La revista cultural colombiana 'Ojo vulgar' acaba de publicar un numero dedicado al artista guatemalteco Rodolfo Abularach.
Naturalmente Ximena Fernández Abularach, curadora del legado del pintor, ha estado con Jordi Batalle en El invitado de RFI para contárnoslo.
Rodolfon Abularach es considerado como uno de los Maestros más ilustres de América Latina y cuyas obras están incluidas en las colecciones permanentes de prestigiosos museos de arte como el Metropolitan Museum of Art, Nueva York, el MoMA – Museum of Modern Art, Nueva York; el AMA – Museo de las Américas, Washington D.C.; LACMA – Los Angeles County Museum of Art, Los Angeles, California; Lowe Art Museum, Miami; Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia; Museo de Arte Contemporáneo, Sao Paulo, Brasil; Musée d’Art et d’Histoire, Ginebra, Suiza; Royal Museum of Art, Copenhagen, Dinamarca; Museum of International and Contemporary Graphic Arts, Fredrikstad, Noruega; solo por nombrar unos pocos.
Nacido en Guatemala en 1933, comenzó su formación artística formal en la Escuela Nacional de Artes Plásticas en Ciudad de Guatemala en 1946 y luego estudió diseño abstracto en la Escuela de Arquitectura. En 1958 viajó a Nueva York con una beca de la Dirección de Bellas Artes de Guatemala y extendió su estadía a través de una sucesión de becas, entre ellas, 2 becas de Simon Guggenheim Foundation, estableciendo su residencia en esa ciudad hasta 2005.
A partir de mediados de la década de los 60 ganó reconocimiento internacional con sus dramáticas obras del ojo humano. Durante casi dos décadas continuó explorando meticulosamente el «Ojo» hasta que, a mediados de la década de los 80, Abularach cambió el enfoque interno de su mirada del ojo, hacia el exterior, hacia el paisaje.
En 1998 formó parte de la intervención para la reestructuración de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala y en el año 2000 fue director de dicha escuela.
Ha participado en más de 100 exposiciones individuales desde 1947 y ha ganado numerosos premios, comenzando en 1959 con el Primer Premio de Pintura en el Certamen Nacional de Ciencias, Letras y Bellas Artes en Guatemala; el Premio en la Quinta Bienal de Sao Paolo, Brasil; Primer Premio de Dibujo en el San Francisco Museum of Art, San Francisco, California y Premio Nacional Carlos Mérida en Guatemala. Las obras de Abularach forman parte de muchas colecciones importantes en todo el mundo.
Ximena Fernández Abularach nació en Guatemala el 2 de agosto de 1976, hija de padre español y madre guatemalteca. Comenzó su formación universitaria en la Universidad Francisco Marroquin en Guatemala obteniendo una Licenciatura en Relaciones Internacionales. Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de este país y acude a clases particulares de arte con su tio el Maestro Rodolfo Abularach. En el año 2000 se traslada a Madrid donde vive los últimos 24 años de su vida.
Ximena es diseñadora de una marca de accesorios de mujer y, en su tiempo libre, desde Madrid, ayudaba al Maestro Abularach en varias exposiciones internacionales así como en otros aspectos de su trabajo, como el tema de catalogación e inventariado, etc. En el año 2020 decide volver a Guatemala para ayudar a su tio, pero cuando llega el Maestro Abularach fallece de COVID. Es entonces cuando los hijos del Maestro Abularach llegan a Guatemala y nombran a Ximena encargada del legado de su padre.
A partir de esta fecha, Ximena vive a caballo entre Guatemala y Madrid. Ximena conoce a Eduardo Tàbara, el hijo del Maestro Enrique Tàbara de Ecuador y empiezan en 2024 el Proyecto de Red de Legados Latinoamericanos en donde se busca unir a todos los legados de los artista de Latinoamérica de la época post-guerra siglo XX y llevar a cabo proyectos conjuntos.