Vida en el Planeta

Reubican a una comunidad de pescadores mexicanos víctimas del cambio climático


Listen Later

El aumento del nivel del mar ha devorado numerosas casas de 'El Bosque', una comunidad que será desplazada a causa climática, un fenómeno examinado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington.

El 29 de febrero, 32 organizaciones de la sociedad civil del continente americano llevaron el caso de los desplazados climáticos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, órgano encargado de emitir recomendaciones legales a los estados americanos para proteger los derechos.

Durante la audiencia, la primera sobre la migración por causas climáticas, se abordó entre otros casos el de la comunidad de El Bosque, ubicada en una península en el estado de Tabasco, a orillas del Golfo de México. Dicha comunidad ha perdido decenas de casas, devoradas por el incremento del nivel del mar con los años, una de las consecuencias más visibles del cambio climático bajo el efecto de las actividades humanas. “El mar se ha llevado casas, escuelas, edificios. Teníamos 1 km de playa de costa, pero el mar empezó a comerse primero la costa, los árboles, un poquito de manglar, luego los pinos y en 2019 empezó a tocar las hileras de casas”, cuenta vía telefónica Guadalupe Cobos integrante de la comunidad de El Bosque.

Doña Guadalupe recuerda que también el mar se llevó una torre de telecomunicaciones celulares. Con la participación de ONG como Greenpeace y científicos, la comunidad organizó talleres de información. El reto es claro: El Bosque corre peligro ante el incremento inevitable de las aguas a causa del cambio climático.

Obligados a abandonar su territorio ante el avance del mar, los habitantes de El Bosque obtuvieron por fin ayuda del estado de Tabasco para ser reubicados a 12 km en la llanura. El convenio fue firmado dos días antes de la audiencia en la CIDH. Pero para Guadalupe, integrante de una familia de pescadores, alejarse del mar implicar abandonar un modo de vida ancestral.  “¿Qué vamos a hacer en la ciudad? Nosotros pescamos, nuestro trabajo está aquí”, dijo a RFI Guadalupe, preocupada por el futuro, antes de lanzar un grito de alerta: “Necesitamos que todo el mundo sepa qué es el cambio climático”.

La comunidad de El Bosque es lejos de ser la única en ser vulnerable al cambio climático en Tabasco. Este estado mexicano tiene la mitad de su territorio ubicada entre 0 y 5 msnm. Una topografía que lo expone al cambio climático y a uno de sus efectos más notables: el aumento del nivel del mar derivado del calentamiento de las aguas causado por el exceso de CO2 en el planeta.

Desde la Universidad de Tabasco, la profesora Lilia Gama evaluó la vulnerabilidad de la región ante el aumento del nivel del mar. “En el Golfo de México, muchas regiones son vulnerables a la erosión costera: hay zonas de costas arenosas donde en algunas partes se ha acabado con las dunas costeras”, explica. Además, Tabasco, por ser “una muy grande planicie, está expuesto a eventos muy dramáticos hidrometeorológicos.”

Según los cálculos de Lilia Gama, “tenemos más de 100 pequeñas comunidades que pueden verse afectadas" por el incremento del nivel de mar de aquí a finales del siglo. "Actualmente hay alrededor de 6 o 7 comunidades que sufren de erosión costera y que pueden ver anualmente territorio perdido”, indica la investigadora.

Reconocer derechos a los migrantes climáticos

Reconocer la migración por motivos climáticos fuera o dentro de los países, es lo que pide justamente el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, Cejil, una de las organizaciones civil que solicitó a la CIDH organizar una audiencia sobre este asunto.

Durante la audiencia, la representante del Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas, Isabel Márquez recomendó por ejemplo que las poblaciones que cruzan las fronteras por temas climáticos fueran consideradas como refugiados, que puedan beneficiarse al derecho a instalarse en otro país y que no sean expulsados.

Escuche el programa completo:

 

Entrevistas:

>Guadalupe Cobos, habitante de la comunidad de El Bosque, Tabasco, México.

>Gabriela Oviedo, jurista y responsable de temas de movilidad humana en la ONG de derechos humanos Cejil.

>Lilia Gama Campillo, investigadora de la Universidad Juárez de Tabasco, especialista en impactos del cambio climático.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Vida en el PlanetaBy RFI Español

  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5

5

1 ratings


More shows like Vida en el Planeta

View all
Radio Ambulante by My Cultura, Radio Ambulante and iHeartPodcasts

Radio Ambulante

4,380 Listeners

Hoy en EL PAÍS by EL PAÍS

Hoy en EL PAÍS

109 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

El hilo by My Cultura and iHeartPodcasts

El hilo

840 Listeners

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ? by RFI Brasil

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ?

0 Listeners

Algo que Decir by RFI Español

Algo que Decir

0 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

5 Listeners

Carrusel de las Artes by RFI Español

Carrusel de las Artes

1 Listeners

El Deportivo de RFI by RFI Español

El Deportivo de RFI

0 Listeners

Mundo Ciencia by RFI Español

Mundo Ciencia

1 Listeners

La fonoteca de RFI by RFI Español

La fonoteca de RFI

0 Listeners

Salud y bienestar by RFI Español

Salud y bienestar

0 Listeners

París América by RFI Español

París América

0 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

7 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

0 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Francés de todos by RFI Español

Francés de todos

0 Listeners

Escala en París by RFI Español

Escala en París

0 Listeners

Enfoque Internacional by RFI Español

Enfoque Internacional

0 Listeners

El Invitado de RFI by RFI Español

El Invitado de RFI

1 Listeners

Un tema Al Día by elDiario.es

Un tema Al Día

29 Listeners