as escritoras españolas Almudena Almagro y Natalia Gómez participaban en el Encuentro de Literatura Hispanoamericana que se ha celebrado en el Instituto Cervantes de París.
Pero antes han estado con Jordi Batalle en El invitado de RFI.
Almudena Almagro es escritora, agente literaria y gestora cultural. Nació en Terrassa (Barcelona). Estudió Ciencias Jurídicas en la U.N.E.D. Desde joven ha sido emprendedora en diferentes negocios. Ha estado vinculada a la política y al asociacionismo municipal. En 2017 publicó su primera novela “Amnistía para el olvido” (Ediciones Hades), un thriller psicológico y político ambientando en Argentina, concretamente durante la dictadura de Videla. Su segunda novela “Besos Rojos” (Letters People) fue publicada en 2021 y es del género de novela negra. “Esfera blanca” será su tercera novela y se publicará en marzo de 2024, dando continuidad a la historia iniciada en “Besos Rojos”.
Es presidenta de la asociación cultural “Objetivo Más Letras”, con fines a la promoción de la lectura y la escritura creativa. Dicha entidad también organiza eventos, ferias y festivales literarios. Es la comisaria del Festival “Black Vallparadís Tsa” de novela negra de Terrassa (Barcelona).
Natalia Gómez Navajas nació en Logroño en 1970, estudió la carrera de gestión de empresa en Madrid, regresando a su ciudad natal a su finalización. En 2012 fue diagnosticada con fibromialgia, lo que le hizo dar vuelco a su vida y crear su primer gimnasio dedicado a actividades dirigidas.En 2016, la escritora logroñesa debutó con Tras el objetivo, un thriller coral que se desarrolla en dos tiempos. Con Nueva Orleans como escenario principal, sus personajes ―una fotógrafa y un escritor― se ven implicados en situaciones límites que los llevarán a actuar por encima de sus posibilidades. La ciudad, fetiche para la escritora, inspiró una novela en la que se funden vudú, mafia y amor.
Su segunda novela vio la luz en 2017, Buzali. El origen, que fue finalista al Premio de Novela Cartagena Negra 2018. Esta obra consagró a la escritora dentro del género negro, con una denuncia a la sociedad actual. Se adentra en el mundo del crimen organizado, contrabando de drogas y de la trata de blancas desde la mirada de un mafioso albanés. En 2018 publicó El mago y la daga, que resultó galardonada con el II Premio Literatura Ilustrada Villa de Nalda e Islallana. El relato está ambientado en la localidad riojana y aúna fantasía e historia, al enmarcarse en la Edad Media, cuando Nalda fue cabeza del Señorío de Cameros.
El 22 de octubre de 2020 presentó su tercera novela, Aras de Venganza, cuya trama acontece en esta ocasión en La Rioja, la tierra natal de la autora. Fue finalista en el prestigioso premio Cartagena Negra, que se concedió el 11 de septiembre de 2021. El 16 y 17 de junio de 2022 fue comisaria del Festival Rioja Noir, una iniciativa de diferentes actividades en torno al género de la novela negra, suspense y policíaca que se celebró en Baños de Río Tobía, La Rioja.
En octubre de 2022 publicó su cuarta novela, La Fiscal, en la editorial Cosecha Negra Ediciones