La Inteligencia Artificial puede ayudar a aliviar la saturación que sufren frecuentemente los servicios de emergencia de los hospitales. RFI hizo un reportaje en el Hospital Universitario de Rennes que ha logrado reducir el tiempo de espera gracias a una aplicación que analizar si el paciente tiene o no tiene una fractura. Esta aplicación fue diseñada por INCEPTO, empresa francesa de la French Tech Health20 que desarrolla varias soluciones médicas en colaboración con varios hospitales.
Por Ivonne Sánchez
Nos encontramos en el servicio de emergencias del Hospital Universitario de Rennes (CHU Rennes), en la región de Bretaña, al oeste de Francia.
Desde hace algun tiempo, este hospital colabora con una empresa francesa de alta tecnología en salud, INCEPTO, para encontrar soluciones médicas, como por ejemplo, reducir el tiempo de espera de los pacientes que llegan al servicio de urgencias, sabiendo que en ocasiones una persona va a pasar más de 4 horas para poder ser atendido.
Ante este problema, el hospital ha adoptado una solución llamada BoneView, como "vista del hueso" en inglés, un programa que permite agilizar la atención al paciente, en el caso de que haya sufrido un traumatismo físico, para saber si hay fractura o no hay fractura.
El doctor Ulysse Donval es médico de urgencias de este hospital universitario de Rennes: "De hecho los pacientes ganan tiempo desde que llegan al servicio de urgencias pues muy rápido tienen su radiografia gracias a un protocolo establecido con el equipo de enfermeros y esta imagen va a ser analizada inmediatamente por el programa BoneView, incluso antes de que el paciente sea atendido en el servicio de traumatología.
"Este programa puede reconocer con gran precision si hay o no ausencia de fractura, que es el objetivo final de una radiografia. El interés de este software es que el paciente gana casi un 30 % del tiempo total de espera, ya que se puede avanzar en las etapas siguientes, por ejemplo, en caso de que no haya fractura, el paciente puede regresar a su casa, claro está, con la confirmación del médico.
"En otras palabras, el programa es una herramienta que nos ayuda a agilizar el proceso del diagnóstico, si es una fractura, un esguince, una luxación, ya que en función de ello, los protocolos son diferentes. Calculamos que con este programa, el paciente ahorra en promedio una hora, hasta una hora y cuarto de espera." concluye el médico.
Una cifra importante si se toma en cuenta que el año pasado, tan sólo por traumatismos ingresaron 13 mil pacientes al servicio de urgencias de este hospital universitario de Rennes. El ahorro equivale entonces a 13 mil horas menos de estancia en este servicio.
INCEPTO
La start up francesa INCEPTO, conceptora de BoneView, fue creada en 2018 por Antoine Jomier, su actual presidente, que pasó 17 años en GE Healthcare, Florence Moreau, directora técnica experta en software de tratamiento de imágenes y por Gaspard d'Assignies, radiólogo de profesión.
La joven empresa especializada en inteligencia artificial y radiología, forma parte de la primera generación 2023 de la French Tech Health20, un reconocimiento gubernamental que apoya a 21 start-ups francesas prometedoras en el ámbito de la salud y de la innovación tecnológica.
Además de BoneView, INCEPTO propone más de una quincena de soluciones médicas, como Transpara, para analizar mamografías y está desarrollando otras, como la aplicación Paros, una herramienta para los radiólogos para calcular el volumen de la próstata.
Entrevistados: Doctor Ulysse Donval, médico de urgencias del Hospital Universitario de Rennes y Maïlys Rheins de la empresa INCEPTO.