
Sign up to save your podcasts
Or
RFI recogió el testimonio de Rafael Mauriello, profesor asistente en la Facultad de Literatura Persa y Lenguas Extranjeras de la Universidad Allameh Tabataba'i en Teherán, sobre los bombardeos israelíes contra varios objetivos en la capital iraní. Mauriello relata a RFI la angustia de los iraníes por la falta de protección en la ciudad.
El ruido de las bombas se ha convertido en una constante en los últimos días en la capital iraní. Miles de habitantes huyen de Teherán por miedo a una intensificación de los ataques israelíes.
"Muchísima gente, muchísimos iraníes, han salido de Teherán", cuenta a RFI el profesor italiano Rafael Mauriello. "Esta mañana estuve en uno de los principales terminales de autobuses que se dirigen al occidente del país y estaba a tope. No había puestos en los buses para las próximas dos semanas. Todo el mundo está saliendo. Se ven grandes colas para comprar gasolina y gas. La gente está cansada después de cuatro días de bombardeos, sobre todo porque es un ataque contra barrios residenciales".
Muchos habitantes de la capital comienzan a tomar conciencia de la gravedad de la situación, en particular por los anuncios previos a los bombardeos. "Hay algo increíble que acaba de ocurrir. He visto a las fuerzas armadas de Israel haciendo algo que ya han hecho en El Líbano: recién han tuiteado el mapa de un barrio de Teherán. Aquí los barrios tienen nombre y número. El barrio número tres. Le piden a la gente que salga del barrio. Es una barbaridad", dice. Y repite: "Esto es una barbaridad",.
Teherán no es una 'ciudad de guerra'Las autoridades iraníes han calificado estos mensajes como guerra psicológica y han enviado llamados a la calma a través de la televisión estatal, que Israel bombardeó poco después. Escuelas, mezquitas y el metro están sirviendo de refugio a los ciudadanos que no han podido o querido escapar. Peri, ¿tiene infraestructura Teherán para afrontar los bombardeos israelíes?
"En general, Irán, pero sobre todo Teherán, no se ha construido para ser una ciudad de guerra. Uno de los problemas radica en que los blancos son barrios residenciales. Las autoridades han dicho que la gente puede refugiarse en el metro, pero no hay metro en toda la ciudad, que es enorme. También han dicho que pueden refugiarse en las escuelas, pero yo no he visto personas en ellas, por lo menos en mi barrio. Por eso, lo que hace mucha gente es sencillamente quedarse en casa", explica Mauriello.
La guerra ha vuelto a Irán, y este profesor italiano residente en la capital recuerda otras épocas muy difíciles para la ciudad.
"Durante la guerra de ocho años entre Irán e Irak, de 1980 a 1988, la gente iba a los pisos inferiores del edificio donde se encontraba. Hoy tampoco hemos visto eso. Mucha gente ha preferido salir de Teherán y viajar, por ejemplo, al norte del país. Van a ciudades un poco más pequeñas, ciudades de provincia. Otros se han quedado en Teherán con la esperanza de que no haya ataques, lo que es mi caso. Pero efectivamente, esto es una de las cosas que pesa mucho sobre la población iraní general: estar siendo atacados, Irán se está defendiendo, pero esta defensa tiene algunos límites, pues no hay un sistema para protegerse. Esto es un gran problema y una gran angustia para la población".
RFI recogió el testimonio de Rafael Mauriello, profesor asistente en la Facultad de Literatura Persa y Lenguas Extranjeras de la Universidad Allameh Tabataba'i en Teherán, sobre los bombardeos israelíes contra varios objetivos en la capital iraní. Mauriello relata a RFI la angustia de los iraníes por la falta de protección en la ciudad.
El ruido de las bombas se ha convertido en una constante en los últimos días en la capital iraní. Miles de habitantes huyen de Teherán por miedo a una intensificación de los ataques israelíes.
"Muchísima gente, muchísimos iraníes, han salido de Teherán", cuenta a RFI el profesor italiano Rafael Mauriello. "Esta mañana estuve en uno de los principales terminales de autobuses que se dirigen al occidente del país y estaba a tope. No había puestos en los buses para las próximas dos semanas. Todo el mundo está saliendo. Se ven grandes colas para comprar gasolina y gas. La gente está cansada después de cuatro días de bombardeos, sobre todo porque es un ataque contra barrios residenciales".
Muchos habitantes de la capital comienzan a tomar conciencia de la gravedad de la situación, en particular por los anuncios previos a los bombardeos. "Hay algo increíble que acaba de ocurrir. He visto a las fuerzas armadas de Israel haciendo algo que ya han hecho en El Líbano: recién han tuiteado el mapa de un barrio de Teherán. Aquí los barrios tienen nombre y número. El barrio número tres. Le piden a la gente que salga del barrio. Es una barbaridad", dice. Y repite: "Esto es una barbaridad",.
Teherán no es una 'ciudad de guerra'Las autoridades iraníes han calificado estos mensajes como guerra psicológica y han enviado llamados a la calma a través de la televisión estatal, que Israel bombardeó poco después. Escuelas, mezquitas y el metro están sirviendo de refugio a los ciudadanos que no han podido o querido escapar. Peri, ¿tiene infraestructura Teherán para afrontar los bombardeos israelíes?
"En general, Irán, pero sobre todo Teherán, no se ha construido para ser una ciudad de guerra. Uno de los problemas radica en que los blancos son barrios residenciales. Las autoridades han dicho que la gente puede refugiarse en el metro, pero no hay metro en toda la ciudad, que es enorme. También han dicho que pueden refugiarse en las escuelas, pero yo no he visto personas en ellas, por lo menos en mi barrio. Por eso, lo que hace mucha gente es sencillamente quedarse en casa", explica Mauriello.
La guerra ha vuelto a Irán, y este profesor italiano residente en la capital recuerda otras épocas muy difíciles para la ciudad.
"Durante la guerra de ocho años entre Irán e Irak, de 1980 a 1988, la gente iba a los pisos inferiores del edificio donde se encontraba. Hoy tampoco hemos visto eso. Mucha gente ha preferido salir de Teherán y viajar, por ejemplo, al norte del país. Van a ciudades un poco más pequeñas, ciudades de provincia. Otros se han quedado en Teherán con la esperanza de que no haya ataques, lo que es mi caso. Pero efectivamente, esto es una de las cosas que pesa mucho sobre la población iraní general: estar siendo atacados, Irán se está defendiendo, pero esta defensa tiene algunos límites, pues no hay un sistema para protegerse. Esto es un gran problema y una gran angustia para la población".
47 Listeners
43 Listeners
39 Listeners
108 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
3 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
1 Listeners
1 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
6 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
0 Listeners
2 Listeners
8 Listeners
8 Listeners