
Sign up to save your podcasts
Or


A los aranceles y las deportaciones, la administración Trump suma un nuevo tributo que afectará especialmente a los migrantes mexicanos. Quiere gravar las remesas que se envían al país desde EEUU que sean superiores a los 200 dolares. La medida arroja incertidumbre a la economía mexicana, donde este dinero supone el 3,4 por ciento del PIB.
Es una de las amenazas de Donald Trump: obstaculizar el envío de remesas, el dinero que los trabajadores mexicanos envían desde EE. UU., y gravar las que superen los 200 dólares. Una medida que el presidente estadounidense justifica en la lucha contra el narcotráfico.
Lo explica Andrea Luna, economista de la Universidad de México: "Hay una parte de remesas que no está tan explicada, ya sean trabajadores con permiso migratorio o sin permiso migratorio, pero sí pareciera que está un poco inflada la cifra. Parte de esta medida de sancionar montos mayores a 200 dólares sí puede estar enfocada a aquello que tiene que ver con el envío de remesas más asociadas al crimen organizado que al de trabajadores".
"Sin embargo, -continúa- claramente, hay una parte que se paga por volumen, pero también hay tarifa por cada envío. Entonces también hay trabajadores que envían a su familia dinero, permitiendo que se junten todos sus ingresaron de un mes o de dos meses para no pagar esta pequeña tarifa cada que vez que lo hacen".
Leer tambiénRemesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
Solo en el primer mes de Trump en la Casa Blanca las remesas familiares que se envían desde Estados Unidos a México cayeron un 0,8 por ciento. Se quedaron en 4.450 millones de dólares, la cifra más baja desde mayo de 2021, según el banco de México.
Andrea Luna aclara cómo las nuevas políticas de Trump afectan a estas cifras de varias maneras: "Entre las deportaciones masivas, por lo que habría menos gente enviando dinero, y los impuestos que les quiere poner a los trabajadores que envían remesas, se dice que en lugar de un 3,5 podría reducirse casi un punto porcentual, llegando hasta 2,6 o 2,5 por ciento del PIB.
Hay menos flujo de dinero entre ambos países. Hay menos transacciones y por menos cantidad. El envío promedio es de 380 dólares, con una caída del 6 por ciento.
Leer tambiénEstados Unidos: más seguridad y más deportaciones en la frontera con México
By RFI Español4.4
77 ratings
A los aranceles y las deportaciones, la administración Trump suma un nuevo tributo que afectará especialmente a los migrantes mexicanos. Quiere gravar las remesas que se envían al país desde EEUU que sean superiores a los 200 dolares. La medida arroja incertidumbre a la economía mexicana, donde este dinero supone el 3,4 por ciento del PIB.
Es una de las amenazas de Donald Trump: obstaculizar el envío de remesas, el dinero que los trabajadores mexicanos envían desde EE. UU., y gravar las que superen los 200 dólares. Una medida que el presidente estadounidense justifica en la lucha contra el narcotráfico.
Lo explica Andrea Luna, economista de la Universidad de México: "Hay una parte de remesas que no está tan explicada, ya sean trabajadores con permiso migratorio o sin permiso migratorio, pero sí pareciera que está un poco inflada la cifra. Parte de esta medida de sancionar montos mayores a 200 dólares sí puede estar enfocada a aquello que tiene que ver con el envío de remesas más asociadas al crimen organizado que al de trabajadores".
"Sin embargo, -continúa- claramente, hay una parte que se paga por volumen, pero también hay tarifa por cada envío. Entonces también hay trabajadores que envían a su familia dinero, permitiendo que se junten todos sus ingresaron de un mes o de dos meses para no pagar esta pequeña tarifa cada que vez que lo hacen".
Leer tambiénRemesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
Solo en el primer mes de Trump en la Casa Blanca las remesas familiares que se envían desde Estados Unidos a México cayeron un 0,8 por ciento. Se quedaron en 4.450 millones de dólares, la cifra más baja desde mayo de 2021, según el banco de México.
Andrea Luna aclara cómo las nuevas políticas de Trump afectan a estas cifras de varias maneras: "Entre las deportaciones masivas, por lo que habría menos gente enviando dinero, y los impuestos que les quiere poner a los trabajadores que envían remesas, se dice que en lugar de un 3,5 podría reducirse casi un punto porcentual, llegando hasta 2,6 o 2,5 por ciento del PIB.
Hay menos flujo de dinero entre ambos países. Hay menos transacciones y por menos cantidad. El envío promedio es de 380 dólares, con una caída del 6 por ciento.
Leer tambiénEstados Unidos: más seguridad y más deportaciones en la frontera con México

478 Listeners

4,437 Listeners

665 Listeners

186 Listeners

511 Listeners

111 Listeners

165 Listeners

77 Listeners

702 Listeners

0 Listeners

147 Listeners

841 Listeners

127 Listeners

0 Listeners

96 Listeners

0 Listeners

5 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

0 Listeners

61 Listeners

1 Listeners

0 Listeners

208 Listeners