Enfoque Internacional

'Suecia pone fin a su neutralidad para participar en guerras de la OTAN y sin tapujos'


Listen Later

Con el visto bueno de Hungría para que Suecia sea miembro pleno de la OTAN, el país escandinavo pondrá fin a su emblemática política de “alianza en tiempos de paz y neutralidad durante la guerra”. En entrevista con RFI, Francisco Contreras, sociólogo y redactor internacional de la revista Parábola, habla del impacto de la entrada plena de Suecia a la Alianza militar del Atlántico Norte.

Sin debate en la esfera política, ni entre la opinión pública, y tras un proceso muy acelerado, Suecia se convertirá en socio pleno de la OTAN, tal y como lo solicitó Estocolmo apenas tres meses después de estallar la guerra de Rusia en Ucrania.

RFI: Ahora que Suecia ha superado el escollo del voto húngaro, ¿qué significa para el país escandinavo la entrada total a la alianza militar?

Francisco Contreras: Lo primero es que la militarización del mar Báltico se expande. Va a haber una tensión más alta porque, si la OTAN militariza aún más el Báltico, por supuesto que Rusia, que tiene alguna entrada a ese mar, también lo va a hacer.

"Si la OTAN militariza aun más el mar baltico, Rusia -que tambien tiene una entrada a ese mar- también lo va a hacer"

De otra parte, la función militar de Suecia dentro de OTAN va a ser de tránsito. Suecia ya lo vivió en la Segunda Guerra Mundial.

RFI: O sea, dejar pasar las tropas.

Francisco Contreras: Exacto. Hacia Finlandia y hacia los países bálticos. Con ello también se cambia la doctrina militar de Suecia, que en principio se basaba en el concepto de territorialidad, en el sentido de defender el territorio, y ahora sería más de tránsito y de ataque.

RFI: Pero ese es un lunar en la historia de Suecia que, bajo el principio de neutralidad, digamos neutralidad entendida como no ir en contra del nazismo, dejó transitar por su territorio las tropas nazis que iban hacia Noruega y que cometieron las matanzas que cometieron en el vecino país.

Francisco Contreras: Sí, claro. Pero creo que también hay que decir otras cosas. Y es que la doctrina política de seguridad y neutralidad se forma o  establece en los años 60 por parte de la socialdemocracia, o sea, mucho después de la guerra. Le llamaban libertad de alianza en tiempos de paz y neutralidad durante la guerra. Y ahí había intrínseca una crítica al papel que jugó Suecia dejando transitar a los nazis, no solamente a Noruega, sino  también hacia la Unión Soviética en la Operación Barbaroja, y hacia Finlandia.

"La política de la doctrina de seguridad y neutralidad en Suecia se centraba en no ser parte de alguna alianza militar"

Con Olof Palme, (primer ministro sueco), en los años 80, se profundiza la política de seguridad en torno a la libertad de alianza en tiempo de paz y neutralidad durante la guerra. La social democracia habla entonces del concepto de seguridad compartida, va desarrollando la idea de la lucha contra las armas nucleares y busca una política de seguridad que descanse más en la cooperación para la supervivencia que en estarse atacando u hostigando desde el punto de vista armamentístico.

"Olof Palme decía que la política de neutralidad está en el interés común de Suecia, que no era una mercancía, sino un bien nacional"

Con la entrada a la OTAN, todo eso se echa por la borda. Se sabe que Suecia ha participado, en muy pocas, pero ha participado en guerras que lleva la OTAN. En Libia, por ejemplo, cuando prestó sus aviones de guerra. También en Afganistán estuvieron prenses las tropas suecas, informalmente diría yo, bajo las órdenes de la OTAN. Pero entrando a la Alianza militar, eso queda formalizado, institucionalizado: Suecia va a participar en guerras donde participa la OTAN y sin tapujo.

RFI: Con la membresía plena de Suecia en la Alianza del Atlántico Norte, hay un tema que suscita especial preocupación en el Movimiento por la Paz en Suecia y es el de las armas nucleares. ¿Por qué exactamente?

Francisco Contreras: Porque entrando Finlandia y Suecia a la OTAN está claro que va a haber armas nucleares en los países nórdicos. Hay un acuerdo de defensa mutua que Estados Unidos firma siempre con los países de la OTAN. Con Suecia también. En inglés se llama Defence Operation Agreement y dice que Suecia va a permitir a Estados Unidos acceder a 17 bases militares en territorio sueco. Este acuerdo implica el almacenamiento de equipos de combate, armas, municiones en general. Lo que se cree es que también podría haber armamento nuclear en estas 17 bases a las que va a tener acceso Estados Unidos.

El problema fundamental de estos acuerdos es que son completamente secretos y Suecia no tiene derecho ni acceso a la información, por ejemplo, de lo que Estados Unidos esté transportando en esas zonas exclusivas.

Ademas, Pierre Schori, político y diplomático sueco quien fuese la mano derecha de Olof Palme, dice que entrando a la OTAN Suecia también renuncia a lo que él llama su “alma antinuclear” porque anteriormente Suecia, no estando en la OTAN, tenía muchas posibilidades de ser un actor importante a nivel internacional contra la amenaza existencial de las armas nucleares, el país hacía alianzas con países que no tienen armamento nuclear, pero también participaba en las discusiones con los que sí que tienen armas nucleares.

Schori advierte que ese rol se pierde porque haciendo parte de una alianza militar como es la OTAN, que tiene armas nucleares, es muy difícil poder participar de forma neutral o por fuera, porque uno hace parte.

RFI: Otro asunto que denuncian los contrarios a la entrada de Suecia a la OTAN tiene que ver con la militarización del Ártico.

"De los ocho países que hacen parte de la llamada comunidad ártica y de ellos, siete están alineados con Estados Unidos y con la OTAN, y el único país que está por fuera es Rusia"

Como sabes, el calentamiento global y el deshielo en el Ártico han ido haciendo visibles y accesibles tantos sus recursos naturales, como la navegación por el Ártico. Entonces, hay una militarización inminente en el Ártico.  

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Enfoque InternacionalBy RFI Español


More shows like Enfoque Internacional

View all
Spanish News - NHK WORLD RADIO JAPAN by NHK WORLD-JAPAN

Spanish News - NHK WORLD RADIO JAPAN

47 Listeners

ONU en minutos by United Nations

ONU en minutos

43 Listeners

Botepronto by Así Como Suena

Botepronto

39 Listeners

Hoy en EL PAÍS by EL PAÍS

Hoy en EL PAÍS

110 Listeners

Crónica Cultural by RFI Español

Crónica Cultural

0 Listeners

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ? by RFI Brasil

Curso de Francês: Parlez-vous Paris ?

0 Listeners

Algo que Decir by RFI Español

Algo que Decir

0 Listeners

El español urgente con FundéuRAE by Radio 5

El español urgente con FundéuRAE

2 Listeners

Noticieros by RFI Español

Noticieros

5 Listeners

Carrusel de las Artes by RFI Español

Carrusel de las Artes

1 Listeners

El Deportivo de RFI by RFI Español

El Deportivo de RFI

0 Listeners

Mundo Ciencia by RFI Español

Mundo Ciencia

1 Listeners

Vida en el Planeta by RFI Español

Vida en el Planeta

1 Listeners

La fonoteca de RFI by RFI Español

La fonoteca de RFI

0 Listeners

Salud y bienestar by RFI Español

Salud y bienestar

0 Listeners

París América by RFI Español

París América

0 Listeners

Noticias de América by RFI Español

Noticias de América

7 Listeners

Grandes Reportajes de RFI by RFI Español

Grandes Reportajes de RFI

0 Listeners

Programa Especial by RFI Español

Programa Especial

0 Listeners

En Primera Plana by RFI Español

En Primera Plana

0 Listeners

Francia hoy by RFI Español

Francia hoy

0 Listeners

Francés de todos by RFI Español

Francés de todos

0 Listeners

Escala en París by RFI Español

Escala en París

0 Listeners

El Invitado de RFI by RFI Español

El Invitado de RFI

1 Listeners

Bloomberg Daybreak América Latina by Bloomberg

Bloomberg Daybreak América Latina

8 Listeners

Hoy en la historia by El Orden Mundial

Hoy en la historia

8 Listeners