerte o si le gusta hablar de sus dificultades. Pero la cosa es que es un relato más fresco porque menos científico porque se equivoca muchas veces en su itinerario".

Louis-Émile Cerceau hace un recorrido bastante desconcertante, va de Jujuy a Salta, pasa por el Chaco, luego de Orán en Argentina a Santa Cruz via Tarija, luego remonta el río Yapacani por la selva y llega a Corumba. Para los que no están muy familiarizados con esta geografía, basta con saber que no es la ruta que hubiera tomado alguien que sabe usar instrumentos para orientarse. Sus recorridos van de 1891 a 1894, tres años de ires y venires. También sorprende cómo logra sobrevivir, varias veces escapa de morir, inclusive se salva de poco del paludismo.

Más allá de su mala suerte, su estilo y su despiste, lo que cautiva a los historiadores es el análisis que formula sobre las condiciones de trabajo y de vida de los pueblos indígenas, aunque retome los estereotipos de la época al referirse a la batallla de Kuruyuki de 1892. 

"Es como la última batalla de lo que se llamaban en esta época los chiriguanos, los guaraní occidentales contra el ejército boliviano. Cerceau es un testigo directo de una batalla que se desarrolló justo antes y de toda la atmósfera de rebelión y del miedo de los colonos a los indígenas. Tiene la voluntad de describir el mundo indígena y las relaciones tensas entre la ciudad colonial y ellos", cuenta Antoine Rousseau.

"Justifica de cierta manera estas rebeliones por la manera en que son tratados. Entonces, es un punto de vista interesante que sí contrasta con los relatos que existen en esa época", agrega. 

Pero la misión de Cerceau no es etnográfica. El francés llega a esta región con el propósito de enriquecerse con el negocio de caucho en plena expansión a finales del siglo XIX: "Y eso le vincula también mucho con la sociedad colonial".

Hay mucho humor fatídico en el relato de Cerceau.  Por ejemplo, en la última expedición en la que participa, su grupo va buscando el árbol de goma para el caucho tan necesario en la revolución industrial. Solo que los miembros de la expedición nunca han visto ese árbol. 

Tras numerosas peripecias logra sobrevivir y trabajar para los gobiernos locales haciendo estudios de rutas para los ferrocarriles. Su vida de sobresaltos termina en Argentina en donde redactará el manuscrito habiendo perdido sus notas en una de sus tantas desventuras. 

#EscalaenParís también está en redes sociales

Un programa coordinado por Ana María Ospina, Florencia Valdés, realizado por Souheil Khedir y Vanessa Loiseau.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Escala en ParísBy RFI Español


More shows like Escala en París

View all
Radio Ambulante by My Cultura, Radio Ambulante and iHeartPodcasts

Radio Ambulante

4,380 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ? by RFI Brasil

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ?

0 Listeners

Algo que Decir by RFI Español

Algo que Decir

0 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

5 Listeners

Carrusel de las Artes by RFI Español

Carrusel de las Artes

1 Listeners

El Deportivo de RFI by RFI Español

El Deportivo de RFI

0 Listeners

Mundo Ciencia by RFI Español

Mundo Ciencia

1 Listeners

Vida en el Planeta by RFI Español

Vida en el Planeta

1 Listeners

La fonoteca de RFI by RFI Español

La fonoteca de RFI

0 Listeners

Salud y bienestar by RFI Español

Salud y bienestar

0 Listeners

París América by RFI Español

París América

0 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

7 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

0 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Francés de todos by RFI Español

Francés de todos

0 Listeners

Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

0 Listeners

El Invitado de RFI by RFI Español

El Invitado de RFI

1 Listeners