
Sign up to save your podcasts
Or


La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, concluyó este 9 de abril en Tegucigalpa. Mandatarios y representantes de la región llamaron a fortalecer la integración regional en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China.
"No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros": al entregar la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia para el proximo año, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó a Latinoamerica a unir fuerzas mientras al mismo tiempo, Donald Trump redibujaba una vez más el mapa comercial global, esta vez congelando las tarifas por 90 dias para todos menos para China.
Divisiones internas
Latinoamérica mira con incertidumbre a su vecino del norte que cada día impone nuevas reglas comerciales. Pero sobre todo, con preocupación por temas de migración y deportaciones. Y en este contexto geopolítico complejo, el bloque no se encuentra en su momento de mayor cohesión.
De los 33 mandatarios convocados para la cumbre de la CELAC, solo 11 dieron el presente a la cita. Principalmente, dirigentes de izquierda como Lula, Petro, Díaz Canel, Orsi y Sheinbaum, mientras que otros países enviaron a cancilleres u otros funcionarios.
La Doctora Daniela Castro Alquicira, secretaria académica del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica por qué aún cuestan los esfuerzos para lograr una postura regional sólida: “Esto tiene que ver, yo creo, con la división al interior de América Latina. Por un lado, gobiernos de izquierda, gobiernos progresistas, como es el caso de México, de Honduras, de Brasil, de Colombia, pero también tenemos figuras como Bukele [El Salvador] y Milei, el presidente de Argentina, también el presidente de Panamá [José Raúl Mulino], que lo que han hecho es cooperar con Estados Unidos, especialmente con el tema de la migración. Entonces, sí, yo creo que esta poca asistencia por parte de los Estados también responde a diversas estrategias nacionales para enfrentar este tema de los aranceles y la migración”.
Necesidad de integración económica
Castro Alquicira también resalta que, de todas formas, fue clave la presencia de pesos pesados de la región como México, Brasil y Colombia: “Creo que hay una conciencia crítica dentro de estos tres personajes, Claudia Sheinbaum, Lula y Gustavo Petro, del momento histórico en el que estamos viviendo y de la importancia de este tipo de reuniones. Claudia lleva una propuesta justamente para integrar económicamente la región, que creo que en estos momentos es clave”.
“América Latina lleva mucho tiempo mirando al exterior. Diversos esfuerzos de integración económica latinoamericana han fracasado por esta visión siempre externa. Creo que es muy importante ahora empezar a mirar no solamente hacia el interior de los países, sino también al interior de nuestra propia región para salir de estos problemas”, concluye.
Por otro lado, el bloque comunicó que el 9 y 10 de noviembre se celebrará la cuarta cumbre entre los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 33 de la CELAC.
By RFI Español4.4
77 ratings
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, concluyó este 9 de abril en Tegucigalpa. Mandatarios y representantes de la región llamaron a fortalecer la integración regional en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China.
"No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros": al entregar la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia para el proximo año, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó a Latinoamerica a unir fuerzas mientras al mismo tiempo, Donald Trump redibujaba una vez más el mapa comercial global, esta vez congelando las tarifas por 90 dias para todos menos para China.
Divisiones internas
Latinoamérica mira con incertidumbre a su vecino del norte que cada día impone nuevas reglas comerciales. Pero sobre todo, con preocupación por temas de migración y deportaciones. Y en este contexto geopolítico complejo, el bloque no se encuentra en su momento de mayor cohesión.
De los 33 mandatarios convocados para la cumbre de la CELAC, solo 11 dieron el presente a la cita. Principalmente, dirigentes de izquierda como Lula, Petro, Díaz Canel, Orsi y Sheinbaum, mientras que otros países enviaron a cancilleres u otros funcionarios.
La Doctora Daniela Castro Alquicira, secretaria académica del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica por qué aún cuestan los esfuerzos para lograr una postura regional sólida: “Esto tiene que ver, yo creo, con la división al interior de América Latina. Por un lado, gobiernos de izquierda, gobiernos progresistas, como es el caso de México, de Honduras, de Brasil, de Colombia, pero también tenemos figuras como Bukele [El Salvador] y Milei, el presidente de Argentina, también el presidente de Panamá [José Raúl Mulino], que lo que han hecho es cooperar con Estados Unidos, especialmente con el tema de la migración. Entonces, sí, yo creo que esta poca asistencia por parte de los Estados también responde a diversas estrategias nacionales para enfrentar este tema de los aranceles y la migración”.
Necesidad de integración económica
Castro Alquicira también resalta que, de todas formas, fue clave la presencia de pesos pesados de la región como México, Brasil y Colombia: “Creo que hay una conciencia crítica dentro de estos tres personajes, Claudia Sheinbaum, Lula y Gustavo Petro, del momento histórico en el que estamos viviendo y de la importancia de este tipo de reuniones. Claudia lleva una propuesta justamente para integrar económicamente la región, que creo que en estos momentos es clave”.
“América Latina lleva mucho tiempo mirando al exterior. Diversos esfuerzos de integración económica latinoamericana han fracasado por esta visión siempre externa. Creo que es muy importante ahora empezar a mirar no solamente hacia el interior de los países, sino también al interior de nuestra propia región para salir de estos problemas”, concluye.
Por otro lado, el bloque comunicó que el 9 y 10 de noviembre se celebrará la cuarta cumbre entre los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 33 de la CELAC.

478 Listeners

4,437 Listeners

665 Listeners

186 Listeners

511 Listeners

111 Listeners

165 Listeners

77 Listeners

702 Listeners

0 Listeners

147 Listeners

841 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

96 Listeners

0 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

61 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

208 Listeners